VIEWS

2837517

miércoles, 29 de septiembre de 2021

LOS PIMIENTOS DE PADRÓN (UNOS PICAN Y OTROS NO)











LOS PIMIENTOS DE PADRÓN

(UNOS PICAN Y OTROS NO)

El pimiento de Padrón es una variedad de pimiento (Capsicum annuum) originaria del cultivo agrícola del convento de San Francisco de Herbón (parroquia de Padrón) en la provincia de La Coruña, en Galicia, donde habrían adaptado su cultivo frailes franciscanos regresados de América en el siglo XVI. Su denominación de origen protegida se denomina Pimiento de Herbón.

Se trata de pimientos de pequeñas dimensiones, entre unos 5 y no más de 10 cm, de color verde oliva a verde amarillento y que tienen como particularidad gastronómica, además de su generalizado intenso sabor, el que algunos ejemplares resultan particularmente picantes (aproximadamente entre un 10% -o incluso modernamente menos, como se explica abajo- y un 25%).

Características

Se trata de un vegetal de cultivo que se puede encontrar en una gran extensión de las cuencas del río Ulla y su afluente el Sar; y es especialmente cultivado en los invernaderos de Herbón, localidad administrativamente perteneciente a Padrón en calidad de parroquia civil. 

Actualmente existen variedades cultivadas en el sur levantino de España y en Marruecos. La temporada de recolección puede comenzar ya a mediados del mes de mayo, prolongándose hasta alcanzar el verano, soliéndose recolectar cuando su tamaño aún es reducido. 

Tradicionalmente estaban disponibles en los mercados desde el propio mes de mayo y hasta finales de octubre o primeros de noviembre (solía darse la fecha de la primera matanza del cerdo, 11 de noviembre, día de San Martín, como límite). 

En la actualidad, merced a las condiciones de cultivo controladas en invernadero, pueden encontrarse en los mercados españoles a lo largo de todo el año y suelen comercializarse envasados en bolsas plásticas en las que es de obligado cumplimiento legal la indicación de su origen geográfico.

Como queda dicho, es un pimiento de pequeño tamaño y forma algo alargada, cónica o fusiforme y ligeramente surcada longitudinalmente por estrías bulbosas, que le confieren un aspecto arrugado tras su fritura. Como algunos ejemplares poseen la cualidad de resultar picantes, algunos de manera acusada, existe todo un debate acerca de las características que harían reconocibles tales especímenes, controversia que comienza desde el momento en que unos entendidos aseguran poder saber cuáles pican mientras que otros afirman no haber manera de averiguarlo de antemano. 

El idioma gallego ha sabido acomodarse a esta realidad variable y zanjar la cuestión con la sentencia popular «Os pementos de Padrón, uns pican e outros non» («Los pimientos de Padrón, unos pican y otros no»).

Historia

Se trata de una variedad del pimientos, al igual que los jalapeños o los serranos, y, como todo pimiento, domesticada en Mesoamérica. Al parecer, fue importada a Galicia por misioneros del convento franciscano de Herbón durante el siglo XVI o ya tal vez iniciado el XVII, posiblemente desde México o la zona suroeste de EE. UU. Es probable que las variedades originarias llevadas de América fueran poco a poco adaptándose mediante selección artificial al clima de Galicia, haciéndose más pequeños y adquiriendo así su sabor particular.

Usos

Suelen asarse a la plancha o freírse frescos en la sartén (a veces ligeramente en una freidora con aceite de oliva hirviente, sacándose con una espumadera) y al servirlos en una fuente se sazonan con la denominada "sal gorda" o "sal de deshielo".​ No conviene dejarlos enfriar. Cuando se disponen en una fuente, generalmente acompañan otros alimentos (carne, marisco o pescado) o constituyen una tapa, sirviéndose con los pedúnculos («rabitos»), que no son ingeridos en ningún momento pero ayudan a comerlos (no es necesario cubierto).4​ Así y todo, la ingesta del mismo no presenta ninguna clase de peligro.

