VIEWS

lunes, 30 de noviembre de 2020

FOLKCLORE MANCHEGO












FOLKCLORE MANCHEGO

LA JOTA MANCHEGA
 












La jota manchega, típica del lugar, tiene como característica propia rasgos de ronda. El canto de ronda, o ronda simplemente, es una costumbre folclórica española, en la cual los jóvenes o mozos del lugar salen de celebración y a cantar por las calles de los pueblos por las noches por varios motivos, como la llamada a filas o fiesta de los quintos, las fiestas patronales del lugar, la Festividad de los Mayos o el cortejo de alguna muchacha. A muchas jotas manchegas se las conoce por «Jota del Mantecado», ya que era frecuente cantarlas y bailarlas en fechas cercanas a la Navidad (y también en otras fechas señaladas). 


LA JOTA MANCHEGA
 


LA SEGUIDILLA 











Las seguidillas son un tipo de canciones españolas acompañadas de danza, típicas de las comunidades autónomas de : Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid y el sur de Castilla y León (provincias de Segovia, Ávila y Burgos). Las seguidillas también son típicas en la música tradicional de la comunidad autónoma de Canarias. Ritmo ternario, y movimiento animado, con acompañamiento de castañuelas, guitarras, bandurrias, laúd, almirez y botella de anís con llave, también se tocan con la dulzaina, guitarro, violín, flautas y el tamboril. 

En compás de 3/4 o 3/8, está distribuida habitualmente en estrofas de cuatro versos alternativos de siete y cinco sílabas con asonancia en los pares, seguidas de estribillos de tres versos de cinco sílabas el primero y tercero y de siete el segundo. El contenido de sus letras suele ser de tema amoroso, pero también las hay de temática pícara o jocosa. Se baila por parejas que pueden ser mixtas, estas forman un círculo y se van cambiando de parejas. Se bailan en las fiestas patronales. 


LA SEGUIDILLA MANCHEGA


FANDANGUILLO MANCHEGO 











En la localidad conquense de Mota del Cuervo se baila un fandango parecido a la seguidilla pero más sencillo; el baile añade el cruce lento y la batida final de piernas con parada y cruce. Se le conoce como fandanguillo manchego. 

FANDANGUILLO MANCHEGO


LOS MAYOS 

















La tradición de los mayos está muy extendida en Castilla-La Mancha. Pero realmente donde está considerada fiesta de interés turístico regional es en el municipio ciudadrealeño de Pedro Muñoz, cada año el 30 de abril el pueblo se reúne para cantarle los mayos a las damas del pueblo (elegidas año tras año) de casa en casa, y en ellas ofrecen comida y zurra para agradecerle la visita a los invitados, esto trata de conmemorar las antiguas rondas que hacían los mozos a las mozas antiguamente en la misma fecha. Pero antes de cantar a las damas del pueblo, los Mayos, son cantados a la patrona del pueblo, la Virgen de Nuestra Señora de los Ángeles. 

Posteriormente, empieza "la ronda del mayo", donde se canta a las damas del pueblo, casa por casa. Al día siguiente se celebra un Festival Nacional de Folclore donde se puede apreciar bailes tradicionales típicos de la localidad de Pedro Muñoz. Además en este mismo Festival, se pueden disfrutar bailes típicos de otras regiones españolas que les visitan. También se celebra una degustación gastronómica, en unas carpas situadas cerca de la Plaza de España. En esta degustación, que podemos degustar vino y productos típicos de la tierra, suele durar desde el fin de semana previo a las fiestas. Los mayos de esta localidad están declaradas de interés turístico regional y atraen a muchos visitantes de toda España año tras año.

LA RONDA DE LOS MAYOS 

domingo, 29 de noviembre de 2020

¿QUÉ SON LOS TSUNAMIS?


















¿QUÉ SON LOS TSUNAMIS? 

Los tsunamis, grandes olas con longitud de onda de hasta varios cientos de kilómetros, se cuentan entre los fenómenos naturales más destructivos. Suelen ser desencadenados por maremotos o deslizamientos de tierra y transportan la energía liberada a cientos de kilómetros por hora a lo largo de miles de kilómetros. La palabra tsunami viene del japonés y está compuesta de "tsu" , puerto y "nami", ola. 

Es un evento complejo que involucra un grupo de olas en un cuerpo de agua de gran energía y de tamaño variable que se producen cuando se desplaza verticalmente una gran masa de agua por algún fenómeno extraordinario, por ejemplo, un terremoto, erupción volcánica, detonaciones submarinas, deslizamientos de terreno, desprendimientos de hielo glaciar, impacto de meteoritos y otros eventos. 

A diferencia de las olas oceánicas normales producidas por el viento, o las mareas, que son generadas por la atracción gravitatoria del Sol y la Luna, un tsunami es generado por el desplazamiento de agua. Cada vez más personas viven en zonas de riesgo de tsunamis, en áreas costeras cuya urbanización avanza rápidamente. 

¿Cómo se puede evaluar mejor el riesgo de un tsunami en el futuro?. 

¿Qué pueden hacer los habitantes de la costa para prepararse y protegerse mejor?. 

Los devastadores maremotos de Indonesia en 2004 y de Japón en 2011 provocaron olas de unos 13 metros de altura. A través de numerosas grabaciones de video y de proyectos de investigación in situ, los científicos entienden ahora mejor los tsunamis y su dinámica. Y es que una cosa es segura: dónde hubo un tsunami, habrá más. 

Desde los trágicos acontecimientos de 2004 y 2011, los investigadores de tsunamis tratan de averiguar qué desencadena ese desastre natural. Sobre la base de conversaciones con sobrevivientes de tsunamis y de simulaciones en 3D, los científicos reconstruyen cómo se propagan los tsunamis en una región determinada y qué magnitudes físicas se desencadenan. 

Este tipo de olas desplazan una cantidad de agua muy superior a las olas superficiales producidas por el viento. Se calcula que el 90% de estos fenómenos son provocados por terremotos, en cuyo caso reciben el nombre más correcto y preciso de «tsunamis tectónicos». La energía de un maremoto depende de su altura, de su longitud de onda y de la longitud de su frente. La energía total descargada sobre una zona costera también dependerá de la cantidad de picos que lleve el tren de ondas.6​ Es frecuente que un tsunami que viaja grandes distancias disminuya la altura de sus olas, pero siempre mantendrá una velocidad determinada por la profundidad sobre la cual el tsunami se desplaza. 

Normalmente, en el caso de los tsunamis tectónicos, la altura de la onda de tsunami en aguas profundas es del orden de un metro, pero la longitud de onda puede alcanzar algunos cientos de kilómetros. Esto es lo que permite que aun cuando la altura en océano abierto sea muy baja, esta altura crezca en forma abrupta al disminuir la profundidad, con lo cual, al disminuir la velocidad de la parte delantera del tsunami, necesariamente crezca la altura por transformación de energía cinética en energía potencial. De esta forma una masa de agua de algunos metros de altura puede arrasar a su paso hacia el interior. Los tsunamis son uno de los fenómenos naturales más mortíferos del planeta. Las olas alcanzan velocidades de 800 km por hora en el mar y ganan altura en zonas bajas del litoral. Los sistemas de alerta temprana 
no garantizan aún protección total.


