ACTUALIDAD (NOTICIAS), SUCESOS, MANZANARES, MÚSICA, RECETAS DE COCINA, CÓCTELES, BIOGRAFÍAS, CHISTES, CIENCIA Y ASTRONOMÍA, HEAVY METAL, AJEDREZ, MATEMÁTICAS, ARTE, HISTORIA, REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA ESPAÑOLA, CINE, ECONOMÍA, SOCIEDAD, GASTRONOMÍA, TECNOLOGÍA, REINO NATURAL, MUNDO INFANTIL, VIAJAR, SALUD, PARAPSICOLOGÍA Y UFOLOGÍA, JUEGOS Y VIDEOJUEGOS, CULTURA, MOTOR, DEPORTES, CIUDADES ESPAÑOLAS, MITOLOGÍA Y LEYENDAS, GEOGRAFÍA, FRASES CÉLEBRES, ETC...
VIEWS
viernes, 10 de diciembre de 2021
LA MANZANAREÑA JUANA PINÉS PREMIADA POR SU LIBRO "LOS ÁNGELES DE LA IRA"
jueves, 25 de noviembre de 2021
ESTHER RUIZ MOYA PREMIADA POR CÍRCULO ROJO POR SU LIBRO "CUANDO ESTO PASE"
Los otros dos finalistas en esa categoría fueron 'La magia Montessori', de Montessori Business y 'Esquiar fuera de pista', de Raúl Gabás.
lunes, 1 de noviembre de 2021
LOS VENTRÍLOCUOS MÁS INCREÍBLES DEL MUNDO
¿QUÉ ES LA VENTRILOQUÌA?
La ventriloquía (palabra derivada de ventrílocuo, que a su vez proviene del latín ventrilocuus, "el que habla con el vientre") es el arte de modificar la voz para imitar otras voces u otros sonidos. Dado que la ventriloquía está orientada al mundo del espectáculo, forma parte de la brillantez de la actuación el que la emisión de voz se haga de la forma más discreta posible, esto es, que el ventrílocuo sea capaz de dar voz al muñeco sin mover, o casi sin mover, los labios, de modo que una vez proyectada la voz, parezca originarse efectivamente en el propio muñeco. En un principio se pensó que era el resultado de un uso poco corriente del estómago durante la inhalación, y de ahí su nombre del latín venter, "estómago" y loqui, "hablar".
La práctica de la ventriloquía se realiza casi siempre mediante un diálogo, generalmente cómico o sarcástico, entre una persona y un muñeco al que aquel le presta la voz.
Práctica
La ventriloquía se ejecuta mediante una vocalización muy disimulada, dada casi siempre a través de la boca entreabierta y con el mínimo movimiento de labios posible, y usualmente procurando que la propia actuación aparte la atención de los espectadores del operador y la centre en el muñeco. Este método presenta una lógica dificultad para producir consonantes labiales (f, b o v, p y m), lo cual suele resolverse evitando palabras que las contengan, o bien sustituyendo las consonantes por sonidos similares (como z, d, t y n). A causa de esto, los personajes suelen interpretarse con acentos y maneras de hablar exageradas que ayuden a cubrir esta carencia.
Historia
Se han encontrado restos de ventriloquía en el arte egipcio y en la arqueología hebrea. Euricles de Atenas, el primer ventrílocuo del que se tiene noticia, se hizo tan famoso que los ventrílocuos griegos fueron llamados los eurycleides, además de ser conocidos como engastrímanteis, es decir, profetas de la barriga.
En Francia, el primer ventrílocuo conocido fue Louis Brabant en el siglo XVI.
La técnica se perfeccionó en el siglo XVIII. En 1745 ya existían artistas trashumantes que hablaban con pajaritos en un diálogo disparatado. También la ventriloquía era conocida y practicada en India y China.
Arthur Prince, nacido en Gales en 1881 y uno de los primeros ventrílocuos modernos de los que se tienen datos, ostenta el honor de haber sido el primer ventrílocuo en beber y hablar al mismo tiempo. Además, está enterrado con su títere y su esposa.
El más famoso ventrílocuo que ha existido fue Edgar Bergen, un artista nacido en Chicago que se presentaba ante el público en traje de frac, en tanto que su muñeco, Charlie McCarthy, llevaba un monóculo, galera de copa y traje de etiqueta. Charlie se dedicaba a lanzar frases mordaces contra todo tipo de personas. Protagonizó diversas películas en la época dorada de Hollywood, como Charlie McCarthy Detective (1939).
La personalidad de estos muñecos puede ser muy acusada, de ahí que en el caso de Bergen surgiese un problema cuando su hija, Candice Bergen, vio cómo ese hermano de madera la insultaba y estaba siempre entre ella y su padre. El muñeco tenía su cama en su cuarto y la niña se solía dormir con la vista puesta en el muñeco, que miraba el techo fijamente como un cadáver. El títere de Bergen está hoy expuesto en el Museo Smithsoniano como pieza histórica, aunque hay otras dos versiones: la segunda está en el Museum Of Broadcast Communications de Chicago y la tercera fue comprada por el mago David Copperfield por 110.000 dólares.
Hoy, algunos de los ventrílocuos más populares son Jeff Dunham, de los Estados Unidos, Zillah & Totte, de Suecia, Carlos Donoso, de Venezuela, Oscar E., de México y Paul Zerdin, ganador del programa de concursos America's Got Talent en 2015.
En España, los dos ventrílocuos más famosos y mediáticos han sido la artista Mari Carmen Martínez-Villaseñor y el empresario y productor José Luis Moreno. En Argentina, actualmente Lisi Amondarain se desempeña como cuentacuentos. En sus presentaciones la acompañan múltiples títeres dándole vida a través de la ventriloquía.
Últimamente están saliendo muchos y muy buenos ventrílocuos, que se están dando a conocer en las redes sociales y en los programas de Got Talent de todo el mundo.
En el siguiente vídeo vamos a ver a varios de ellos.
Ellos son: DARCY LYNNE, SAIR, YOLANDA PACHECO, VALENTINO, MAURO, CELIA MUÑOZ y MEGHAN PYPHUS.
