VIEWS

Mostrando entradas con la etiqueta GASTRONOMÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GASTRONOMÍA. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de abril de 2013

HISTORIA DEL CUCURUCHO




CUCURUCHOS DE HELADOS
Un cono de helado (Cucurucho) es una pasta seca con forma cónica, hecha normalmente de barquillo, que permite tomar helado sin necesidad de un cuenco y (a veces) una cuchara. Además de con barquillo, pueden hacerse cucuruchos de helado con galleta (o gofre), pretzel y azúcar.

HISTORIA
Los cucuruchos comestibles fueron mencionados en libros de cocina franceses tan pronto como en 1825, cuando Julien Archambault describió un cucurucho hecho enrollando «pequeños barquillos».

Otra referencia impresa a un cucurucho comestible aparece en Mrs A. B. Marshall’s Cookery Book, escrito en 1887 por Agnes B. Marshall (1855–1905) en Inglaterra, una influyente innovadora que publicó dos libros de recetas y tuvo una escuela de cocina. Su receta de un Cornet with Cream dice que «los cucuruchos fueron hechos con almendra y cocidos en el horno, no prensando entre planchas».

En los Estados Unidos, los cucuruchos de helado se popularizaron en la primera década del siglo XX. El 13 de diciembre de 1903 un neoyorquino llamado Italo Marchioni recibió la patente estadounidense n.º 746971 sobre un molde para hacer tazas de pasta para helado, habiendo afirmado que llevaba vendiendo helado en recipientes de pasta comestible desde 1896. Sin embargo, su patente no era de un cucurucho y perdió las demandas que interpuso contra fabricantes de cucuruchos por violación de patente.

Según una leyenda, un repostero sirio, Ernest Hamwian, que vendía zalabia, una pasta crujiente cocinada en una prensa grabada caliente para gofres ayudó a un vendedor de helados vecino (quizá Arnold Fornachou o Charles Menches), que se había quedado sin platos, enrollando un zalabia caliente para obtener un cucurucho que pudiera contener el helado. Sin embargo, muchos vendedores vendía dulces en la Feria Mundial, y varios de ellos afirmaron haber inventado el cucurucho de helado, citando diferentes inspiraciones. La historia de Hamwi aparece en una carta que escribió en 1928 al Ice Cream Trade Journal, mucho después de haber fundado la Cornucopia Waffle Company (más tarde la Missouri Cone Company).

Los propietarios de Doumar's Cones and BBQ en Norfolk (Virginia) afirman que su tío, Abe Doumar, también sirio, vendió los primeros cucuruchos de helado en la Feria Mundial de San Luis.

Otros vendedores de la misma feria que afirmaron haber inventado el cucurucho son Nick y Albert Kabbaz, David Avayou, Charles y Frank Menches, y Saba Najjar.

Los primeros cucuruchos se enrollaban a mano, pero en 1912 Frederick Bruckman, un inventor de Portland (Oregón), patentó una máquina para enrollar cucuruchos de helado. Vendió su compañía en 1928 a Nabisco, que desde entonces los produce.

Fabricantes de helados independientes como Ben & Jerry's elaboran sus propios cucuruchos.

La idea de vender un cucurucho de helado congelado (de forma que cucurucho y helado fueran un solo producto, almacenable en un congelador) fue un viejo sueño de los fabricantes de helado, pero no fue hasta 1928 cuando J. T. Stubby Parker de Fort Worth (Texas) creó un cucurucho de helado con estas características. Para comercializarlo, fundó la The Drumstick Company en 1931, que fue comprada en 1991 por Nestlé.

En 1959, Spica, un fabricante italiano de helado con sede en Nápoles, inventó un proceso para aislar el interior del cucurucho de barquillo con una capa de aceite, azúcar y chocolate. Spica registró la marca Cornetto en 1960. Inicialmente las ventas fueron malas, pero en 1976 Unilever adquirió Spica y emprendió una campaña de márketing masiva por toda Europa, lo que hizo que actualmente sea uno de los helados más populares del mundo.

VARIANTES
Algunas marcas comercializan productos llamados habitualmente «tulipas» muy parecidos al cucurucho de helado tradicional pero con una base plana, lo que permite soltarlos sin peligro de que se caigan.

Existe una variante del cucurucho de helado que permite servir dos bolas una junto a la otra, en lugar de una sola. En algunos lugares se sirven cucuruchos dos bolas una sobre la otra, lo que no requiere el uso de un barquillo con forma especial.
También se encuentran cucuruchos más caros cubiertos de chocolate por fuera.

PROCESO DE FABRICACIÓN DEL CUCURUCHO

lunes, 27 de junio de 2011

EL AZAFRÁN DE LA MANCHA: AUTÉNTICO "ORO ROJO"



















ROSA DEL AZAFRÁN

El azafrán es una especia derivada de los estigmas secos de la flor de Crocus sativus, una especie del género Crocus dentro la familia Iridaceae.