TSUNAMI: 
"LA FURIA DEL OCÉANO"

sábado, 28 de noviembre de 2020

¿QUÉ ES LA HAKA?

















¿QUÉ ES LA HAKA? 
Haka es un término que sirve para definir cualquier danza tribal maorí, pero se suele referir con este nombre de forma específica a la danza de guerra tribal maorí. No obstante, se suele utilizar como danza de bienvenida y es signo de hospitalidad.


HAKA ORIGINALMAORÍ 




 HAKA EN EL DEPORTE 

 Actualmente la Haka se suele ver escenificada instantes antes del inicio cada partido de los All Blacks, el equipo nacional de rugby de Nueva Zelanda y de sus pares de Samoa, Tonga, Fiji e Isla de Pascua, además del equipo de fútbol americano de la Universidad de Brigham Young (BYU, debido a su gran cantidad de alumnos procedentes de islas del pacifico); con la intención de hacer patente el respeto a su historia y cultura y también para impactar en la concentración del equipo rival. 

 ALL BLACKS DANZANDO LA "HAKA"


















Según la página web de la asociación de rugby neozelandesa (New Zealand Rugby Union) la Haka oficial, es la llamada Ka Mate. A pesar de esto, el 28 de agosto de 2005 en la ciudad neozelandesa de Dunedin, antes de comenzar un partido del Torneo Tres Naciones que los enfrentaba contra Sudáfrica, los All Blacks estrenaron una nueva versión de la Haka llamada Kapa O Pango, aparentemente mucho más violenta que la anterior. El partido finalizó con la victoria de los All Blacks (31 - 27). 

Esta Haka fue escrita por Derek Lardelli del clan maorí de los Ngati Porou. HAKA KAPA ó PANGO "Kapa o Pango" Kapa o Pango kia whakawhenua au i ahau! All Blacks, dejame ser uno con la tierra Hī aue, hī!. Ko Aotearoa e ngunguru nei!. Esta es mi tierra, que vibra. Au, au, aue hā!. ¡Es mi hora!. ¡Mi momento!. Ko Kapa o Pango e ngunguru nei!. Esto nos define como All Blacks. Au, au, aue hā!. ¡Es mi hora!. ¡Mi momento!. I āhahā!. Ka tū te ihiihi. Nuestro dominio. Ka tū te wanawana. Nuestra supremacía triunfará. Ki runga ki te rangi e tū iho nei, tū iho nei, hī!. Y llegará a lo más alto. Ponga rā!. ¡Helecho Plateado!. Kapa o Pango, aue hī!. ¡All Blacks!. Ponga rā!. ¡Helecho Plateado!. Kapa o Pango, aue hī, hā!. ¡All Blacks!. 

 LA HAKA DESAFIADA POR SUS RIVALES 
 
Algunas veces, la haka es desafiada por los rivales de los All Blacks. 

En la Copa del Mundo de Rugby 2007, la selección francesa, se plantó en frente, a solo un metro de distancia de los neozelandeses cuando se disponían a hacer la haka y los miraron cara a cara durante todo el ritual. 

ALL BLACKS DANZANDO LA "HAKA" HAKA KA MATETARINGA WHAKARONGO kia rite! kia rite! kia mau, hi! Tinga ringa pakia Waewae takahia kia kino nei hoki kia kino nei hoki Ka mate! Ka mate! Ka ora! Ka ora!. ¡Muero! ¡Muero! ¡Vivo! ¡Vivo!. Ka mate! Ka mate! Ka ora! Ka ora!. ¡Muero! ¡Muero! ¡Vivo! ¡Vivo!. Tenei te tangata puhuru huru. Este es el hombre peludo*. Nana nei i tiki mai. Que trajo el Sol. Whakawhiti te ra. Y lo hizo brillar de nuevo. A upa....ne! Ka upa...ne!. ¡Un paso hacia arriba!. ¡Otro paso hacia arriba!. A upane kaupane whiti te ra!. ¡Un paso hacia arriba, Otro hacia arriba....el Sol brilla!. Hi!. En la tradición maorí, el hombre peludo equivale a hombre valiente. 

FRANCESES DESAFIANDO A LA HAKA
 


La selección de Gales también ha desafiado la Haka. Éstos se quedaron plantados en el campo desafiando a los All Blacks después de que realizaran el Haka "Ke Mate", siendo la selección neozelandesa, después de un minuto y medio, quienes empezaron a moverse para ir a calentar. 

Otra recordada oportunidad en que los All Blacks fueron desafiados en el haka fue en 1989, en Lansdowne Road, cuando la Selección de Irlanda fue avanzando a medida que los hombres de negro hacían el haka, hasta literalmente invadir la zona en la que ellos estaban desarrollando el baile, y se pusieron frente a ellos. También, en el Mundial del año 2003, el seleccionado de Tonga desarrolló una danza de guerra nativa al mismo tiempo que la de los All Blacks.




jueves, 26 de noviembre de 2020

PATRIMONIO Y MATRIMONIO













El patrimonio es un conjunto de bienes; 
El matrimonio es un conjunto de males.

ENRIQUE JARDIEL PONCELA

EL ARCA DE NOÉ





















EL ARCA DE NOÉ
A continuación vamos a ver una "Celada" famosa, que se produce en la Apertura Española, y que se llama "El Arca de Noé". 

1. e4 e5 2. Nf3 Nc6 3. Bb5a6 4. Ba4 Nf6 5. Nc3 d6 6.d4 b5 7. Bb3 exd4 8.Nxd4?
!Primera trampa! El error del texto deja atrapado al Alfil Español. ( Este peón debe ser recapturado de otra manera: 8. Bd5 Nxd5 9. exd5es el camino correcto. ) 8...Nxd4 9. Qxd4 c5 10. Qe3c4 Y el alfil blanco no tiene escapatoria en lo que se ha dado en llamar la Trampa del Arca de Noé, la cual es reputada por los historiadores como la trampa más antigua en los libros de ajedrez.

EL ARCA DE NOÉ

miércoles, 25 de noviembre de 2020

CAIPIRINHA BRASILEÑA




















CAIPIRINHA BRASILEÑA

INGREDIENTES: -

-Cachaza ó cachaça. 
-Lima.  
-Azúcar  blanca.
-Hielo pilé. 

SE PREPARA EN VASO TIPO ROCKS

 PREPARACIÓN: 

Se corta una Lima Verde, o (Limón Tahití) sin pelarla, en trozos de tamaño mediano, y se introducen en un vaso tipo rocks. Después se le añaden una ó dos cucharadas de azúcar blanca o refinada, los trozos de la lima son ligeramente exprimidos, generalmente con un mortero de madera diseñado para tal función. 