VENTRÍLOCUOS DEL SIGLO XXI
jueves, 22 de julio de 2021
VOLTAIRE: "VIDA Y OBRA"
Fue la figura intelectual dominante de su siglo. Ha dejado una obra literaria heterogénea y desigual, de la que resaltan sus relatos y libros de polémica ideológica. Como filósofo, Voltaire fue un genial divulgador, y su credo laico y anticlerical orientó a los teóricos de la Revolución Francesa.
Voltaire estudió en los jesuitas del colegio Louis-le-Grand de París (1704-1711). Su padrino, el abate de Châteauneuf, le introdujo en la sociedad libertina del Temple. Estuvo en La Haya (1713) como secretario de embajada, pero un idilio con la hija de un refugiado hugonote le obligó a regresar a París. Inició la tragedia Edipo (1718), y escribió unos versos irrespetuosos, dirigidos contra el regente, que le valieron la reclusión en la Bastilla (1717). Una vez liberado, fue desterrado a Châtenay, donde adoptó el seudónimo de Voltaire, anagrama de Árouet le Jeune» o del lugar de origen de su padre, Air-vault.
Un altercado con el caballero de Rohan, en el que fue apaleado por los lacayos de éste (1726), condujo a Voltaire de nuevo a la Bastilla; al cabo de cinco meses, fue liberado y exiliado a Gran Bretaña (1726-1729). En la corte de Londres y en los medios literarios y comerciales británicos fue acogido calurosamente; la influencia británica empezó a orientar su pensamiento. Publicó Henriade (1728) y obtuvo un gran éxito teatral con Bruto (1730); en la Historia de Carlos XII (1731), Voltaire llevó a cabo una dura crítica de la guerra, y la sátira El templo del gusto (1733) le atrajo la animadversión de los ambientes literarios parisienses.
Pero su obra más escandalosa fue Cartas filosóficas o Cartas inglesas (1734), en las que Voltaire convierte un brillante reportaje sobre Gran Bretaña en una acerba crítica del régimen francés. Se le dictó orden de arresto, pero logró escapar, refugiándose en Cirey, en la Lorena, donde gracias a la marquesa de Châtelet pudo llevar una vida acorde con sus gustos de trabajo y de trato social (1734-1749).
El éxito de su tragedia Zaïre (1734) movió a Voltaire a intentar rejuvenecer el género; escribió Adélaïde du Guesclin (1734), La muerte de César (1735), Alzire o los americanos (1736), Mahoma o el fanatismo (1741). Menos afortunadas son sus comedias El hijo pródigo (1736) y Nanine o el prejuicio vencido (1749). En esta época divulgó los Elementos de la filosofía de Newton (1738).
Ciertas composiciones, como el Poema de Fontenoy (1745), le acabaron de introducir en la corte, para la que realizó misiones diplomáticas ante Federico II. Luis XV le nombró historiógrafo real, e ingresó en la Academia Francesa (1746). Pero no logró atraerse a Mme. de Pompadour, quien protegía a Crébillon; su rivalidad con este dramaturgo le llevó a intentar desacreditarle, tratando los mismos temas que él: Semíramis (1748), Orestes (1750), etc.
Su pérdida de prestigio en la corte y la muerte de Mme. du Châtelet (1749) movieron a Voltaire a aceptar la invitación de Federico II. Durante su estancia en Potsdam (1750-1753) escribió El siglo de Luis XIV (1751) y continuó, con Micromégas (1752), la serie de sus cuentos iniciada con Zadig (1748).
Después de una violenta ruptura con Federico II, Voltaire se instaló cerca de Ginebra, en la propiedad de «Les Délices» (1755). En Ginebra chocó con la rígida mentalidad calvinista: sus aficiones teatrales y el capítulo dedicado a Servet en su Ensayo sobre las costumbres (1756) escandalizaron a los ginebrinos, mientras se enajenaba la amistad de Rousseau. Su irrespetuoso poema sobre Juana de Arco, La doncella (1755), y su colaboración en la Enciclopedia chocaron con el partido «devoto» de los católicos. Frutos de su crisis de pesimismo fueron el Poema sobre el desastre de Lisboa (1756) y la novela corta Candide (1759), una de sus obras maestras. Se instaló en la propiedad de Ferney, donde Voltaire vivió durante dieciocho años, convertido en el patriarca europeo de las letras y del nuevo espíritu crítico; allí recibió a la elite de los principales países de Europa, representó sus tragedias (Tancrède, 1760), mantuvo una copiosa correspondencia y multiplicó los escritos polémicos y subversivos, con el objetivo de «aplastar al infame», es decir, el fanatismo clerical.
Sus obras mayores de este período son el Tratado de la tolerancia (1763) y el Diccionario filosófico (1764). Denunció con vehemencia los fallos y las injusticias de las sentencias judiciales (casos de Calas, Sirven, La Barre, etc.). Liberó de la gabela a sus vasallos, que, gracias a Voltaire, pudieron dedicarse a la agricultura y la relojería. Poco antes de morir (1778), se le hizo un recibimiento triunfal en París. En 1791, sus restos fueron trasladados al Panteón.
viernes, 11 de junio de 2021
"EL FÚTBOL EN MANZANARES": por JULIO JAREÑO
domingo, 9 de mayo de 2021
MÁSCARAS AFRICANAS
MÁSCARAS AFRICANAS
Las máscaras africanas desempeñan un papel importante en las ceremonias tradicionales y danzas de teatro. Todas las máscaras africanas caen en una de cuatro categorías: espíritus del antepasado, héroes mitológicos, la combinación del antepasado y el héroe, y los espíritus de animales.
Las máscaras en África son de gran importancia en las ceremonias de países de ese continente (como también en algunos de Asia, incluyendo Camboya y Laos), especialmente durante las ceremonias funerarias. La palabra designa tanto a la persona que la porta como a la máscara misma.
La máscara es un objeto de madera tallada. Hay un bailarín, un traje, un "espíritu" o un "genio" que lo habita. Se trata de un "ser sagrado", un instrumento de la armonía social. En la sociedad tradicional, la máscara es una institución religiosa, política y social. Es el mediador entre Dios y los antepasados de los hombres. Interviene en las decisiones políticas, acompaña a la siembra y la cosecha, castiga a los culpables, garantiza la continuidad de los conocimientos, recibe al niño al nacer, le permite convertirse en adulto, lo trae al mundo de la sabiduría y lo acompaña en su muerte.