El azafrán se caracteriza por su sabor amargo y su aroma; éstos provienen de sus componentes químicos picrocrocin y safranal. También contiene un tinte de tipo carotenoide llamado crocin, que da a la comida un color amarillo dorado. Esto hace del azafrán un componente apreciado en muchos platos en todo el mundo. En España se utiliza como componente indispensable de la paellas, también se utiliza en la confección de arroces, carnes y mariscos. El azafrán tiene también aplicaciones en medicina. El azafrán alcanza precios elevados porque su cultivo, recolección y manipulación son muy delicados. Por su alto valor económico se ha denominado "ORO ROJO", habiendo sido objeto de muy diversas adulteraciones y falsificaciones aprovechando su nombre y su valor.

El azafrán está constituido por los estigmas que pueden estar unidos o no al estilo de la flor del Crocus sativus.

Es una especia cuyo mercado mundial, tanto en producción como exportación ha estado siempre encabezado por España, seguido por otros países como Irán, Marruecos, India y Grecia, aunque según informaciones aparecidas en el períódico El Pais, los datos son fraudulentos ya que se exporta como español azafrán proveniente de otros países pero envasado en España.

Se necesitan 250.000 flores de azafrán para lograr un kilogramo de azafrán puro. En 2010 el precio del azafrán es España rondaba los 3.000 euros el kilo.


ETIMOLOGÍA

Aún siendo desconocido el origen de la palabra "azafrán" es muy similar su denominación en distintas lenguas habiendo sobrevivido sin casi alteración en árabe (za`frān زعفران), inglés (saffron), francés (safran), italiano (zafferano), hindi, griego, etc. Un posible origen es el de la palabra del francés antiguo safran, que deriva del latín safranum. y que proviene de la palabra árabe asfar que significa amarillo y es parónimo de záfaran. Segun otras fuentes, que se apoyan en la precencia del cultivo del azafran en la meseta iraní, safranum. viene del persa Zarparan (زرپران), zar (زر) que siginifica "oro" y par (پر) que significa "pluma" o "estigmas".

ORÍGENES

Existen referencias del azafrán que datan del año 2300 a. C. A partir de esta fecha son variadas y diversas las referencias sobre su uso en ritos y ceremonias religiosas, en medicina, en la gastronomía, etc.

Según las investigaciones de los egiptólogos, ya se usaba mucho en el antiguo Egipto. En los Cantos de Salomón se mencionaba ya el nombre de Karkom, cómo uno de los productos más alabados del reino vegetal. Con esta palabra, procedente tal vez de la India, está relacionado el nombre griego Krokos y el latino Crocum (Crocus de los poetas).

En la literatura griega y romana se cita con frecuencia, y lo que del azafrán en tales obras se dice demuestra el importante papel que el color y el olor del azafrán tuvieron en la vida refinada de la antigüedad clásica. Se ha usado frecuentemente como tinte (colorante). Se teñían de azafrán los vestidos de fiesta y se esparcía azafrán por el suelo de las salas en que se celebraban festines y se rellenaban de azafrán los cojines.

Una definitiva identificación del azafrán data de 1.700- 1.600 a. C. en una pintura en el palacio de Minos en Knossos en Creta. Otro fresco data de 1.500 a. C. y presenta a una joven cosechando azafrán ceremoniosamente, ha sido descubierto recientemente en Akrotiri en la isla de There. El azafrán es recolectado, picando la flor entera en Minos mientras que las jóvenes de Teran picán solo los estigmas directamente.

Más tarde el azafrán es mencionado en la Biblia, en la Ilíada y en el siglo V a. C. en el registro Kashonini. En el siglo IV a.C la principal área de cultivo era en Corycos en Cilicia, en las costas mediterráneas de Turquía y en Inglaterra.

En Egipto sobre el 1.000 a.C el azafrán pudo ser usado en embalsamamientos ó más tarde ocasionalmente para colorante de mortajas en donde las momias eran cubiertas, amarillo las hembras y rojo los machos. El azafrán era un importante colorante en la Grecia antigua y en Roma era usado para colorear la ropa de matrimonio. En otro tiempo fue usado como tintes para el pelo por los romanos.

Los griegos lo consideraban como un perfume sensual. Fue esparcido en los vestíbulos, patios, y teatros griegos y en baños romanos; las calles de Roma fueron rociadas con un azafrán cuando Nerón entró en la ciudad.

El azafrán tuvo extraordinaria importancia en el concepto comercial. Comercialmente sigue siendo un artículo importante (especialmente en España). En la Edad Media era la única especia que se cultivaba en Cataluña (tanto en la parte que actualmente està en España como en el Riberal del Rosellón, actualmente en Francia) y Comunidad Valenciana . El azafrán catalán de la Horta de Sant Joan era reconocido por su alta calidad nacional e internacionalmente y uno de los centros de venta más importantes del mediterráneo tanto en la baja edad media como en la edad moderna. Otro foco comercial era Venecia, cuyos compradores principales eran los alemanes. Empleados especiales que formaban parte del Ufficio dello Zafferano e iban armados, se encargaban de la inspección de los comerciantes de azafrán y de evitar que este fuese falsificado. La importancia del comercio del azafrán en Alemania se deduce ya del hecho de que en 1.448 se registró en Verona una partida de azafrán destinada a Alemania que fue evaluada en 10.000 ducados.

En Inglaterra el azafrán se negociaba en Octubre. La tentación comercial parece tener superados los escrúpulos de algunos comerciantes y era conocida la adulteración, no se sabe si por la fibra de carne de caballo, con trozos de piel de cebolla o tiza coloreada; las penas con culpabilidad eran severas.