Agregamos 2 onzas de cachaça, y a continuación llenamos el vaso con hielo picado. Se suele presentar con pajitas, ya que el secreto de la caipirinha está en beber el líquido de la parte inferior del recipiente, pues todo el jugo de la lima y el azúcar se sitúa al fondo y poco a poco se va mezclando con la cachaça. Beber sin pajita no es recomendable, pues el sabor no es el mismo, arriba queda toda la cachaça sin diluir y está bastante fuerte. 

CAIPIRINHA BRASILEÑA

GUANACOS Y ALPACAS















GUANACO
El guanaco (del quechua wanaku) (Lama guanicoe) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Camelidae propia de América del Sur. Es un animal silvestre, elegante, de huesos finos, con una altura aproximada de 1,60 metros y cerca de 91 kilogramos de peso. Los guanacos jóvenes son llamados chulengos.

Taxonomía

Según la Lista Roja de la UICN se clasifica como una especie diferente, Lama guanicoe, con dos subespecies: Lama guanicoe cacsilensis o "guanaco peruano" y Lama guanicoe guanicoe o "guanaco sureño"; según Mammals Species of the World los guanacos corresponderían a dos subespecies de Lama glama: Lama glama cacsilensis y Lama glama guanicoe.

Características

Al igual que la llama, (camélido doméstico que desciende del guanaco) el guanaco es un camélido del grupo llamado auquénido, que es incluso más escaso que el de la alpaca. Está revestido por un pelaje doble y grueso que lo protege.

Su altura a la cruz es de 1 a 1,2 m y, si se incluye la cabeza, entre 1,8 a 1,9 m. Los guanacos se caracterizan por ser los animales de mayor tamaño de la Patagonia (exceptuando los mamíferos marinos). Su peso es típicamente el doble que el de las vicuñas, alrededor de los 100 kg, pero puede alcanzar hasta los 140 kg. Su pelaje es más largo que el de la vicuña pero más corto que el de la alpaca; es también de excelente calidad y de color rojizo en los guanacos sureños del Perú. El diámetro de la fibra oscila entre 16 y 18 micrómetros, y es muy liviana porque, a diferencia de la lana de oveja y a semejanza con la de la vicuña, es hueca.

Una característica de los guanacos es que tienen la cabeza oscura y la parte ventral y las patas de color más blanquecino. El guanaco norteño es el antecesor de la llama. El promedio de vida del animal es de 20 a 25 años.

Comportamiento

Vive en rebaños pequeños conformados por un macho y varias hembras con sus crías. Si el macho detecta algún peligro advierte al grupo mediante un balido.

El guanaco puede correr a unos 64 km/h. La velocidad es importante para su supervivencia, debido a que en los lugares abiertos donde viven no hay donde esconderse fácilmente.

Su principal depredador es el puma. Otro depredador en forma ocasional es el zorro colorado. Aunque los ataques se observaron en solitario, este zorro posee dimensiones corporales respetables para dar caza a crías e incluso adolescentes. Este comportamiento era desconocido hasta 2007, cuando se empezó a observar la depredación en la reserva Karukinka, en Tierra del Fuego. Los científicos estipulan la razón de la supuesta nueva depredación a la adversa condición climática de la isla, que hace escasear el alimento y debilita los animales. También se piensa como factor la ausencia de pumas en Tierra del Fuego, que permite ocupar al zorro el nicho ecológico de aquel. Por último, se presume que este comportamiento no es nuevo, ya que el zorro es nocturno, hábito que le permite cobrar presas en mayoría, pero dificulta la observación. Ante la amenaza del zorro colorado los guanacos recurren a estrategias de cooperación para proteger a sus crías con una formación de escudo, un círculo alrededor de los vulnerables. Si tiene éxito saca a patadas al cánido, aunque es imposible hacerlo con un puma.

Alimentación

Se alimenta de hierbas, musgo y tubérculos. Los guanacos son conocidos por su gran habilidad para escupir, tanto saliva como hierbas que puedan estar masticando.

Reproducción

La época de celo ocurre entre noviembre y febrero. Los machos se tornan entonces agresivos y luchan entre sí por las hembras. Después de once meses de gestación nace una sola cría.

Distribución geográfica

Habita sólo en América del Sur, manteniendo poblaciones en todo el oeste de la Argentina y de Bolivia, gran parte de Chile, y poblaciones menores en el oeste de Paraguay y Perú. Cuando los europeos llegaron a Sudamérica, estimaron su cantidad en 500 000 ejemplares.

Por efecto de la cacería descontrolada y el deterioro de su hábitat hay zonas en las que el guanaco es considerado una especie en peligro, ya que son cazados por su carne, cuero y lana. En la región alto andina y puneña las poblaciones son pequeñas, encontrándose en muchos casos en una disminución progresiva de sus números.

Argentina

Su distribución sufrió una retracción del 58 %; aun así es muy amplia, ya que posee el 95 % de la población mundial de esta especie; se distribuye desde la Puna hasta el canal Beagle en el extremo sur de la Patagonia Argentina. En ese país goza de cierta protección; la provincia de Mendoza lo ha declarado monumento natural y su caza está estrictamente prohibida. Ello ha derivado en una notoria recuperación de la población de la especie; sobre todo, en Paramillos de Uspallata. En otras provincias se permite la esquila viva del guanaco, para aprovechar su fibra. En general, las mayores densidades de guanacos se asocian a aquellos espacios que presentan una mayor cobertura vegetal, como matorrales altos, terrenos irregulares, existencia de refugios, pendientes abruptas y vías de escape frente a depredadores.

Chile

Su distribución sufrió una retracción del 75 %. Goza de protección en varias reservas naturales, como por ejemplo en el Parque nacional Torres del Paine. Aunque el la Provincia de Tierra del Fuego al no tener un depredador como el puma, su número va en aumento permitiéndose su caza en ciertas épocas del año.

Perú

Es una especie seriamente amenazada de extinción, pese a lo cual se le caza por «deporte», debido a que este estatus de peligro no es conocido por la opinión pública. En ese país su distribución sufrió una retracción del 75 %; antiguamente su geonemia se extendía también por los desiertos costeros. Hoy goza de protección en varias reservas naturales altoandinas como por ejemplo en Salinas y Aguada Blanca.

Bolivia

Está reducido a su mínima expresión.

Paraguay

Quedan apenas algunas tropillas en el Parque nacional Médanos del Chaco, Departamento Boquerón, en pleno Chaco Paraguayo.

Ecuador
Se lo considera extinto (Puig 1991).

GUANACOS


ALPACA






















La alpaca (del quechua allpaqa, paqu) (Vicugna pacos) es una especie doméstica de mamífero artiodáctilo de la familia Camelidae. Genéticamente deriva mayormente de la vicuña salvaje y —en una proporción mucho menor— de la llama (Lama glama). Su domesticación se viene realizando desde hace miles de años, e incluso la cultura Mochica del Perú representó alpacas en su arte.