En la época colonial, las máscaras eran destruidas por los "misioneros" que veían en ellas una competencia religiosa peligrosa.
Al igual que la mayoría de países de África, Costa de Marfil nunca ha autorizado la exportación de máscaras "auténticas". Por otra parte, una resolución adoptada por la UNESCO prohibía desde principios de los años 1990 quitar las máscaras y estatuas de África.
Para las culturas africanas, en términos generales, la función siempre es preferible a la forma, la belleza no es deseable en sí misma. Lo que los coleccionistas "del norte" llaman "el arte africano" en realidad se refiere a los objetos ordinarios o culturales, profanados o no utilizados hoy en día, que se muestran o se venden para colección.
jueves, 6 de mayo de 2021
ESCRITORAS AFRICANAS
martes, 27 de abril de 2021
HISTORIA DEL PAPIRO
HISTORIA DEL PAPIRO
Papiro (del latín papȳrus, y este del griego πάπυρος) es el nombre que recibe el soporte de escritura elaborado a partir de una planta acuática, muy común en el río Nilo, en Egipto, y en algunos lugares de la cuenca mediterránea, una hierba palustre de la familia de las ciperáceas, el Cyperus papyrus.
ETIMOLOGÍA
La palabra papiro proviene del término griego πάπυρος papiros, que en latín es papyrus (el plural es papyri). Está tomada del antiguo término egipcio per-peraâ, que significa flor del rey, pues su elaboración era monopolio real. También es el origen de la palabra papel.
EL PAPIRO COMO SOPORTE DE ESCRITURA
Fue profusamente empleado para la fabricación de diversos objetos de uso cotidiano, siendo su principal utilización la elaboración del soporte de los manuscritos de la antigüedad denominado papiro, precedente del moderno papel. El fragmento más antiguo de papiro se descubrió en la tumba de Hemaka, chaty del faraón Den, en la necrópolis de Saqqara, aunque no han perdurado los posibles signos jeroglíficos escritos en él.
Su elaboración era monopolio real y fue muy apreciado, por su gran utilidad, entre los pueblos de la cuenca oriental del Mediterráneo, exportándose durante siglos en rollos de alto valor, como se describe en el relato del viaje de Unamón.
El uso del papiro no comenzó a ser universal hasta la época de Alejandro Magno. Su uso decayó al declinar la antigua cultura egipcia, siendo sustituido como soporte de escritura por el pergamino. Disminuyó en el transcurso del siglo V d.c. y desapareció del todo en el siglo XI. La mayoría de las grandes bibliotecas de Europa poseen manuscritos en papiro.
ELABORACIÓN DEL PAPEL PAPIRO
Primero, el tallo de la planta de papiro se mantenía en remojo entre una y dos semanas; después se cortaba en finas tiras llamadas phyliae y se prensaban con un rodillo, para eliminar parte de la savia y otras sustancias líquidas; luego se disponían las láminas horizontal y verticalmente, y se volvía a prensar, para que la savia actuase como adhesivo; se terminaba frotando suavemente con una concha o una pieza de marfil, durante varios días, quedando dispuesto para su uso.
La unidad de medida del papiro era la plagula (hoja). Se solían fabricar rollos de papiro de unas veinte plagulas que se pegaban entre sí, con un tamaño medio total de cinco metros. El mayor papiro encontrado es el Papiro Harris I que mide más de 41 metros.
TEXTOS
Las inscripciones se realizaban en la cara del papiro que tenía dispuestas las tiras horizontalmente: el anverso. En la otra cara (el reverso) raramente se escribía (en este caso se denominan opistógrafos) aunque, por ser muy caro, si lo que estaba escrito perdía interés, era borrado y vuelto a utilizar ( ver palimpsesto). Fundamentalmente por esta razón, para los escritos de menor importancia, se utilizaba en su lugar los ostraca.
USO
El rollo o volumen se guardaba en un estuche de pergamino teñido a veces de rojo con el jugo del arándano (vaccinium). Un trozo de pergamino (titulus, index) se unía al rollo y llevaba escrito en ocasiones con tinta roja, el título de la obra. El lector sujetaba el volumen con su mano derecha, y lo iba desenvolviendo con la izquierda; esta misma le servía para enrollar la parte del libro ya leído; de aquí las expresiones evolvere, explicare, ad umbilicum pervenire, para significar que se había llegado hasta el final del texto.
SIMBOLISMO
Es el papiro sagrado, utilizado para elaborar las barcas de dioses del Antiguo Egipto. La planta también tenía una función religiosa surgida en épocas antiguas: nacida en el sagrado Nilo, se representaba en los templos y era portada en las procesiones, donde simbolizaba el renacimiento y la regeneración del Mundo. Planta específica del Delta del Nilo, ésta era el emblema del Bajo Egipto y representaba a la diosa Uadyet (uady: jeroglífico del papiro, significando también el verde de malaquita, y "la prosperidad"). La planta de papiro fue representada desde la época predinástica como símbolo del Bajo Egipto; figura en la maza votiva de Horus Escorpión.
OTROS USOS DEL PAPIRO
El soporte de escritura no era el único producto elaborado en el Antiguo Egipto a partir de esta planta, muy común en épocas antiguas, también se podían fabricar objetos de cestería, sandalias, calzones, cuerdas, e incluso embarcaciones. Se consumía su raíz y a veces el interior del tallo. También se decía que tenía cualidades curativas. En la actualidad la planta, casi desaparecida, se utiliza para elaborar objetos turísticos.
CLASIFICACIÓN DE LOS PAPIROS
Según Plinio el Viejo, se clasificaban por su calidad en ocho clases:
1 Emporíticos: los de inferior calidad, utilizados como papel de envolver.
2 Taeneóticos: los de mala calidad.
3 Saíticos: los de baja calidad, elaborados con materiales sobrantes.
4 Anfiteátricos: los de media calidad.
5 Fanianos: los de buena calidad.
6 Livios: los de muy buena calidad.
7 Augusticos: los de alta calidad.
8 Hieráticos o regios: los de más alta calidad, sólo utilizados para textos sagrados.
Algunos de estos nombres proceden de diversos motivos:
Del lugar en que se fabricaba, como papel saítico, de la ciudad de Sais.