Picazón y tradición culinaria

Debido a que frente a los ejemplares que no pican otros producen un picor que puede ser intenso hay toda serie de creaciones populares sobre este tema, sobre todo en Galicia, donde es muy popular y reiterado el aludido refrán gallego «Coma os pementos de Padrón: uns pican e outros non» («Como los pimientos de Padrón: unos pican y otros no») en comentario alusivo a la variabilidad de cualquier tipo que se pueda observar ante determinada circunstancia.

Lo cierto es que la proporción de ejemplares picantes parece aumentar considerablemente en las zonas de cultivo (hoy en día la práctica totalidad se realiza en invernadero) que han recibido mayor insolación, con lo cual en origen se puede controlar en parte esta característica en las remesas recolectadas. Es bastante común señalar que los ejemplares picantes son los que han sido menos regados; sin embargo, se puede observar que, a igual cantidad de riego, éstos se dan más en las zonas soleadas, lo que lleva a relacionar más esta cualidad con la insolación y evaporación consiguiente.

Entre los métodos popularizados para diferenciar visualmente los ejemplares picantes se cuenta que aquellos de mayor tamaño y color mate antes de su fritura, sobre todo si presentan una forma acusadamente puntiaguda y en forma de huso, tienen más probabilidades de ser agresivos al paladar. 

También se dice que a los picantes se les adhieren en menor medida los granos de sal gorda con que se suelen sazonar. Otra fórmula es reparar en la proporción del peciolo con respecto al ejemplar entero, siendo los picantes los que presentarían mayor proporción de peciolo (popularmente llamado «rabecho» en gallego, traducible por «rabito» o «rabuelo»). 

Cualquier ejemplar de tamaño excesivamente grande (el doble o más de lo que se considera un pimiento de Padrón grande) o que presente coloración total o parcialmente rojiza quizás debido a exceso de madurez, quizás debido a hibridación) presentan un nivel de picor remarcadamente alto (influyendo más la coloración que el tamaño).

Las recolectoras tradicionales -suelen ser mujeres- de las zonas de Padrón más dedicadas a su cultivo (la más reputada es la parroquia de Herbón) y sus degustadores más aficionados suelen acordar que una adecuada proporción de ejemplares picantes a la hora de servirlos está en torno a una quinta parte del total. De este modo, en la recolección artesanal se recogen en recipientes diferentes aquellos que han recibido mayor insolación durante su cultivo de los que han permanecido más en la sombra. 

A la hora de prepararlos para el consumidor, se le servirá una "mano" (los que caben agarrados en un puño, que se dice que habitualmente son cuatro) de los picantes por cada cuatro "manos" de no picantes, ya que como reza la sentencia tradicional gallega, «Unha saca son cen pementos, que son vintecinco 'máns' de catro» («Una bolsa son cien pimientos, que son veinticinco 'manos' de cuatro»).

La difusión de su cultivo fuera de estas áreas tradicionales (sobre todo en el levante ibérico), la recolección mecanizada y la selección agrobiológica moderna (que se ha ocupado sobre todo de eliminar ejemplares picantes para hacerlos apetecibles a la mayoría de los consumidores) dejan en parte obsoletas estas fórmulas y hábitos que han venido acompañando a su consumo. 

Lo cierto es que un buen aficionado no suele considerar óptima la ración que no incluya ciertos ejemplares en mayor o menor medida picantes, si bien es cierto que alguno particularmente agresivo («bravo» se le suele llamar en Galicia al que produce lágrimas en su degustador) puede arruinar el gusto de una comida.

Al comensal a quien no agrade una excesiva picazón (cuyo remedio más acostumbrado es ingerir inmediatamente miga de pan; de centeno o de maíz los más recomendables) hará bien en probar previamente a su ingesta la punta del pimiento con los labios, pues apretando un poco, incluso sin llegar a morderla, se puede notar ya el sabor picante, de haberlo.

PIMIENTOS DE PADRÓN

(UNOS PICAN Y OTROS NO)

LAS MEJORES BALADAS HEAVIES: "SECOND TO ONE"


SECOND TO ONE

HAMMERFAL (Feat.) NOORA LOUHIMO

Second to One es una balada del grupo HAMMERFALL. 

Cuenta con la participación como invitada especial de NOORA LOUHIMO, vocalista de la banda  de Power Metal, BATTLE BEAST.