Parentesco y nombre científico

Las relaciones entre la alpaca y los demás camélidos sudamericanos han sido controvertidas durante muchos años. En los siglos XVIII y XIX, cuando recibieron nombres científicos, se creía que la alpaca era descendiente del guanaco (Lama guanicoe), y fue denominada por ello Lama pacos, ignorándose sus similitudes con la vicuña, tanto en tamaño, como en la lana y la dentición. Su clasificación se complicó tras comprobarse que las cuatro especies de camélidos suramericanos pueden cruzarse entre sí y dar descendencia fértil. No fue hasta el siglo XXI que, gracias al desarrollo de las técnicas de análisis de ADN pudo demostrarse finalmente que la alpaca y la vicuña están estrechamente relacionadas, y que el nombre científico correcto es Vicugna pacos, si bien se detectó un porcentaje de su ADN proporcionado por la llama, por lo que técnicamente es un taxón híbrido intergenérico.

Distribución

Se distribuyen en puntas (en la alpaca es el equivalente de «manada») numerosas que pastan todo el año en la puna y las mesetas de los Andes, el noroeste de Argentina, el oeste de Bolivia, noreste de Chile, desde Ecuador y en los Andes del Perú, país que posee la principal población de la especie, siempre a una altitud aproximada de 3500 a 5000 msnm. Desde el siglo XXI, también hay muchísimas en Estados Unidos, Europa y Nueva Zelanda. En el Ecuador existen 6595 alpacas (FAO, 2005); las provincias de Chimborazo y Cotopaxi poseen el mayor número de alpacas en el Ecuador.

Características

Las alpacas pesan entre 60 y 70 kg y su altura a la cruz es de 1 metro, superando levemente a la vicuña, su ancestro. La estatura de la alpaca es considerablemente menor que la de la llama, compartiendo con esta y con el camello el hábito de escupir, utilizado para mostrar agresividad o como método de defensa.

No se utilizan como animales de carga, como las llamas. Han sido seleccionadas para la producción de fibra, cuyo diámetro varía de 12 a 28 micrómetros, las cuales son muy utilizadas para confeccionar prendas de excelente calidad.

Razas

Existen dos razas de alpaca, las que se diferencian por las características externas de su fibra.

Huacaya

La fibra de la huacaya crece en forma perpendicular al cuerpo de la alpaca, posee densidad, suavidad, lustre, rizos (crimp) que le confieren un aspecto esponjoso, las mechas de fibra son más cortas en comparación con la suri, con ausencia de suarda que es propio del ovino.

Suri

La fibra de la suri crece en forma paralela al cuerpo de la alpaca, formando rulos independientes a través de todo el cuerpo a manera de los flecos del mantón de las mujeres altoandinas, posee densidad, suavidad, y lustre mucho más notorios que en la de la huacaya, confiriéndole un aspecto sedoso y brillante.

Usos

En la industria textil, el término "alpaca" puede significar cosas distintas. Es sobre todo un término aplicado a las lanas obtenidas de la alpaca boliviana. Sin embargo, se refiere más ampliamente de la tela hecha originalmente en el Perú de las lanas de la alpaca aunque también fabricada y mezclada con otro tipo de lana como por ejemplo las italianas e inglesas brillantes.

Las telas más preciadas son aquellas provenientes de la primera poda de la alpaca, llamadas baby alpaca.

Las cuatro especies de animales sudamericanos autóctonos y productores de fibra son: llama, alpaca, el guanaco y la vicuña. La alpaca y la vicuña son los animales más valiosos por su lana: la alpaca a causa de la calidad y la cantidad de lana (fibra), y la vicuña a causa de la suavidad, fineza, escasez y la alta calidad de sus lanas. La fibra de guanaco es levemente inferior a la de vicuña, pero es un poco más abundante.

Telas y productos

Los productos que se pueden hacer con la fina tela de la alpaca son:

Ponchos
Bufandas o chalina
Chalecos
Chompas
Colchas

La alpaca en el escudo de Bolivia

El primer escudo de Bolivia se dio a conocer mediante el Decreto de la Honorable Asamblea General de la República de Bolívar, del 17 de agosto de 1825, durante el gobierno de Simón Bolívar. Según este decreto, uno de los elementos que componían el escudo era una alpaca.

En los sucesivos cambios de dicho escudo siempre se mantuvo la figura de este animal, pero desde el año 2004, se la sustituyó por una llama.

ALPACAS

martes, 24 de noviembre de 2020

HISTORIA DEL AJEDREZ















HISTORIA DEL AJEDREZ

El origen del juego ajedrez sigue siendo un misterio, pero la versión más aceptada sugiere que el ajedrez fue inventado en Asia, probablemente en la India, con el nombre de chaturanga, y desde ahí se extendió a China, Rusia, Persia y Europa, donde se estableció la normativa vigente. 

Sin embargo, investigaciones recientes indican un posible origen chino, en la región entre Uzbekistán y la antigua Persia, que se podría remontar hasta el siglo III a. C. Uno de los registros literarios más antiguos sobre el ajedrez es el poema persa Kar-Namag i Ardashir i Pabagan, escrito en el siglo VI. 

A partir de esta era, su evolución está mejor documentada y ampliamente aceptada en el mundo académico. Tras la conquista de Persia por los árabes, estos de asimilaron el juego y lo difundieron en Occidente, llevándolo al norte de África y Europa, e incluso la actual España e Italia alrededor del siglo X, desde donde se extendió al resto del continente llegando a la región de Escandinavia e Islandia. 

En Oriente, el ajedrez se ha expandido desde su versión china, el Xiangqi, a Corea y Japón en el siglo X En el siglo XV, el juego fue ampliamente difundido en Europa y entre las variantes existentes del juego, la europea fue la que se destacó por la velocidad indicada y además por la inclusión de la dama y el alfil. A pesar de que en esa época ya existía literatura de ajedrez, fue en este período cuando comenzaron a surgir los primeros análisis de aperturas debido a las nuevas posibilidades de juego. Las partidas comenzaron a ser registradas con mayor frecuencia y se han publicado más estudios teóricos. 

En el siglo XVIII se fundaron los primeros clubes para la práctica de ajedrez y federaciones deportivas en Europa, y debido a la gran cantidad de pequeños torneos que ocurren por todo el continente, en 1851 se celebró el primer torneo internacional en Londres. 

La popularidad de las competiciones internacionales ha llevado a la creación del título de campeón del mundo, ganado por Wilhelm Steinitz en 1886, y, en 1924, se fundó la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), en París, que organiza la primera Olimpiada de Ajedrez y el mundial femenino, ganado por Vera Menchik. 

 A finales de la década de 1950, con la popularización de las computadoras, comenzaron a surgir los primeros programas que al ajedrez, que acompañaban la evolución del tratamiento de la información e introducirían el juego en la era moderna con competiciones en línea y facilitando el análisis de las partidas. 