Del nombre de la fábrica como anfiteátrico, del anfiteatro de Alejandría.
Del dueño de la fábrica, como janniano de Jannio Palemón.
Del personaje a quien se hallaba dedicado, como Augusto, Liviano, Claudio, por estarlo a los emperadores y emperatrices de este nombre.
De su destino, como hierático, por estar destinado a usos sagrados.
De la grupo principal que lo usara, como emporético o empórico, que era más grosero y servía para envolver mercancías.
De otras circunstancias, como el llamado charta dentada, por ser bruñido con dientes de animales, principalmente, del jabalí.
Debido al gran número de papiros encontrados, se utilizan diversos y dispares esquemas de clasificación para poder identificarlos, así:
Por la persona o fundación que poseía el manuscrito: Papiro Westcar, Papiros Bodmer 14 y 15 conocidos como P75
Por el lugar de origen: Oxyrhynchus Papyri
Por el sitio donde se conserva: Canon de Turín, Papiro Rylands P52
A los papiros se les asigna además un número, para facilitar su identificación en las labores de clasificación.
EL PAPIRO Y LA BIBLIA
Referencias de la planta y sus usos
Moisés describe en el libro de Éxodo 2:3 la manera en que su madre lo protegió y dio lugar al encuentro casual con la hija del Faraón.
"Cuando ya no pudo ocultarlo, entonces tomó para él un arca de papiro y le dio una mano de betún y pez, y puso en ella al niño, y la puso entre las cañas, junto a la margen del río Nilo"
Por otra parte, el libro de Job, hace referencia a la planta del papiro cuando Bildad - uno de los tres amigos de Job- le pregunta: “¿Crecerá y se hará alto el papiro sin un lugar pantanoso?”. (Job 8:11)
En Isaías 18:2 se dice que se hicieron de papiro embarcaciones de mayor tamaño para viajar distancias más largas.
"Es el que despacha enviados mediante el mar, y mediante embarcaciones de papiro sobre la superficie de las aguas, [diciendo:] “Vayan, mensajeros veloces, a una nación de alta talla y bruñida, a un pueblo que en todas partes es inspirador de temor, a una nación de resistencia a la tensión y de pisoteo, cuya tierra han arrollado los ríos”.
Utilización como material de escritura
La obra Perspicacia para comprender las escrituras dice que [en el tiempo en el que se escribió la Biblia] las hojas podían pegarse por los extremos para formar un rollo, que solía constar de unas veinte hojas. También podían doblarse en forma de hojas para formar el códice, semejante a un libro, que se popularizó entre los primeros cristianos. Un rollo medía como promedio de 4 a 6 m. de largo, aunque se conserva un ejemplar de 40,5 m. En un principio, la palabra griega bí‧blos designaba la médula blanda de la planta del papiro, pero más tarde se utilizó para denominar el libro en sí. (Mt 1:1; Mr 12:26.) El diminutivo bi‧blí‧on tiene como plural la palabra bi‧blí‧a, cuyo significado literal es “libritos”, de la que se deriva la palabra “Biblia”. (2Ti 4:13, Int.) Biblos era una ciudad fenicia que debió su nombre a que fue un importante centro de la industria del papiro.
Los rollos de papiro se utilizaron de manera habitual hasta comienzos del siglo II, cuando el códice de papiro empezó a reemplazarlos. Más tarde, en el siglo IV, la popularidad del papiro empezó a disminuir y fue reemplazado por un material de escribir mucho más duradero: la vitela.
El papiro tenía una desventaja importante como material de escritura: no era muy duradero. Se deterioraba en un ambiente húmedo y se volvía muy quebradizo cuando se almacenaba en un ambiente demasiado seco. Hasta el siglo XVIII se supuso que todos los antiguos manuscritos bíblicos escritos en papiro habían desaparecido. Sin embargo, a finales del siglo XIX se descubrió un buen número de papiros bíblicos tanto en Egipto como alrededor del mar Muerto, lugares con un clima moderadamente seco, muy necesario para la conservación de los papiros. Algunos de los papiros bíblicos hallados en estos lugares datan hasta del siglo II o I a. C.
A muchos de estos manuscritos en papiro se les denomina “papiros”, como el Papiro de Nash, del siglo I o II a. C.; el Papiro Rylands III, 458 (siglo II a. C.), y el Papiro de Chester Beatty núm. 1 (siglo III).
HISTORIA DEL PAPIRO
lunes, 26 de abril de 2021
LOS GUERREROS DE XIAN
LOS GUERREROS DE XIAN
Los Guerreros de terracota (兵馬俑; pinyin: bīng mă yŏng, traducción literal: "figuras de soldados y caballos") son un conjunto de más de 7000 figuras de guerreros y caballos de terracota a tamaño real, que fueron enterradas cerca del autoproclamado primer emperador de China de la Dinastía Qin, Qin Shi Huang, en 210-209 a. C.
Se encuentran dentro del Mausoleo de Qin Shi Huang, también conocido como Mausoleo del Primer Emperador Qin (秦始皇陵; pinyin: qín shĭ huáng líng), y fueron descubiertas, durante unas obras para el abastecimiento de agua, en marzo de 1974 cerca de Xi'an, provincia de Shaanxi, República Popular China. Desde el año 1987 están considerados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
DESCRIPCIÓN
Enterrando estas estatuas se creía que el Emperador seguiría teniendo tropas bajo su mando. El ejército de terracota fue enterrado en formación de batalla en tres fosos, un kilómetro y medio al este de la tumba del Emperador, que a su vez dista 33 km al este de Xi'an. Los tres fosos tienen entre 4 y 8 metros de profundidad. Han sido excavados y se ha construido un hangar en las ruinas, llamado Museo del Ejército de Terracota.
El primer foso fue descubierto en 1974 de forma casual. En esa zona se había encontrado ya algunos restos a los que no se les había dado demasiada importancia hasta que la noticia del hallazgo del nuevo foso llegó a oídos de un arqueólogo que inició la excavación.