CULTIVO Y COMERCIALIZACIÓN

El cultivo del azafrán parece haberse extendido del Oriente al Occidente. Teofrasto considera excelente el azafrán de Cirene y superior al de Grecia.

Virgilio canta al azafrán de los montes de Tmolus de Lidia, Varron, Dioscórides. Columella y Plinio citan otras comarcas, especialmente de Asia Menor, que proporcionaba el mejor azafrán.

A mediados del siglo X se cultiva esta planta en España, en donde probablemente fue introducida por los árabes. El consumo del azafrán fue continuamente aumentando en la Edad Media extendiéndose a través de la Europa cristiana hasta Inglaterra.

Antiguamente el comercio del azafrán corría a cargo de los mercaderes de las ciudades medievales. Los cuales realizaban estas transacciones en las ferias anuales de las comarcas azafraneras y en los mercados urbanos. y tiendas de especiería más o menos próximas a aquellos. Las tiendas solían estar agrupadas en los antiguos barrios gremiales de la población.

Hoy el azafrán se cultiva en todo el Oriente (especialmente es países como Irán e India), en Marruecos, en los países de la Europa del Sur como Grecia, en Suiza, en el Tirol, en la baja Austria, en Inglaterra y Pensilvania. En Francia se vuelve a cultivar en el Loiret, siendo Pithiviers un gran centro del comercio de azafrán.

España es actualmente el segundo país productor de azafrán del mundo, y dispone de una denominación de origen protegida para el que se produce en Castilla. Además de en Castilla, se sigue produciendo en Cataluña y en Aragón, donde ya se había cultivado en las edades media y moderna. El azafrán catalán ya tenía por entonces gran prestigio internacional y era la especia más consumida en la cocina tradicional de la época.

En 2010 España produjo en unos 1.500 kilos pero, según el Ministerio de industria se exportó bajo marca española casi 190.000 kilos. La explicación es fácil, la ley permite no indicar la procedencia siempre que el envasado se haga en el país de origen, así se importa por empresas españolas e iraníes azafrán a la mitad de precio que es tratado y envasado en España.

GASTRONOMÍA

En España el principal uso del azafrán es el gastronómico. Se utiliza en pequeñas cantidades, aproximadamente un pistilo por ración, como condimento y colorante en guisos, maceraciones (por ejemplo, para los pinchos morunos), arroces, etc.

En la cocina medieval de la Corona de Aragón, en parte por ser la única especia no importada (junto con las hierbas silvestres como el tomillo, el romero, etc.), era la más frecuente en todos los recetarios, como el Llibre de Sent Soví o el Llibre del Coch. También era una de las más frecuentes, aunque no la que más, en otras cocinas, como la francesa, en las que actualmente ya no es una especia de uso diario. En España, en cambio, y concretamente en Cataluña, Comunidad Valenciana e Islas Baleares, las especias medievales que han desaparecido son otras, por ejemplo el jengibre, mientras que el azafrán sigue siendo una de las más presentes.

El azafrán se utiliza todavía como condimento habitual en las picadas y para dar aroma y sabor tanto a preparaciones saladas como en dulces. Se usa típicamente platos a base de arroz (como el arroz a banda), de pasta (como los fideos a la cazuela o la fideuà) o de patata, o también en escabeches y en guisos. También sirve para dar color a cremas y otras preparaciones dulces, de sabor de huevo o de limón habitualmente. En Cataluña un postre muy típico con azafrán es, por ejemplo, la genestrada, una variante del manjar blanco que se diferencia de éste sobre todo en el color, que es amarillo gracias al azafrán, y a que contiene pasas y piñones.


EL AZAFRÁN Y SU HISTORIA

viernes, 24 de diciembre de 2010

¡¡¡ A LA RICA... CASTAÑA!!!



















CASTAÑAS ASADAS

La castaña es el fruto del castaño, árbol de la familia de las fagaceae, nativa de climas cálidos del hemisferio norte. El fruto se presenta en una cápsula espinosa que tiene entre 5 y 11 centímetros de diámetro que consta de 2 a 7 castañas.

Las castañas fueron una importante fuente de alimentación en el sur de Europa, en el sudoeste y este de Asia y también en el este de Norteamérica, antes de la plaga de la castaña. Durante la Edad Media, en el sur de Europa, las comunidades que habitaban cerca de bosques de castaños y que tenían escasez de acceso al harina de cereal, utilizaban las castañas como principal fuente de carbohidratos.


USOS

Las castañas se pueden comer crudas, hervidas, asadas o dulces. En Francia es común vender un dulce de castaña conocido como marrón-glacé. Una forma sencilla de asarlas es realizar un pequeño corte en cada castaña y calentarlas en un contenedor metálico a 400º durante 10 o 15 minutos. El objeto de realizarles un corte es evitar que estallen mientras se asan.

Otro uso importante de las castañas es el harina, con ella se puede preparar pan, pasteles y pasta.

Las recetas gastronómicas de castañas están saliendo a relucir últimamente con la recuperación de recetas tradicionales, especialmente en Italia.

Para conservar las castañas éstas tienen que estar completamente secas antes de retirar la cápsula espinosa que las contiene, y dejarlas en una caja o barril cubiertas de arena fina.