Origen 

El origen del ajedrez sigue siendo una cuestión de debate entre los historiadores del ajedrez,​ sin embargo la teoría más difundida​ es que fue creado en la India durante el Imperio Gupta alrededor del siglo VI.​ Esta teoría se confirma por los primeros registros literarios persas y por el análisis de la etimología de las palabras utilizadas en el juego y su co-evolución con el ajedrez.​ 

 Sin embargo, las teorías alternativas proponen que el ajedrez fue creado durante un período anterior, en diferentes lugares, como China,​ Irán​ y Afganistán.​ Estas versiones exploran evidencias arqueológicas, militares,​ y literarias de la evidencia filogenética​ para desafiar la teoría de la India. Las similitudes entre Chaturanga y el Xiangqi, considerado la versión china de ajedrez, son exploradas indicando que estos juegos podrían haberse influido entre sí por medio del contacto entre las civilizaciones a través de la ruta de la seda, asimilando algunos aspectos de sus reglas y formando versiones híbridas,​ que podría remontarse a la antigua Grecia y la conquista de Alejandro Magno, sobre Asia Menor en el siglo III antes de Cristo. 

Existe la perspectiva de que, en el futuro, nuevos análisis de la literatura existente y descubrimiento de más objetos arqueológicos en la India y China permitan esclarecer definitivamente el origen del ajedrez.​  
India  

Según Harold Murray, el análisis filológico conecta el juego con claridad a la palabra chaturanga,​ que designaba a las cuatro partes del ejército indio —carros, elefantes, caballería e infantería— desde el siglo V a. C.​ En un principio, el partido se jugó en el consejo de Ashtāpada, otro juego cuya significación se estableció alrededor del siglo V a. C., y sugirió un objeto familiar.​ El chaturanga es considerado el juego más antiguo con características esenciales de la definición del juego encontradas en las versiones posteriores - dos jugadores se enfrentan en un acuerdo inicial y simétrico de las piezas, con piezas de movimientos diferentes y la victoria dependiendo de la captura de una única pieza.​ No está claro si el chaturanga utilizaba dados para designar a sus movimientos, aunque la gran mayoría de los juegos indios los utilizasen.​ Una de las leyendas sobre el origen indio, relatada en el poema persa Chatrang Namag (c. Sec VII) y el libro persa Shāh-nāmeh (c. siglo XI) relata que un rajá indionota ​ envió a su visir Tâtarîtos a la corte de Cosroes I Anôšag-Ruwan, Shah de Persia, con tributos y un desafío para descubrir las reglas del chaturanga. Cosroes solicitaron cuatro días para resolver el enigma, después de haber tenido éxito en el tiempo previsto.19​20​nota 2 El libro Shāh-nāmeh describe dos leyendas más sobre el origen del ajedrez. La primera cuenta la leyenda del brahmán Sessa Ibn Daher, quien creó el juego a petición de un rajá indio y, como recompensa, le pidió un grano de trigo por el primer escaque del tablero, duplicando progresivamente la cantidad por cada nuevo escaquenota 3​ La otra historia cuenta que el juego fue inventado, a petición de la madre del rey Gav para probar que éste no había provocado la muerte de su hermano Talhend durante una batalla, reconstituida sobre el tablero.22​ 

China 

Una teoría alternativa afirma que el ajedrez surgió del Xiangqi o de sus predecesores, que ya existían en China desde el siglo II a. C. David H. Li, un contador jubilado y traductor de textos chinos antiguos, formuló la hipótesis de que el general Han Xin se inspiró en una versión anterior del juego Liubo para desarrollar una versión primitiva del ajedrez chino en el invierno de 204-203 a. C.​ El historiador alemán Peter Banaschak, no obstante, señala que la teoría de Li no tiene fundamento, afirmando que la obra "Xuanguai lu", escrita por el ministro de Niu Sengru (779-847) de la dinastía Tang permanece como el primer fuente aceptada de la variante china Xiangqi.


Persia

Historiadores iraníes cuestionaron la ausencia de evidencias arqueológicas anteriores al siglo IX en la India, mientras que evidencias persas ya fueron encontradas desde el siglo VI, como una hipótesis del origen del ajedrez perteneciente a la antigua Persia, actual Irán.​ De hecho, a pesar de la literatura india anterior al siglo VI sea rica, ella no hace ninguna mención específica al chaturanga como nombre de un juego, y que las evidencias más claras en este sentido surgieron solamente en el siglo IX.​ 

La etimología tampoco sería objetiva con respeto al uso de la palabra en sánscrito chaturanga, que solo significaría "ejército", no quedando claro si es una referencia al ajedrez o a algún otro juego. La influencia persa en la nomenclatura, de cuyo idioma (pahlavi) proviene la mayoría de las palabras relacionadas con el ajedrez, también se considera como un argumento a favor de la teoría iraní.​ La figura del elefante como justificativa para el origen indio también es cuestionada. Estos animales no son exclusivos de la India, siendo conocidos desde la dinastía ptolemaica en Egipto, y se utilizan regularmente en los ejércitos persas.​ 

Las obras persas Chatranj namâg y Shāh-nāmeh, que indican el origen del juego como de otro reino al oeste, relatado como Hind y que trajo el chaturanga a la corte persa, podrían indicar una provincia oriental del imperio persa que incluye la provincia moderna de Sistán y Baluchistán, que durante el Imperio aqueménida era una extensión de la provincia de Juzestán.La cronología del ajedrez hace referencia a todos los hechos, ocasiones y personas relacionadas con el ajedrez a través de la historia. 

AMPLIAR INFO:


CRONOLOGÍA DEL AJEDREZ

300 a. C.: Aparece el tablero de 8x8. 

500 a. C.: Se crea el ajedrez en el Valle Indo. 

600: Aparece en Persia el chaturanga. 

625-640: Primeras referencias literarias del ajedrez. 

850: Escritos arábigos acerca del juego. 

1008: Referencias europeas respecto al ajedrez. 

1283: Alfonso X el Sabio publica el libro sobre ajedrez más antiguo: Juegos diversos de axedrez, dados, y tablas con sus explicaciones, ordenados por mandado del rey don Alonso el Sabio el cual incluye las reglas de juego y más de 100 problemas ajedrecísticos. 

1495: El valenciano Francesch Vicent publica el primer tratado sobre ajedrez moderno del mundo con el título Libre dels Jochs Partits dels Schacs en Nombre de 100 ordenat e compost (Libro de los juegos y partidas del ajedrez en número de 100). 

1497: Aparece el primer libro de ajedrez en español creado por Luis Ramírez de Lucena: Repetición de amores y arte de ajedrez con CL Juegos de Partido. 

1550: Nacen los clubes de ajedrez en Italia. 

1560: Ruy López de Segura se convierte en el primer Campeón del Mundo de ajedrez no oficial. Pre-siglo XX 

1748: Philidor publica L´analyse des échecs. 

1769: Aparece el autómata ajedrecista "El Turco". 

1813: Se publican las primeras columnas de periódico dedicadas al ajedrez en el periódico inglés Liverpool Mercury. 

1851: Primer torneo internacional de ajedrez; Adolf Anderssen resulta campeón. 

1886: Wilhelm Steinitz se proclama como el primer campeón oficial del mundo. Siglos XX y XXI Garri Kímovich Kaspárov. 

1925: Aron Nimzowitsch publica Mi sistema. 

1927: Alexander Alekhine destrona a José Raúl Capablanca como campeón del mundo. 

1938: Torneo de AVRO, Holanda, el de mayor nivel competitivo de la historia. 