El foso tiene una superficie de 200 metros por 60 y contiene más de 6.000 guerreros, algunos de ellos aún por desenterrar. Las figuras son a tamaño natural: miden 1,80 m. de altura y están equipados con armaduras fabricadas también con terracota. La fosa se abrió al público en 1979.
Cada una de estas figuras tiene rasgos y características diferentes: bigotes, peinados, jóvenes, viejos, rasgos de etnias diferentes. Las cabezas y las manos se moldeaban aparte y luego se añadían a los cuerpos. Los uniformes reflejan también los rangos militares a los que pertenecen. Cada soldado llevaba un arma: arcos, lanzas, espadas, etc. Tras la caída de la dinastía Qin, los campesinos saquearon la tumba y robaron estas armas. Las figuras son de colores vivos y brillantes, pero este color se pierde apenas a las cinco horas de exposición al aire, debido a la oxidación. Se está buscando una técnica que permita mantener los colores originales; por el momento, se ha pospuesto la excavación de nuevos guerreros.
La segunda fosa abierta al público contiene 69 figuras y es conocida como “la fosa de los generales”. Se cree que representa al estado mayor del ejército. También son visibles las figuras de cuatro caballos. La última fosa contiene unos 1.000 guerreros, muchos de ellos sin restaurar.
En 1980 se descubrieron dos carros de bronce pintados. Cada uno de estos carros está formado por más de 3.000 piezas. Los cuatro caballos de cada carro están guiados por un conductor imperial. Según algunos estudios, el primero de estos carros serviría para allanar el camino del séquito del emperador mientras que el segundo sería el carro en el que el monarca dormiría. Los carros, a la mitad aproximada del tamaño real, tenían incrustaciones de plata y oro.
En 2009 se descubrieron más guerreros sin barba, lo que indica que eran jóvenes. Se estima que de unos 17 años, lo que indica que por aquel entonces también se reclutaban menores en el ejército.
En 2010 sus descubridores y excavadores oficiales -la arqueóloga Xu Weihong y su equipo, exclusivamente- recibieron el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.
LOS GUERREROS DE XIAN
lunes, 15 de febrero de 2021
KOTO: EL INSTRUMENTO JAPONÉS
KOTO
El koto (琴 o 箏) es un instrumento de cuerda japonés de origen chino, similar a un guzheng.
Este instrumento ha sido utilizado ampliamente no solo en la interpretación de la música tradicional, sino también en muchos géneros contemporáneos.
Fue introducido desde China durante la era Nara (710-793).
Una de las obras más conocidas es Rokudan no Shirabe. Rokudan fue compuesta por Yatsuhashi Kengyō.
ROKUDAN NO SHIRABE
Otra pieza clásica muy conocida es Haru no umi (Mar de Primavera) de Michiyo Miyagui.
HARU NO UMI
Hay varios tipos de koto:
El más tradicional de 13 cuerdas.
El jūshichigen (lit. «17 cuerdas»), inventado por el célebre músico Michio Miyagi (1894-1956);
Kotos de 23 y 30 cuerdas desarrollados por una de las más famosas intérpretes contemporáneas, Keiko Nosaka;
Hachijūgen (lit. «80 cuerdas») inventado por Michio Miyagi como un instrumento cromático que pudiera acoplarse a los requerimientos técnicos de los lenguajes musicales de tipo occidental. Este fue utilizado en tan solo una composición del maestro Miyagi. Desafortunadamente el único instrumento de este tipo fue destruido durante los bombardeos a Tokio, pero existe una copia de él en el Museo de Michio Miyagi (Miyagi Michio Kinenkan) en Tokio.
Para pulsar el koto se utilizan tres uñas -tsume つめ- hechas de bambú o marfil colocadas sobre los dedos pulgar, índice y medio de la mano derecha. La forma de dichas uñas varía de acuerdo a la escuela de interpretación: Yamada e Ikuta. La función más básica de la mano izquierda es la de presionar las cuerdas durante la ejecución con el fin de cambiar levemente la afinación y así hacer ornamentación sobre algunos sonidos.
TOCANDO EL "KOTO"
miércoles, 6 de enero de 2021
LISÍSTRATA: LAS MUJERES EN HUELGA SEXUAL
miércoles, 3 de junio de 2020
EL LEGADO DE STEVENSON
R. L. STEVENSON
Robert Louis Balfour Stevenson (Edimburgo, Escocia, 13 de noviembre de 1850-Vailima, cerca de Apia, Samoa, 3 de diciembre de 1894) fue un novelista, poeta y ensayista británico. Su legado es una vasta obra que incluye crónicas de viaje, novelas de aventuras e históricas, así como lírica y ensayos.
Se lo conoce principalmente por ser el autor de algunas de las historias fantásticas y de aventuras más clásicas de la literatura como La isla del tesoro, la novela de aventuras Secuestrado, la novela histórica La flecha negra y la popular novela de horror El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde, dedicada al tema de los fenómenos de la personalidad escindida y que puede ser clasificada como novela psicológica de horror.
Varias de sus novelas y cuentos continúan siendo populares y algunos de estos han sido adaptados más de una vez al cine y a la televisión, principalmente del siglo XX. Fue importante también su obra ensayística, breve pero decisiva en lo que se refiere a la estructura de la moderna novela de peripecias. Fue muy apreciado en su tiempo y siguió siéndolo después de su muerte. Tuvo influencia sobre autores como Joseph Conrad, Graham Greene, G. K. Chesterton, H. G. Wells,Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges.