La castaña constituyó un importante aporte calórico para el hombre, y también para los animales domésticos ya que se utilizó su alimentación, debido a que son ricas en grasas, proteínas, minerales y en vitamina C.

En Galicia, Asturias, y otros lugares de España, la fiesta tradicional de la recogida de las castañas es el magosto en Galicia, amagüestu en Asturias, y magosta en Cantabria.

En Euskadi, y Navarra, dicha fiesta tradicional se denomina Gaztañerre Eguna (en euskara significa "Día de la Castaña Asada") o Gaztain Jana ("Castañada", literalmente "Comilona de Castañas"), que se realiza a finales de octubre o principios de noviembre.


CASTAÑAS EN MANZANARES



















En mi pueblo, Manzanares (Ciudad Real) existe un solo establecimiento dedicado a la venta de castañas asadas. Sus propietarios, la familia ROMERO MORALEDA, llevan muchos años con este negocio, con un chamizo situado en la plaza del GRAN TEATRO, que suele ser abierto a mediados de octubre, y que cierra después de las fiestas de los santos viejos, a primeros de febrero. Durante este tiempo, cada tarde se puede escuchar, cuando vas andando tranquilamente por la plaza del GRAN TEATRO, la graciosa expresión "TENGO LA CASTAÑA CALIENTE"; Por supuesto, sin ningún tipo de altavoz, sino a voces, como antiguamente, al igual que se ofrecían los noticiarios, al grito de "EXTRA, EXTRA, EXTRA" de todos conocido.

Es de agradecer, en los tiempos que estamos, que no se olviden estas tradiciones, de venta callejera, las cuales se han perdido en su mayoría, tales como la venta de BARQUILLOS DE CANELA, o las del PALODUZ, por citar algunas.

Siempre es agradable el encontrar un puesto de este tipo, cuando en el crudo invierno de la llanura manchega, te ofrecen unas castañas calentitas, que además de muy nutritivas, sirven para calentarte las manos, hasta que llegas a tu domicilio.


BARTOLO Y "LA CASTAÑERA"

domingo, 28 de noviembre de 2010

MIEL DE LA ALCARRIA



















MIEL DE LA ALCARRIA

Miel de la Alcarria, es una denominación de origen de miel propia de la comarca española de La Alcarria, entre las provincias de Guadalajara, y Cuenca.

Fue creada en 1992, y están adheridas 28 empresas de un área geográfica que incluye 230 municipios productores de miel.

La alta producción de miel en esta zona, y la variedad se debe a la abundante cantidad de matorrales y plantas aromáticas que hay en toda una comarca, caracterizada por la orografía de páramos, valles, y montes, de entre 600, y 1100 metros de altitud, y el clima mediterráneo continentalizado.

La miel de la Alcarria se obtiene de flores silvestres, fundamentalmente del espliego, el romero y el tomillo, muy abundantes en la comarca, y se puede encontrar en mayor o menor grado de viscosidad, dependiendo del grado de cristalización.

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ:
http://www.mieldelaalcarria.org/


CON LA MIEL EN LOS LABIOS (RTVCM)
























Este vídeo es muy interesante, así que voy a editar el enlace. Pueden verlo aquí:

http://www.youtube.com/watch?v=YaQTwvEUnsQ

Y este otro, también es de interés.

"MIEL DE LA ALCARRIA"
(DENOMINACIÓN DE ORIGEN)

sábado, 30 de octubre de 2010

BERENJENAS DE ALMAGRO: EL SABOR DE LA "EXQUISITEZ"
















BERENJENAS DE ALMAGRO

Las berenjenas de Almagro son unas berenjenas (Solarum melongena) procedentes de Almagro (Ciudad Real), que se preparan con un aliño especial.

Almagro es zona donde crecen en gran cantidad, esta hortaliza es estacional, y es esta la razón por la que antiguamente se elaboró un aliño especial para que se conservasen comestibles durante largos periodos de tiempo.

Se presentan por regla general: aliñadas, embuchadas, con o sin pasta de pimiento y finalmente troceadas. Son servidas como una tapa.

La sede de la Denominación de Origen se encuentra en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real).


HISTORIA

Su origen en España puede remontarse a la cocina andalusí, debido a que fueron ellos quienes trajeron la berenjena a España, dejando en Almagro no sólo la hortaliza, sino la forma de conservación.

Hay refranes del siglo XVII que mencionan la abundancia de las berenjenas en la ciudad de Almagro ("En Almagro berenjenas a carros").



CARACTERÍSTICAS

Las berenjenas de Almagro se recolectan de pequeño tamaño (aún tiernas).

Las berenjenas poseen en la actualidad denominación de origen y los municipios acogidos son:

Aldea del Rey, Almagro, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Granátula de Calatrava, y Valenzuela de Calatrava.

Las berenjenas recolectadas se parten por la mitad, y se cuecen para ser preparadas posteriormente, en un escabeche de zumo de limón, hinojo, y perejil finamente picado.

Después, pueden rellenarse con pasta de pimiento, y se atraviesan con palos de hinojo (menos tradicional es el empleo de mondadientes) , dando lugar a su disposición final típica. Finalmente se introducen en vinagre para su conservación.