1946: Muere Alekhine como campeón invicto, el único con esta categoría. 

1950: Claude Shannon desarrolla el primer algoritmo de computadora para jugar ajedrez. 

1956: Bobby Fischer, de 13 años, vence a Donald Byrne en el "Juego del siglo". El Ajedrez Los Álamos es el primer programa de computadora para jugar ajedrez. 

1969: Bobby Fischer publica Mis 60 partidas memorables. 

1972: Fischer derrota a Boris Spassky en Islandia. 

1974: Kaissa, primer programa en ganar el Campeonato Mundial de Ajedrez de Computadora. 

1975: Anatoly Karpov se convierte en campeón del mundo. 

1985: Garry Kasparov es el nuevo campeón mundial. 

1992: Internet Chess Server: primera página web de ajedrez. 

1997: Kasparov es derrotado por la Deep Blue de IBM. 

2002: Serguéi Kariakin se convierte en el Gran Maestro más joven, a la edad de 12 años, 7 meses. 

2007: Viswanathan Anand es el 15° campeón del mundo. 

2009: Magnus Carlsen es el jugador más joven en obtener 2800 puntos ELO. 

2010: El programa Rybka gana por cuarto año consecutivo el Campeonato Mundial de Ajedrez de Computadora. 

2013: Magnus Carlsen gana el campeonato del mundo contra Viswanathan Anand y es el 16° campeón del mundo.

LA MEJOR PARTIDA DEL SIGLO XX 
SPASSKY-FISCHER 1972 MATCH 6

TSINGY DE BEMARAHA
























TSINGY DE BEMARAHA

La Reserva natural integral de Tsingy de Bemaraha se localiza en el centro oeste de la Provincia de Mahajanga, Madagascar. Su geología única, sus bien conservadas selvas de manglar y su rica fauna de lémures, pájaros, camaleones y otras especies motivaron su inclusión en el Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1990.

La zona es especialmente notable por sus tsingy o pináculos de roca caliza, tan extremadamente afilados que pueden infligir graves heridas a un visitante poco prevenido. Se han formado gracias a las lluvias (media anual de 1.800 mm) que disuelven la parte superior de la roca caliza, más blanda, y dejan al descubierto la inferior, más dura y en forma de aguja. Es peligroso, y a menudo imposible, transitar entre los tsingy, salvo para los ágiles lémures y otros representantes de la fauna local.

Tsingy es una expresión onomatopéyica malgache que alude al sonido de los pináculos cuando se los golpea, semejante al de una campana.

Tsingy en malgache significa "donde no se puede caminar descalzo".

TSINGY DE BEMARAHA

"RESERVA NATURAL" DE MADAGASCAR

lunes, 23 de noviembre de 2020

REMEDIO CASERO CONTRA LOS RONQUIDOS















REMEDIO CONTRA LOS RONQUIDOS

Un remedio casero contra los ronquidos consiste en hervir una cebolla en agua durante 15 minutos. Colamos y añadimos azúcar moreno a la infusión. Debemos de beberlo dos horas antes de irnos a dormir.

REMEDIO CASERO CONTRA LOS RONQUIDOS

domingo, 22 de noviembre de 2020

LA CARCAJADA DE LOS DIOSES














El que se rige en Juez de la verdad, y del conocimiento,

es anonadado por la carcajada de los dioses.

(ALBERT EINSTEIN)

sábado, 21 de noviembre de 2020

DUELOS Y QUEBRANTOS (COCINA MANCHEGA)





















DUELOS Y QUEBRANTOS

Los "DUELOS Y QUEBRANTOS" son un plato tradicional de la cocina manchega, cuyos ingredientes principales son huevo revuelto, chorizo, tocino entreverado, pimiento, etcétera, todo ello preparado en la sartén.

Se trata de un plato de alto contenido calórico, conocido internacionalmente por aparecer referencias de él en el libro de Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes.

Hoy en día es muy popular en los restaurantes de la región de Castilla-La Mancha, donde suele servirse en cazuela de barro.

INGREDIENTES:

- 4 CHORIZOS .

- 200 g. PANCETA FRESCA.

- 200 g. JAMÓN SERRANO .

- 3 DIENTES DE AJO.

- 1 PIMIENTO.

- 1 VASO DE ACEITE DE OLIVA.

- 15 HUEVOS.

Picar los chorizos, la panceta, el jamón, el pimiento, y los ajos.

Añadir una pizca de sal a la panceta.

Calentar el aceite en una sartén y freir la panceta, el chorizo, el jamón y los ajos, removiendo de vez en cuando.

Añadir los huevos, revolviendo hasta que quede a nuestro gusto.

Servir muy caliente en Cazuela de barro.

DUELOS Y QUEBRANTOS

viernes, 20 de noviembre de 2020

EL ARTE DE VINCENZO CARDUCCIO

























VINCENZO CARDUCCIO
Biografía
Vicente Carducho o Vincenzo Carduccio - el apellido también se encuentra bajo la forma Carducci-, (Florencia; 1576 ó 1578 - Madrid; 1638); pintor y tratadista de arte barroco de origen italiano, cuya actividad artística se desarrolló en España, maestro de pintores como Francisco Fernández, Pedro de Obregón, Francisco Collantes, Bartolomé Román y Félix Castello.

Aunque nacido en Italia, se traslada muy joven a España siguiendo a su hermano Bartolomé, quien había sido contratado por Felipe II para la magna obra del Monasterio de El Escorial como pintor de frescos y retablos; en su taller aprendió el oficio, impregnándose de su estilo, entre el clasicismo y el manierismo postrenacentista. Tras la realización de diversos trabajos menores para la corte española, su primera gran obra es el retablo Predicación de San Juan Bautista, para el Monasterio de San Francisco de Madrid, de concepción muy atrevida para la época.

Discípulo y ayudante de su hermano, tras la muerte de éste en 1609 adquiere su misma posición como pintor de cámara del rey, encargándose de la decoración de una galería en el Palacio Real de El Pardo, con cuadros referentes a la hazañas de Aquiles.

En 1618, y ya como pintor del rey Felipe III, colaboró en el altar mayor del Monasterio de Guadalupe, situado en la provincia extremeña de Cáceres, entonces monasterio de la orden jerónima. Pintó también el retablo mayor del Real Monasterio de la Encarnación, en Madrid, entre 1613 y 1617, presidido por una monumental Anunciación (conservada in situ, aunque el retablo fue modificado posteriormente).

En 1627 el rey Felipe IV convocó un concurso entre sus pintores de cámara con el tema La expulsión de los moriscos en 1609, concurriendo al mismo Velázquez, Angelo Nardi, Eugenio Caxés y el propio Carducho. El premio fue para Velázquez, aunque no se conserva el cuadro con el que ganó (resultó destruido en el incendio del Real Alcázar de Madrid de 1734). Lo único que se conserva de este concurso es un magistral esbozo de Carducho.