Biografía
Infancia
Robert Louis Stevenson nació en Edimburgo, Escocia, en una casa ubicada en el número 8 de Howard Place. Fue el hijo único del abogado y constructor de faros Thomas Stevenson y de Margaret Isabella Balfour (1830-1897). Originalmente fue bautizado como Robert Lawes Balfour, pero cuando contaba con veinte años, su padre hizo que le cambiaran el nombre Lawes por la versión francesa Louis para evitar las asociaciones con un político radical de igual nombre. Su abuelo, Robert Stevenson, sus tíos Alan Stevenson y David Stevenson, sus primos, David Alan Stevenson y Charles Alexander Stevenson así como también Alan Stevenson (1891-1971), familiar en segundo grado de consanguinidad, fueron todos ingenieros y constructores de faros. La familia de su madre debía su apellido a Alexander Balfour, quien poseía tierras en la región de Fife en el siglo XV. El padre de Margaret, Lewis Balfour (1777-1860), había sido pastor de la Iglesia de Escocia en la localidad aledaña de Colinton, donde Stevenson solía pasar sus vacaciones en la infancia. El escritor Graham Greene era, en la línea materna, un sobrino nieto de Robert Louis Stevenson.
Los padres de Stevenson también eran presbiterianos. La salud de su madre estaba constitucionalmente debilitada y padecía de enfermedades respiratorias, debilidad de la cual también Stevenson sufrió durante toda su vida. El clima escocés de veranos frescos e inviernos lluviosos y nublados era muy inconveniente tanto para la madre como para el hijo, que por consejo del médico de la familia pasaban muchas mañanas en cama. Para aliviar a la madre la familia contrató en 1852 a la niñera Alison Cunningham (1822-1910), llamada «Cummy», quien impresionaba tanto al pequeño Louis con su calvinismo austero y sus historias nocturnas truculentas que provocaron que el niño comenzara a tener pesadillas por las noches. La familia se mudó en 1853 a una casa en el número 1 de Inverleith Terrace pero la ubicación de esta vivienda era aún más inconveniente de modo que en 1857 volvieron a mudarse, esta vez al número 17 de Heriot Row.
Cuando apenas contaba con dos años, su familia llevaba ya al pequeño Louis a la iglesia. Allí escuchaba las prédicas con historias, por ejemplo, sobre Caín y Abel, el Libro de Daniel o sobre del diluvio universal. Se agregaban a estos estímulos los relatos truculentos de Cummy sobre la oscura historia de la iglesia escocesa, los cuales asustaban al niño pero, al mismo tiempo, le producían gran fascinación. Su obra fue fuertemente influida por las experiencias infantiles tempranas. Cummy se preocupaba por él de manera conmovedora cuando yacía enfermo en cama y le leía pasajes de algunas obras como Pilgrim’s Progress de John Bunyan y de la Biblia. Su obra A Child’s Garden of Verses, que apareció en 1885 y que hasta hoy sigue siendo un favorito en Gran Bretaña tiene una dedicatoria a su niñera Cummy, muestra del recuerdo de aquella época de Stevenson, a sus treinta y cinco años.
A su primera ocupación favorita de «jugar a la iglesia» (con un púlpito construido con sillas y mesas, desde donde recitaba y cantaba como pastor) le siguió la afición por rimar e inventar historias. Según consigna su madre en un diario sobre él, Stevenson escribió el primer quinteto en septiembre de 1855, cuando estaba a punto de cumplir los cinco años. Margaret Stevenson llevó un diario sobre la vida de su hijo, a quien llamaba familiarmente «Lou» o «Smout» (en escocés: «salmón de un año»), hasta que cumplió treinta y nueve años, por lo cual los años tempranos de Stevenson están bien documentados.
Época escolar y universitaria
A partir de septiembre de 1857 Stevenson asistió a la Mr Henderson’s School, aunque por razones de salud solo podía participar en clases durante dos horas diarias. Tras pocas semanas, una bronquitis acabó con su asistencia regular a la escuela y comenzó a recibir clases particulares. Al cabo de cuatro años ingresó en la Edinburgh Academy, una escuela superior que a su vez abandonó a la edad de trece años. Luego de una breve estadía en el internado de Spring Grove en las cercanías de Londres, regresó para asistir desde 1864 a una escuela privada de su ciudad natal.
Durante su infancia escribía constantemente ensayos e historias. Su padre lo comprendía bien puesto que él mismo había escrito en su tiempo libre hasta que su propio padre le había dicho que dejara esa insensatez y se dedicara a los negocios. El primer libro histórico del joven Stevenson, Pentland Rising, que escribió en la tradición de las novelas de sir Walter Scott, apareció en 1866, editado en Edimburgo por Andrew Elliot. Para los editores no constituía riesgo alguno, puesto que su padre se había tenido que comprometer a comprar los ejemplares que hasta una fecha determinada no hubiesen sido vendidos, práctica que por aquel entonces era frecuente. Y ese fue el caso. La novela era de escaso valor literario. Veinte años más tarde, sin embargo, cuando el autor ya era famoso, la obra llegó a alcanzar precios de fantasía.
En 1867 Thomas Stevenson adquirió una casa de campo como residencia de veraneo, el Swanston Cottage, cerca de Edimburgo. Con el correr de los años esta casa, ubicada a los pies del área montañosa de Pentland Hills, se transformó en el refugio frecuente del futuro escritor entre los meses de marzo y octubre.
En los años de su adolescencia Robert acompañó a su padre en sus frecuentes viajes, lo que inspiró algunas de sus obras recientemente plasmadas en libros.
Ingresó en la Universidad de Edimburgo como estudiante de Ingeniería Náutica. Sin embargo, la elección de la carrera fue más por la influencia de su padre, que era ingeniero, que por gusto propio. Esto le llevó al abandono de la ingeniería en pos del estudio de derecho. En 1875 empezó a practicar la abogacía. Tampoco tuvo una carrera brillante en este campo, ya que su interés se concentraba en el estudio de la lengua.
Enseguida aparecieron en él los primeros síntomas de la tuberculosis e inició una serie de viajes por el continente. En 1876, a los veintiséis años, en Grez (Francia), conoció a Fanny Osbourne, una norteamericana que estaba separada. Stevenson y Fanny se enamoraron. Él publicó su primer libro en 1878. Ella partió a California, para tramitar su divorcio, y Stevenson la siguió, un año después. Se casó con Fanny en 1880, a los treinta años. La pareja vivió un tiempo en Calistoga, en el Lejano Oeste. Escribió historias de viajes, aventuras y romance. Su obra es muy versátil: ficción y ensayo, entre otras.