Es fácil encontrarlas enlatadas o frescas en cualquier tienda de encurtidos. Suelen ser servidas habitualmente como tapa, existen discusiones acerca de ser servidas con vino debido a que su alto contenido de vinagre destruye los aromas y sabores del mismo, otras personas mencionan que es aperitivo adecuado para ser tomado con un vaso de cerveza.


BERENJENAS DE ALMAGRO

"UN PLACER EXQUISITO"

viernes, 18 de septiembre de 2009

CHOCOLATE CON CHURROS: POSIBLEMENTE EL DESAYUNO ESPAÑOL MÁS POPULAR













CHOCOLATE CON CHURROS

"EL CHOCOLATE CON CHURROS" es posiblemente el desayuno más popular en España.

Os voy a contar una anécdota que me pasó una vez, cuando sólo tenía 10 años de edad.

5 de Septiembre de 1981:

Ese día una vecina mía celebraba su boda a la que tanto mi familia como yo, estábamos invitados. Muy de mañana, no recuerdo bien la hora, me despertó mi madre para que asistiese al desayuno que tuvo lugar en el patio, que consistió en CHOCOLATE CON CHURROS, aunque yo lo tomé con TORTAS.
















Posiblemente fue el desayuno más delicioso que he probado en mi vida, no sólo por las "TORTAS DE ACEITE", (como las conocemos en CASTILLA-LA MANCHA), o TORTAS SEVILLANAS, (en el resto de ESPAÑA), sino también por el estupendo "CHOCOLATE ESPESO", que elaboró mi vecina, (la madre de la novia).

Lo curioso de esta anécdota fue lo ocurrido el día 5 de Septiembre de 2001, es decir 20 años después, pues cuando me desperté note un dulce sabor a CHOCOLATE en mi paladar sin saber por qué. Un rato más tarde, y siendo consciente de la fecha de ese día, me acerqué a la casa de mi vecina para contárselo, la cual quedó totalmente sorprendida por tal cuestión.

A veces ocurren ciertas cosas que no sabemos como explicar. Esta podría ser una de ellas.

Lo cierto es que nuestro cerebro está cargado de información, que no usamos habitualmente, y parece que hemos olvidado pero no es así.

Hoy me he levantado pensando en desayunar un CHOCOLATE CON CHURROS, o quizás CON TORTAS, aunque no sea 5 de Septiembre.
















VICKY ROMERO

Aunque la verdad prefiero esperar hasta Octubre, fecha en la que me trasladaré a MANZANARES (CIUDAD REAL), e iré a visitar a mi amiga VICTORIA ROMERO, a su CHURRERÍA "LA BRAVA", a degustar un magnífico "CHOCOLATE CON CHURROS".

Saludos a VICKY desde BENIDORM.

Nos veremos pronto.

A continuación subiré un vídeo explicativo para la elaboración de un buen "CHOCOLATE CON CHURROS".

ELABORANDO CHOCOLATE CON CHURROS



Y ahora este vídeo degustando este sabroso desayuno.

TOMANDO CHOCOLATE CON CHURROS

lunes, 7 de septiembre de 2009

EL AJO MORADO DE LAS PEDROÑERAS






















MAPA DE CASTILLA - LA MANCHA



LAS PEDROÑERAS

Las Pedroñeras es una localidad española de la provincia de Cuenca, (Comarca de La Mancha), situada en la cervantina Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

Tiene una población de 7.109 habitantes (INE 2008).

Es conocida mundialmente como la Capital del Ajo.





















CABEZAS DE AJOS MORADOS

El Ajo Morado de Las Pedroñeras, comienza a sembrarse en el mes de diciembre y por regla general suele finalizar en el mes de enero, dependiendo de las zonas de cultivo en el que los agricultores hayan arrendado las tierras para dicha siembra.

Actualmente, la siembra se lleva a cabo con maquinaria que facilita y agiliza la labor, pero antiguamente, el cultivo del ajo era manual, por lo que las cuadrillas de gente del pueblo, marchaban a las tierras de siembra con un "morral" en la cintura donde se llevaban los dientes de ajo, semilla que al germinar, produciría la llamada cabeza de ajo.

Más tarde, llegarán los riegos si el invierno no es muy lluvioso, el abonado y los primeros pasos entre lineas con los arados que harán que la tierra esté más limpia de malas hierbas y oxigenarán el bulbo.

A más tardar, el ajo morado deberá estar listo para su recolección para mediados del mes de junio de cada año, aunque las cosechas suelen retrasarse o adelantarse dependiendo de las zonas de sierra o llanura.

Pero antes de dicha recolección, el ajo morado sigue dando más trabajo, el llamado brote del ajo morado, o "palote" denominado así por los agricultores, deberá ser extraido del tallo para que el ajo coja más fuerza y la cabeza sea de mayor calibre.

Y en pleno mes de junio, la recogida se llevará a cabo en su mayor parte por maquinaria que extraerá el ajo de la tierra, hará pequeños manojos atándolos con un hilo y seguidamente se dejarán secar unos días en grandes montones hasta su transporte al pueblo en camiones o directamente se cortará el tallo y las raices en el campo, dejándolo así listo para su venta bien a las Cooperativas de las que la mayor parte de los agricultores son socios o a la venta directa.