Hasta la llegada de Velázquez, fue la personalidad más influyente de la escuela madrileña de pintura, exponiendo sus concepciones artísticas en el libro Diálogos de la pintura, su defensa, origen, essencia, definición, modos y diferencias al gran monarca... Felipe IV... Síguense a los Diálogos, Informaciones y pareceres en sabor del Arte, escritas por varones insignes en todas letras (Madrid: Fr. Martínez, 1633; hay edición moderna de Calvo Serraller: Madrid: Turner, 1979), donde demuestra la profundidad de su cultura humanística, habiendo leído a tratadistas de arquitectura como Marco Vitruvio, Sebastiano Serlio y Andrea Palladio. En ese año y por su influencia, consiguió reducir un impuesto sobre pinturas que era una pesada carga sobre los artistas de la época, y cuatro años más tarde consiguió la supresión total del mismo; poseía una concepción aristocrática del artista, quien a su juicio debía poseer una formación filosófica y humanista, por más que en la época se consideraba al pintor poco menos que a un mayordomo y un trabajador manual.

Fue amigo de Lope de Vega y de Luis de Góngora y protegido del Duque de Lerma y, a través de él, de Felipe III, aunque no dejó de irle bien durante el reinado de Felipe IV, de forma que, cuando el valido del monarca, el Conde-Duque de Olivares, impulsó la construcción y decoración del Palacio del Buen Retiro, recibió encargos importantísimos para su Salón de Reinos y fue uno de los más contratados para cantar las gestas bélicas en la Guerra de los Treinta Años. 

En la década de los treinta pintó, por ejemplo, para el Palacio del Buen Retiro, La victoria de Fleurus, La expugnación de Rheinfelden y El socorro de la plaza de Constanza. Esta concepción de la pintura como arte liberal y no mecánica le hizo desestimar, al menos cara a la galería, la obra de Caravaggio y los temas de género, aunque es innegable que recibió la influencia de su claroscuro tenebrista.

Además de sus trabajos para la realeza, trabajó para gran cantidad de parroquias y conventos, destacando en esta faceta sus obras para el Monasterio del Paular.

Cuadros del Monasterio del Paular

La obra maestra de Carducho fue la realización entre 1626 y 1632 de 56 grandes cuadros para cubrir otros tantos huecos en el claustro de la cartuja del Monasterio de Santa María del Paular, situado en el valle del Lozoya, en la vertiente madrileña de la sierra del Guadarrama. Estos 56 cuadros de diez metros cuadrados cada uno, conocidos como la serie cartujana, le valieron 130.000 reales del prior Juan de Baeza, quien fue el que le encargó el trabajo, y narran la vida del fundador de la orden, san Bruno de Colonia, así como la historia de la orden cartuja. En su taller de la calle de Atocha, auxiliado por sus discípulos Bartolomé Román (1596-1659) y Félix Castello (nieto del Bergamasco), llevó a cabo el encargo, que le tuvo ocupado durante seis años. 

Con la desamortización en 1835 fueron repartidos entre diversos museos e instituciones de España, pero sorprendentemente - y tras muchas vicisitudes - se conservan 52 de los 54 cuadros del ciclo (dos se perdieron, probablemente quemados por los republicanos durante la Guerra Civil Española, 1936-1939).

Tras la exclaustración de los cartujos en 1835, el monasterio estuvo abandonado hasta que en 1954 el Gobierno del General Franco lo cedió en usufructo vitalicio a la orden de San Benito. Tras nueve años de trabajo, en el verano de 2006 se finalizó la restauración de los 52 cuadros del ciclo. Ello fue posible merced a los desvelos del estudioso alemán Werner Beutler y de los responsables del Museo del Prado. La tarea fue difícil, teniendo en cuenta que cada uno de los "mediopuntos" mide 3,45 x 3,15 metros, y que el estado de conservación de casi todos era lamentable. Destacan en especial como obras maestras de este conjunto la Conversión de San Bruno, la Aparición de la Virgen a un hermano cartujo o la Muerte de San Bruno. 

Otros cuadros narran milagros, apariciones, éxtasis, pesadillas monstruosas y aparatosos martirios, a manera de una gran novela visual. Otros cuadros poseen, como valor añadido, el anecdótico; por ejemplo, en Muerte del venerable Odón de Navarra aparecen retratos del propio pintor y de su amigo Lope de Vega.

En agosto de 2009 se llevaron a cabo unas importantes obras de restauración y climatización del claustro, precisas para poder obtener el retorno de la serie cartujana de Vicente Carducho a su lugar original, proceso que culminó en 2011 con la reinstalación de los 52 lienzos supervivientes de los 56 originales (54 del ciclo más otros 2 que representaban el escudo de la orden y el de Felipe IV).

Otras obras




















La batalla de Fleurus, pintada por Carducho para el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro.

Además de las pinturas del Paular, las principales obras de Carducho se encuentran actualmente en el Museo del Prado.

- La predicación de San Juan Bautista

- La visión de San Antonio.

En 1634-1635 le fueron encomendados a Vicente Carducho tres cuadros de grandes dimensiones, destinados a decorar el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro, dentro de un ciclo pictórico en el que intervinieron otros grandes artistas, como Zurbarán, Velázquez o Maino. La decoración de esta estancia, uno de los programas decorativos más ambiciosos del barroco español, estaba destinada a conmemorar la gloria de la monarquía hispánica, mezclando cuadros alusivos a triunfos militares recientes con escenas mitológicas. Carducho fue el artista que más obras aportó al conjunto, después de Zurbarán y Velázquez. A pesar de ello, sus obras no alcanzan el nivel de las de sus rivales, que pintaron obras maestras como La rendición de Breda (Velázquez) o La recuperación de Bahía del Brasil (Maino). Los tres cuadros de batallas de Carducho, conservados hoy en el Museo del Prado, son:

- La victoria de Fleurus, que conmemora la victoria en 1622 de Gonzalo de Córdoba, al frente del ejército de Felipe IV, sobre las tropas protestantes alemanas en Fleurus (Bélgica).

- La expugnación de Rheinfelden conmemora la liberación de esta ciudad suiza por las tropas españolas al mando de Gomes IV Suárez de Figueroa y Córdoba, duque de Feria, en 1633.

- El socorro de la plaza de Constanza, en recuerdo del levantamiento del asedio que en 1633 consiguió el duque de Feria.

COLECCION DE LIENZOS GARCIA MONTANES
"MUSEOSANTA CRUZ"

jueves, 19 de noviembre de 2020

EL QUESO MANCHEGO
























QUESO MANCHEGO

País de origen: España

Región: Castilla-La Mancha

Elaborado con: Leche de Oveja

Pasteurizado: Depende de la variedad

Añejamiento: 30 días a 2 años

Certificación: DOP 1996

El queso manchego es un queso español elaborado con leche de oveja y protegido por una denominación de origen en La Mancha. Tiene reconocida la DOP a nivel europeo por el Reglamento (CE) 1107/96 de la Comisión Europea. En 2007 se ha propuesto modificar el pliego de condiciones de la denominación de origen.