A partir de ese año, la salud de Stevenson comenzó a empeorar. El matrimonio se mudó a Edimburgo, luego a Davos, Suiza, y finalmente se instaló en una finca que el padre de Stevenson les regaló, en el balneario de Bournemouth. Tres años más tarde partieron a Nueva York, donde Stevenson hizo amistad con Mark Twain, autor de Las aventuras de Tom Sawyer y con Henry James . Tras una breve estancia en San Francisco, decidieron realizar un viaje hacia las islas del Pacífico Sur, donde finalmente se establecieron con los hijos de Fanny, la hija de esta, Belle, y la señora Stevenson (el padre del novelista había muerto para entonces). La relación de Stevenson con los aborígenes —que lo bautizaron como Tusitala («el que cuenta historias»)— era cordial. Stevenson, por otra parte, se implicó en la política local: de hecho, el escritor tomó partido por uno de los jefes locales contra la dominación alemana del archipiélago y escribió en la prensa británica sobre la penosa situación samoana. También escribió una conocida carta abierta, la Defensa del Padre Damián en Sídney, Australia, el 25 de febrero de 1890, contra el reverendo Dr. C. M. Hyde, de Honolulu, en Hawái.
Murió en 1894 de una hemorragia cerebral. Un año antes había relatado en una carta: «Durante catorce años no he conocido un solo día efectivo de salud. He escrito con hemorragias, he escrito enfermo, entre estertores de tos, he escrito con la cabeza dando tumbos». Era conocida su afición al alcohol, lo que le había acarreado diversos problemas de salud. Su cuerpo fue enterrado en la misma isla, en el monte Vaea.
Obra literaria
Ante la aparición de la novela naturalista o psicológica, Stevenson reivindicó el relato clásico de aventuras, en el que el carácter de los personajes se dibuja en la acción. Su estilo elegante y sobrio y la naturaleza de sus relatos y sus descripciones influyeron en escritores del siglo XX como ya se citó anteriormente.
Bibliografía
Novelas
La isla del tesoro (Treasure Island) (1883).
El príncipe Otón (Prince Otto) (1885).
El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde (Strange Case of Dr Jekyll and Mr Hyde) (1886). Novela corta.
Secuestrado (Kidnapped) (1886) Primera parte de la saga del mismo nombre.
La flecha negra (The Black Arrow: A Tale of the Two Roses) (1888).
El señor de Ballantrae (The Master of Ballantrae) (1888).
El muerto vivo, AKA Aventuras de un cadáver (The Wrong Box) (1889); con Lloyd Osbourne.
Los traficantes de naufragios (The Wrecker) (1892); con Lloyd Osbourne
Catriona (1893). Segunda parte de la saga Secuestrado.
Bajamar: un trío y un cuarteto, AKA La isla de la aventura, AKA La resaca (The Ebb-Tide) (1894); con Lloyd Osbourne. Editorial Laertes. Barcelona, 2009. ISBN 978-84-7584-646-0
Weir de Hermiston (Weir of Hermiston) (1896), inconclusa a su muerte.
St. Ives: being the Adventures of a French Prisoner in England (1897), inconclusa a su muerte, completada por Arthur Quiller-Couch.
The Hair Trunk or The Ideal Commonwealth: An Extravaganza in August (2014), inconclusa, escrita en 1877.
Libros de cuentos
Nuevas noches árabes (New Arabian Nights) (1882), compuesto por 11 relatos.
El dinamitero (More New Arabian Nights: The Dynamiter) (1885), compuesto por 14 relatos; con Fanny Van De Grift Stevenson
The Merry Men and Other Tales and Fables (1887), compuesto por 6 relatos
Noches en la isla, AKA Cuentos de los Mares del Sur (Island Nights' Entertainments, AKA South Sea Tales) (1893), compuesto por tres relatos.
Fables (1896), compuesto por 20 relatos.
Tales and Fantasies (1905), compuesto por tres relatos.
" El Club de los Suicidas y EL diamante del Rajá"
Relatos
When the Devil was Well (1875).
Una vieja canción (An Old Song) (1875).
Edifying Letters of the Rutherford Family (1877), inconcluso.
El diablo de la botella (1891)
La mujer solitaria, también conocido como La mujer errante (The Waif Woman) (1892).
Sophia Scarlet (2008). Basado en un manuscrito de 1892 editado por Robert Hoskins. AUT Media (AUT University).
Poesía
Jardín de versos para niños (A Child's Garden of Verses) (1885). Con ilustraciones de Jessie Willcox Smith. Traducido por Gustavo Falaquera. Madrid, Hiperión, 2001. ISBN 84-7517-705-0
A Good Play (1885).
Underwoods (1887).
Ballads (1891)
Songs of Travel and Other Verses (1896)
Poems Hitherto Unpublished (1916-1921).
Libros de no ficción
Libros de viajes:
Un viaje al continente (An Inland Voyage) (1878).
Viajes con una burra a las Cévennes (Travels with a Donkey in the Cévennes) (1879).
The Old and New Pacific Capitals (1882).
The Silverado Squatters (1883).
Across the Plains (Across the Plains) (de 1879-80, publicado en 1892).
A Footnote to History, Eight Years of Trouble in Samoa (1892).
The Amateur Emigrant (de 1879-80, publicado en 1895).
En los mares del Sur (In the South Seas) (1896). Relato de experiencias y observaciones efectuadas en las islas Marquesas, Pomotú y Gilbert durante dos cruceros realizados en las goletas Casco 1888 y Equator 1889.
Adaptaciones cinematográficas
Al menos dos de las grandes obras de Stevenson han sido llevadas al cine. El planeta del tesoro es la más reciente versión en película animada de la obra La isla del tesoro. Por su parte, El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde ha sido llevado al cine en múltiples versiones. En la película The Pagemaster (El guardián de las palabras), una producción de Turner Pictures, se hace alusión a estas dos historias. En ella, el protagonista, un niño de diez años llamado Richard Tyler es convertido en un dibujo animado y tiene que lidiar con personajes de diferentes obras de ficción, como con el mismísimo Dr. Jekyll, y su alter ego, Mr. Hyde, con el capitán Achab, de la novela Moby-Dick de Herman Melville, y con John Silver, otro de los personajes de Stevenson.