En este punto hay que decir, que en los últimos años, el ajo morado de Las Pedroñeras a sufrido caidas de precio, y precios de venta al mercado por debajo de los costes de producción por lo que cada vez más, es poco rentable seguir viviéndo sólamente de este cultivo.



FERIA INTERNACIONAL DEL AJO

En "Las Pedroñeras" tiene lugar la feria internacional más importante sobre el cultivo del ajo. Las fechas varían cada año y se sigue avanzando y modernizando cada vez más. En este año 2009 se ha celebrado del 31 de julio al 3 de Agosto.





RECOLECCIÓN Y PRODUCCIÓN DEL AJO PEDROÑERO

martes, 11 de agosto de 2009

PAN DE CRUZ (CIUDAD REAL)



















PAN DE CRUZ DE CIUDAD REAL

DESCRIPCIÓN:

El producto amparado por la Indicación Geográfica Protegida (IGP) "Pan de Cruz de Ciudad Real" se define como el pan formado por una pieza compacta y densa, de trigo candeal, bregado de miga dura y blanca, en forma de hogaza abombada, con corteza lisa, en cuya cara anterior lleva dos profundos cortes perpendiculares en forma de cruz, de la que toma su nombre y el código correspondiente al número de registro de la industria panadera elaboradora, y en su cara posterior porta el anagrama o logo de la IGP.

ZONA GEOGRÁFICA













La zona de elaboración del pan amparado por la Indicación Geográfica Protegida "Pan de Cruz de Ciudad Real» abarca toda la provincia de Ciudad Real.


AYUNTAMIENTO DE TERRINCHES (C.REAL)


















NOTA PERSONAL:

En Terrinches (Ciudad Real), el pueblo de mis antepasados, el negocio familiar durante varias generaciones, ha sido y es, la elaboración del PAN DE CRUZ, así que desde niño he visto como mi tío, Reyes Mendoza, lo elaboraba con mucha dedicación y cariño.

Es el mejor PAN que he probado en mi vida, así que he querido dedicar este artículo, para que todos sepáis de su excelente sabor y calidad.

He subido un vídeo de su elaboración:

PAN DE CRUZ

viernes, 31 de julio de 2009

CEREZAS Y PICOTAS




La Cereza es el fruto del Cerezo, hermoso árbol de flores blancas.
















En la foto podemos apreciar su magnífica estampa.





















CEREZOS EN FLOR

Los cerezos son varias especies de árboles, de la familia de Rosaceae y al género Prunus (parientes de los almendros, los melocotoneros, los ciruelos, y los albaricoqueros), que se cultivan extensamente por su fruta: la cereza.























ESPECIES

Las dos especies más difundidas son P. avium, de frutas dulces y muchas veces de color oscuro, y P. cerasus, de frutas ácidas y muchas veces de color rojo brillante. Las dos especies son oriundas de Europa y de Asia occidental. Existen grandes huertos comerciales desde la Península Ibérica hasta Anatolia y los cerezos se cultivan hasta Gran Bretaña y el sur de Escandinavia. En Norteamérica las dulces se cultivan sobre todo en el oeste y las ácidas en la región de los Grandes Lagos.

También una especie silvestre de Norteamérica, el capulín (Prunus virginianus), produce unas frutas agrias pero de olor agradable que se usan en México y Estados Unidos en las confituras y otros platos dulces.

Poseen unos antioxidantes denominados antocianos también presentes en las uvas tintas.

Las cerezas maduran desde finales de primavera hasta principios de verano, siendo un período muy corto de recolección en comparación con otros árboles frutales.

Existen varias clases de cerezas, dependiendo de sus propiedades. Por ejemplo, la variedad cola larga tiene los rabitos de las cerezas largos y suelen ser pequeñas. Otras variedades son la Burlat, la lambert y la picota la ambrunés. Cada una de ellas cuenta con ciertas particularidades, como la variación en su acidez, carnosidad y tiempo de maduración.

Es reconocida por su exquisito sabor la cereza mediterránea, con cualidades excepcionales beneficiándose de la influencia del mar Mediterráneo, cultivada en poblaciones como Chiva, Gestalgar, La Salzadella (Castellón); aunque la zona productiva más importante del mediterráneo, es la de Vall de Gallinera por su precocidad y dulzura como son las Cerezas la Dulce, que presumen de tener las cerezas más dulces y gigantes que existen.

En España las más conocidas por su cantidad y calidad son las CEREZAS y PICOTAS del VALLE DEL JERTE, situado en la COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA.


Ahora veremos un vídeo muy ilustrativo.





PICOTAS DEL VALLE DEL JERTE

sábado, 9 de mayo de 2009

EL JAMÓN





















CORTANDO JAMÓN

El jamón (anca, pernil, pierna) es el nombre genérico del producto obtenido de las patas traseras del cerdo, salado en crudo y curado de forma natural. Las patas delanteras del cerdo, pese a tener una proceso idéntico de elaboración, reciben el nombre de paleta, o paletilla. Las dos variedades más conocidas de jamón son el jamón curado de España (jamón ibérico, jamón serrano) y el prosciutto italiano.