ZONA GEOGRÁFICA

La superficie amparada por la denominación de Origen «Queso Manchego» es de 4.419.763 hectáreas, en una serie de municipios que abarcan parte de las provincias de Albacete (21,66% de la comarca), Ciudad Real (33,16%), Cuenca (22,13%) y Toledo (23,05%), que constituyen la comarca de La Mancha.

HISTORIA

Desde tiempos muy remotos los habitantes de La Mancha se dedicaban al pastoreo y elaboración de queso, tal como hicieron todas las poblaciones primitivas. Prueba de ello son los restos de cuencas, vasijas perforadas, queseras y otros utensilios que se encuentran en los museos de la cuatro provincias manchegas.

El queso manchego aparece en algunas citas de documentos históricos y literarios, así, en «El Quijote», Cervantes, vincula claramente el queso con La Mancha. En 1878, en la obra de Balanguer y Primo titulada «Explotación y fabricación de las leches, mantecas y quesos de diferentes clases», en uno de sus capítulos dedicado a los «principales quesos españoles», se hace referencia en primer lugar al queso manchego. En 1892, en el «Diccionario General de la cocina», Ángel Muro, relaciona los quesos españoles de leche de oveja con el manchego. El mismo autor habla del queso manchego en «El Practicón», tratado completo de cocina, publicado en el año 1898. En 1909 el libro de Buenaventura Aragó denominado «Fabricación de quesos y mantecas de todas clases», cita en una de sus páginas al queso manchego, apareciendo también en la «Guía del buen comer español», de Dionisio Pérez, publicado en el año 1929.

Esta denominación fue reconocida con carácter provisional por la Orden de 2 de julio de 1982 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Fue reconocida como DOP por el Reglamento (CE) n.º 1107/96 de la Comisión Europea. Actualmente (2007-2008) está en fase de modificación de algunos extremos del pliego de condiciones de la denominación de origen.

ELABORACIÓN












PRENSADO ARTESANAL DEL QUESO

La leche para la elaboración de este queso debe proceder, exclusivamente, de oveja de raza manchega, oveja adaptada a la explotación del pastoreo en zonas áridas. Esta raza se explota en pastoreo a lo largo de todo el año, aprovechando los recursos naturales; en aprisco es ayudada con ración de concentrados, henos y subproductos. El proceso de elaboración del queso manchego se compone de las siguientes fases:

1.- Ordeño y refrigeración de la leche. Se procede a extraer la leche de las ubres de las ovejas Manchegas de forma manual o mecánica y previo filtrado, se deposita en tanques de refrigeración para bajar su temperatura hasta 4ºC.

2.- Coagulación y corte de la cuajada. La leche se traslada a las cubas de cuajar, donde se coagula utilizando cuajo natural. Para este proceso, la leche se calienta a 30ºC y se mantiene a esta temperatura durante 45 minutos. La cuajada obtenida se somete a cortes sucesivos hasta conseguir pequeños granos similares a los de arroz.

3.- Desuerado. Se agita la masa y se recalienta de forma paulatina hasta alcanzar 37ºC, con objeto de facilitar la eliminación de la parte líquida o suero.

4.- Moldeado. La cuajada obtenida se introduce en moldes cilíndricos que disponen de relieves para imprimir en las caras planas del queso la "flor" y en la superficie lateral la "pleita".

5.- Identificación de la pieza con la placa de caseína, numerada y seriada, que identifica cada pieza individualmente.

6.- Prensado. Una vez la cuajada en los moldes, se la somete a prensado para facilitar la eliminación del suero del interior de la masa.

7.- Volteado. Tras un período de tiempo en prensa se extrae la cuaja del molde, e invirtiendo la posición de las caras planas del cilindro se vuelve a introducir en el mismo para someterla a un nuevo proceso de prensado.

8.- Salado. El proceso siguiente es la salazón por inmersión. Se utiliza el cloruro sódico y la duración oscila entre 24 y 48 horas.

9.- Secado y Maduración. Las piezas permanecen en lugares con la humedad adecuada para eliminar el exceso de agua. A continuación se introducen en cámaras, con temperatura y humedad controladas, para facilitar la correcta maduración del queso.

La maduración de los quesos tiene una duración no inferior a 30 días para quesos inferiores a 1,5 Kg y 60 días para pesos superiores, contados a partir de la fecha del moldeado, aplicándose durante este período las prácticas de volteo y limpieza necesarias hasta que el queso alcanza sus características peculiares.

CARACTERÍSTICAS

Es un queso de pasta prensada elaborado con leche de oveja de la raza manchega, con una maduración mínima de 30 días, para quesos con peso igual o inferior a 1,5 kilos y de 60 días, para el resto de formatos, y máxima de 2 años.

Tiene forma de cilindro con caras sensiblemente planas, de una altura máxima de 12 centímetros, y diámetro máximo de 22 cm. Cada pieza pesará como mínimo 400 gramos, y como máximo, 4 kilos. El extracto seco es de un mínimo de 55%, mientras que la materia grasa es de un mínimo del 50% sobre extracto seco, siendo la proteína total, nuevamente sobre extracto seco, de un mínimo de 30%.

En cuanto a las características organolépticas, cabe señalar que su corteza es dura, de color amarillo pálido o verdoso-negruzo, debiendo observarse la presencia de las impresiones de los moldes «tipo pleitas» en la superficie lateral y «tipo flor» en las caras planas. La pasta que forma el queso debe tener un aspecto homogéneo, de color variable desde el blanco hasta el marfil-amarillento. El corte debe presentar ojos pequeños y desigualmente repartidos por toda la superficie, pudiendo, en ocasiones carecer de ellos. La textura es de elasticidad baja, con sensación mantecosa y algo harinosa, que puede ser granulosa en los muy maduros. Desprende olor láctico, acidificado intenso y persistente que evoluciona a matices picantes en los más curados con persistencia global larga. En cuanto al sabor, es ligeramente ácido, fuerte y sabroso que se transforma en picante en quesos muy curados. Gusto residual agradable y peculiar que le confiere la leche de oveja manchega.

En las etiquetas figurará obligatoriamente en ellas la mención: Denominación de Origen «Queso Manchego». En el caso de que el queso esté elaborado con leche cruda (no pasteurizada) podrá hacer constar esta circunstancia en el etiquetado con la leyenda «Artesano». El producto destinado al consumo irá provisto de contraetiquetas numeradas y expedidas por el Consejo Regulador, que serán colocadas en la industria inscrita y siempre de forma que no permita una nueva utilización de las mismas, además, cada pieza de queso manchego en una de sus caras llevará una placa de caseína numerada y seriada que se coloca en la fase de moldeo y prensado de las piezas.

GASTRONOMÍA

El queso manchego puede incluirse en una tabla de quesos, formar parte de ensaladas, en tapas o acompañado con membrillo o frutos secos. El viejo se usa para rallar, o cortado en cubitos, cubierto de huevo batido y pan molido y después frito. Marida bien con vino tinto o un vino propio de la misma región, como el Denominación de Origen La Mancha. Es el queso español más famoso y comercializado fuera de España.

A continuación podrán ver un vídeo explicativo de la elaboración del QUESO MANCHEGO.

QUESO MANCHEGO