El gaucho y el diablo, película dirigida en Argentina por Ernesto Remani en 1952 se basa en el cuento El diablillo de la botella.
Cerveza de brezo (Вересковый мед), cortometraje de dibujos animados de 1974 producido por los estudios Kievnauchfilm (Киевнаучфильм) y dirigido por Irina Gúrvich (Ирина Гурвич, 1911 - 1995); es adaptación del poema del mismo título, Heather Ale, que está basado en una leyenda de Galloway sobre la bebida de brezo que hacían los pictos.
También la novela La flecha negra ha sido llevada al cine y la televisión en varias ocasiones. La primera adaptación data de 1911, dirigida por Oscar Apfel. Entre los largometrajes y series, destacan la dirigida en 1948 por Gordon Douglas y la tv movie de 1985, de John Hough y con actores como Oliver Reed, Fernando Rey, Benedict Taylor o Georgia Slowe.
EL LEGADO DE STEVENSON
miércoles, 23 de enero de 2019
"CASA TRONA" EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL
Este jueves 24 de enero de 2019 a las 20 horas en la Biblioteca Municipal Lope de Vega de Manzanares (Ciudad Real), tendrá lugar la presentación del libro "CASA TRONA" del autor manzanareño Vicente Martín Crespo. Al acto asistirá Silvia Cebrían como concejal de cultura y Franco Llobera Más como presentador del libro.
SINOPSIS
CASA TRONA narra las peripecias que le sucederán a Roque Ronquillo, acaudalado agricultor manchego, tendrán su origen en el enfrentamiento con el conde y terrateniente local por el suministro de agua. El conde, único dueño del manantial que suministra al pueblo, no tiene ningún interés en paliar la sed que padecen sus paisanos, agravado en verano debido a las epidemias de tifus y cólera que se extienden y propagan por la proximidad entre los puntos de abastecimiento y los pozos negros. Las circunstancias se complicarán con el desgarrador escenario que proporciona el estallido de la Guerra Civil española, que llevará a la familia Ronquillo a una situación límite.
VICENTE MARTÍN CRESPO
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
Nació en Manzanares (Ciudad Real) en 1944 y cursó estudios de Magisterio en la Escuela Normal Ciudad Real y de ingeniería en la Escuela Superior de Ingenieros de Minas de Madrid. Durante su vida laboral residió en Madrid y en Málaga, desde 2010 lo hace en el municipio de Arganda del Rey (Madrid). Con dieciocho años comenzó a trabajar en el sector privado de las telecomunicaciones en una empresa multinacional a la que dedicó toda su vida laboral alcanzando puestos directivos. Al alcanzar la jubilación, recuperó una vieja afición a la que antes no se había podido dedicar por falta de tiempo: dedicarse a escribir. Casa Trona, que se desarrolla en la primera mitad del siglo XX, es su primera obra, terminada en mayo de 2017 y está encuadrada en el género de novela histórica, pero con un fuerte componente autobiográfico.
sábado, 9 de junio de 2018
¿GALGOS O PODENCOS?
FÁBULA DE LOS DOS CONEJOS
martes, 12 de septiembre de 2017
LA CALIGRAFÍA UNCIAL
La caligrafía uncial (del latín unciālis, «de una pulgada») es un tipo de escritura en el que todo el texto se escribía en letras mayúsculas, tomando «mayúscula» en su sentido paleográfico, es decir, un tipo de letra que queda determinado por dos líneas paralelas horizontales (la minúscula requiere cuatro). Fue de uso común entre los siglos iii y vii, principalmente por los escribas latinos y griegos. Desde el siglo viii y hasta el siglo xiii este tipo de escritura se utilizó a menudo en títulos y letras capitales.
Nombre
Lleva el nombre de uncial por un error de comprensión de un texto de san Jerónimo, donde habla —refiriéndose a unas letras capitales— de litterae unciales. Dado que las letras características de esta caligrafía son la A, la D, la E y la M, algunos autores han propuesto llamarla Escritura ADEM.
Origen
Es probable que la primera escritura uncial se haya desarrollado a partir de la última caligrafía romana cursiva antigua. Se empleó particularmente para escribir y copiar textos cristianos. Se cree que las características más propias de este tipo de escritura se deban a algún maestro de escritura africano, aunque también se ha afirmado que provenga del mundo jurídico romano, que a partir del siglo ii había desarrollado una forma particular de escritura.
Características
Al principio, las formas se caracterizaban por un trazo simple, con letras de formas redondeadas, aprovechando las nuevas superficies del pergamino y la vitela y ligada al uso de la pluma de ave, en contraposición a las letras angulares de múltiples trazos, más adecuadas para superficies rugosas y ásperas como el papiro.
En los ejemplos más antiguos de escritura uncial, como el fragmento De bellis macedonicis en la Biblioteca Británica, todas las letras están desconectadas las unas de las otras, y la separación entre palabras normalmente no se utiliza. Sin embargo, la separación de palabras es una característica del uso posterior de la uncial.
Como la escritura evolucionó a lo largo de los siglos, los caracteres se volvieron más complejos. En concreto, alrededor del 600 comienzan a aparecer en muchos manuscritos trazos básicos exagerados y floreados. Los rasgos ascendentes y descendentes fueron las alteraciones más importantes, seguidos por giros de la herramienta en los trazos básicos y en la superposición de trazos. La escritura minúscula más compacta surge alrededor del 800.
Extensión local y temporal
Su uso se extendió por todo el Occidente latino medieval desde el siglo iv hasta el ix. Y cuando la letra capital clásica es abandonada hacia el siglo vi, será la caligrafía empleada para textos de mayor dignidad e importancia. Los principales scriptoria que extendieron el uso de la uncial eran de África e Italia, especialmente Roma.
El momento cuando surgió la escritura minúscula más compacta, se ha fijado alrededor del año 800 y alguno de los estilos unciales evolucionados sirvió de base para estos caracteres más pequeños y simplificados. La caligrafía uncial se siguió utilizando, sobre todo para copias de la Biblia, disminuyendo alrededor del siglo x. En la actualidad, existen más de 500 copias de escritura uncial que han sobrevivido, la mayoría anteriores al renacimiento carolingio.