HISTORIA

Las primeras noticias del jamón son del Imperio Romano aunque los primeros cerdos (Sus scrofa domestica) probablemente fueron traídos por los fenicios. En Tarraco se encontró un jamón fosilizado de casi dos mil años. Las razas actuales de cerdo ibérico son probablemente la mezcla de estos cerdos con los jabalíes autóctonos.


Este producto tradicionalmente es muy consumido en España, por lo que son distintas las elaboraciones y denominaciones que de él existen. A grandes rasgos se pueden distinguir dos tipos de jamones según la raza del cerdo del que procede:

-JAMÓN SERRANO (Cerdo Blanco).

-JAMÓN IBÉRICO (Cerdo Ibérico).
























PLATO DE JAMÓN

El jamón ibérico procede del cerdo de raza ibérica. Las principales características que lo distinguen en su calidad derivan de la pureza de la raza de los animales, de la cría en régimen extensivo de libertad del cerdo ibérico en dehesas arboladas donde puedan moverse, de la alimentación y de la curación del jamón, que suele extenderse entre los 8 a 36 meses.

El jamón ibérico se distingue del resto por su textura, aroma y sabor singulares y distinguibles aunque el sabor varía según el grado de bellota que haya comido el cerdo, y del ejercicio que haya hecho.

Se clasifica generalmente según la cantidad de bellota que haya consumido antes del sacrificio. La clasificación oficial permitida para los jamones ibéricos los agrupa en: Jamón Ibérico de Cebo, Jamón Ibérico de Cebo Campo, Jamón Ibérico de Recebo y Jamón Ibérico de Bellota.

Algunas regiones con tradición de elaboración de jamones crearon, junto con el Ministerio de Agricultura español, las Denominaciones de Origen, que exigen y controlan que los jamones ibéricos cumplan unas determinadas características para poder llevar su sello de calidad.

Las denominaciones de origen reconocidas del cerdo ibérico son:

Jamón Ibérico D.O. Jamón de Huelva,
Jamón Ibérico D.O. LosPedroches,
Jamón Ibérico D.O. Jamón de Guijuelo, y
Jamón Ibérico D.O. Dehesa de Extremadura.
























SECADERO DE JAMONES

Las denominaciones de origen están protegidas legalmente por el Reglamento Europeo (CE) nº 510/2006 del Consejo de la Unión Europea. Aparte de ello existen diferentes denominaciones comerciales famosas entre el consumidor español pero frecuentemente confundidas por su ambigüedad como sería el Jamón de Pata Negra, el Jamón de Jabugo ó el Jamón 5J. Para valorar su calidad sólo existe la clasificación oficial, que además debe quedar plasmada en la etiqueta identificativa de la pieza (vitola).

El jamón serrano o jamón blanco procede de alguna variedad de raza de cerdo blanco, y el jamón se distingue fácilmente por el color de la piel del pernil.

Se le denomina serrano cuando se cura en clima de sierra, frío y seco. Actualmente está regulado por el Reglamento comunitario 2082/92, en el que se definen las características del proceso y del producto terminado.

Este jamón diferencia tres calidades según su curación: jamón bodega, jamón reserva y jamón gran reserva. Los hay de Granada, de Salamanca y de otras muchas regiones.

Entre ellas cabe destacar diferentes Denominaciones de origen como pueden ser: "Jamón de Teruel, Jamón de Trevélez, además de otras producciones sin denominación pero con tradición jamonera como el "Jamón de chato murciano" ó el "Jamón de cerdo Duroc".

Ahora veremos la forma correcta de cortar JAMÓN.

APRENDIENDO A CORTAR JAMÓN

miércoles, 29 de abril de 2009

MELÓN "PIEL DE SAPO"


















MELÓN "PIEL DE SAPO"

El Señor Juan Martínez responsable por frutas, hortalizas y ganadería en la Unión de Cooperativas Agrícolas de Castilla-La Mancha resolvió para FreshPlaza una serie de cuestionamientos que buscan hacer conocer las principales características de esta zona como productor de melones de calidad internacional

FreshPlaza: ¿Qué variedades de melón y/o sandía se cultivan en la región?

Juan Martínez: La variedad estrella y mayoritaria de melón que se cultiva en Castilla-La Mancha es la denominada Piel de Sapo, incluida dentro de la familia de los melones verde tipo español.

Los melones de la variedad "Piñonet" o "Piel de Sapo" tienen forma elipsoidal u ovoide, con frutos uniformes y pesos comprendidos entre los 2 y 3 kg. La corteza de grosor fino puede ser lisa o ligeramente rugosa. Presenta un escriturado o asurcado longitudinal de intensidad variable, normalmente más abundante cerca de la zona del pedúnculo y de la cicatriz del pistilo. Predomina en la piel el color verde, con manchas oscuras de tamaño medio, uniformemente distribuidas, tornando en la madurez hacia el amarillo. No obstante, la “cama”, o zona de contacto del fruto con el suelo que no recibe la luz solar, es siempre de color amarillento por falta de formación de clorofilas.

La pulpa, poco fibrosa, es de color blanco o cremoso, compacta, crujiente, con dulzor comprendido entre los 12 – 15 º brix y alta jugosidad.

La sandía es un cultivo que estacionalmente coincide en la misma zona productiva con el del melón en Castilla-La Mancha, pero que no goza de la importancia económica de este. Aproximadamente se destinan a este cultivo unas 1.000 has siendo las variedades cultivadas principales la sandía rallada y la negra.




















FreshPlaza: ¿Cuál es el área cultivada y cómo es distribuida la producción entre el consumo interno y las ventas al exterior?

Juan Martínez: España es una potencia mundial en la producción y comercio mundial por detrás de la R.P. China.

La producción española se concentra en la mitad sur de la Península, siendo Castilla-La Mancha la primera región en superficie y producción con casi el 35% del total nacional. Le siguen en importancia Murcia, Andalucía, Extremadura y Madrid. En Castilla-La Mancha, Ciudad Real aporta el grueso productivo con casi 10.000 hectáreas y 300.000 t y Toledo con aproximadamente 1.500 hectáreas.

Almería es la provincia más precoz y la que marca el inicio de la campaña. Sus 175.000 t de producción se destinan principalmente a la exportación, siendo operadas por distintos agentes: subastas-alhondigas, marquistas y mayoristas en destino.

A esta producción le sigue Murcia con 242.000 t (35.000 t de melón verde piel de sapo). La finalización de la campaña en el Campo de Cartagena solapa el inicio de la producción manchega.

Sevilla produce 18.000 t y cada vez tiene menos peso en esta hortaliza-fruta debido al abandono del cultivo motivado por problemas de infestaciones de suelo.

Badajoz aporta 60.000 t de melón verde piel de sapo y blanco, destinadas al mercado local y Portugal.

Madrid dispone de una estructura productiva y comercial muy atomizada y experta, que se abastece de producto de La Mancha, Extremadura y, en menor medida, de Murcia.

Castilla-La Mancha y la comarca Mancha de Ciudad Real, que representa el 80% del total regional, son por antonomasia el referente nacional del melón verde tipo español, cuyos rasgos característicos son los de una fruta de alta calidad y marcada estacionalidad (de finales de julio a principios de octubre). El subsector del melón en nuestra Región manifiesta una deficiente organización en origen y padece continuas crisis cíclicas de precios y hundimiento de mercados.




















FreshPlaza: ¿Puede mencionarme las empresas o cooperativas de productores que por el volumen exportado se pueden destacar en la región?

Juan Martínez: Los agentes que intervienen en el comercio melonero de Ciudad Real están representados por empresas comercializadoras (68%), intermediarios-corredores (22%) y venta ambulante (10%).

Dentro de las empresas comercializadoras, el 43% son mercantiles con domicilio social en Madrid, Valencia y Murcia; el 35% sociedades radicadas en Castilla-La Mancha y el 22% figuras asociativas (SATs y cooperativas).

Así pues las empresas cooperativas representan cerca de una cuarta parte de la producción y comercio del melón de Castilla-La Mancha cuyo destino mayoritario es el mercado interior. La exportación a la Unión Europea, dependiendo del desarrollo de la campaña y climatología en destino, puede llegar a cifras del 20 %, siendo los principales países de destino Portugal, Reino Unido, Francia, Alemania, Bélgica, etc.

Todas las empresas cooperativas dedicadas a la producción y comercio del melón se encuentran ubicadas en la provincia de Ciudad Real. Destacamos por su volumen a la cooperativa Santiago Apostol y la SAT Hortiman de Tomelloso; la cooperativa Peñarroya de Argamasilla de Alba; la cooperativa San Lorenzo de Alameda de Cervera; la cooperativa Llanos de Llanos, y por último a la cooperativa Ceresco de Manzanares.


















FreshPlaza: ¿Cómo es la relación de los productores con el resto de la cadena de valor?

Juan Martínez: En el caso de las empresas cooperativas son éstas, a través de sus correspondientes departamentos, las responsables de la gestión y comercialización en los mercados del producto aportado por sus socios. Por lo general el socio percibe por su producto precios medios semanales resultantes de las ventas producidas por la cooperativa, descontados los gastos de manipulación, envasado, transporte y comisiones.

FreshPlaza: ¿Cómo se proyectan las campañas en el corto y mediano plazo? Especialmente para el comienzo de la campaña en julio?

Juan Martínez: El período de comercialización del melón manchego es muy corto, iniciándose a mediados de julio y finalizando a finales de septiembre, principios de octubre como muy tarde. En tales circunstancias es fundamental la regulación y la programación de la campaña para evitar efectos no deseados como sobreproducciones puntuales, hundimiento de mercados por sobreoferta, caída de precios, etc. Estas crisis cíclicas, a pesar de las previsiones organizativas, suelen golpear con virulencia y frecuencia al sector.

En los últimos años se han realizado algunas actuaciones que han permitido mejorar la comercialización y, por lo tanto, los resultados económicos de este subsector hortofrutícola. Desde las empresas se ha incidido en la importancia de la planificación y escalonamiento de las siembras y así conseguir una producción más repartida en el tiempo; mediante la introducción de nuevas técnicas de cultivo, como el uso de la manta térmica, un ligero adelantamiento de las primeras cosechas a finales del mes de junio principios de julio; mediante la mejora de las técnicas de cultivo, almacenamiento y conservación, el alargamiento de la vida comercial del melón.

MELÓN DE LA MANCHA