LETRA EN INGLÉS

You can never escape from your heart

That inner guide, the voice in the dark

Stop and listen just once in a while

To what it has to say

I remember the day when we met

Your love was true, my life was a mess

I knew fate was a one-way street

But we were meant to be

You're my honest cause

Never ending strife to become better than I am

You're the sweetest sound

The note that explains the symphony

I know I can't hide anymore

My head is up, my feet on the floor

And you know I cannot lie anymore

When I look into your eyes

Fear of failure will all bring us down

To darkened places where dreams go to die

I pretend to be strong, but I'm weak

You make my life complete

Everything must change yet remain the same

But nothing stays forever

I will take your pain

You are my everlasting flame

My second to one

Oh, I cannot lie

No, I cannot hide when I look into your eyes

Everything I say

Everything I do, I do for you

I will resurrect

I have found myself, a knight in shining armour

When you call my name

I will be your needle for the pain

My second to one

SECOND TO ONE

HAMMERFALL (Feat.) NOORA LOUHIMO


martes, 28 de septiembre de 2021

TRUCO MATEMÁTICO (1.089)













TRUCO MATEMÁTICO (1.089)

Si tomáis cualquier número de 3 cifras, por ejemplo el 843, le dais la vuelta (348), se lo restáis al número original 843 – 348 = 495, le dais la vuelta (594) y se lo sumáis al resultado 495 + 594 = 1089, siempre obtendréis el número 1089. 

Para que salga el truco y en la resta no salga un número negativo, debe de ser un número de 3 cifras que la centena sea superior a la unidad. Por ejemplo, no valdría el número 747, por ser igual la centena que la unidad, ni el 347, por ser la centena inferior a la unidad, pero sí valdría el 746, o el 743.  

Podéis hacer el truco a vuestros hijos para que se lo hagan a sus amigos.

TRUCO MATEMÁTICO (1.089)

CAMBIANDO UNA RUEDA PINCHADA (EN 5 MINUTOS)

 





CAMBIANDO UNA RUEDA PINCHADA

(EN 5 MINUTOS)

Hoy aprenderemos a cambiar una rueda pinchada de nuestro automóvil. No nos olvidemos de buscar el lugar apropiado para cambiar la rueda, pues es muy peligroso hacerlo en autovía o autopista. Hay que elegir un lugar apartado de la circulación, y tomar las debidas precauciones para inmovilizar el vehículo para evitarnos situaciones peligrosas mientras cambiamos la rueda.

CAMBIANDO UNA RUEDA PINCHADA

(EN 5 MINUTOS)

lunes, 27 de septiembre de 2021

BLOGOCIOLOGICO 2000 POSTS



















BLOGOCIOLOGICO
2000 POSTS

En BLOGOCIOLOGICO estamos de celebración, pues hoy este blog ha llegado a las 2 mil publicaciones (posts). 

Han pasado más de 12 años desde aquel 1 de Abril de 2009 en el que empecé mi aventura bloguera, sin saber de que iba esto de escribir en una bitácora. Y aquí sigo, con 50 secciones diferentes, y haciendo publicaciones de todo un poco.

Gracias a todos los seguidores y lectores de este blog. 

Saludos de SUPERMENDO.

COCKTAIL PENICILLIN














THE PENICILLIN COCKTAIL

Hoy vamos a preparar un cóctel moderno inventado por Sam Ross mientras estaba en Milk & Honey.

Es un cóctel fantástico y los clientes lo solicitan con frecuencia, y también es una oportunidad única para mezclar con un poco de whisky.

Algunas cosas que quizás quieras saber si aún no lo sabes: Milk & Honey fue el epicentro del resurgimiento de los cócteles de principios de la década de 2000 y Sam Ross es una leyenda, así que esta bebida tiene un prestigio.

Se prepara en COCTELERA.

INGREDIENTES

5 oz. -o bien- 15 ml. jarabe de miel.
5 oz. -o bien- 15 ml. jarabe de jengibre.
7,5 oz. -o bien- 22 ml. jugo de limon
2 onzas. -o- 60 ml. whisky escocés

-Agitamos en la coctelera durante 30 segundos.

- Ponemos varios cubitos de hielo en un vaso whisky rock, o en un vaso old fashioned y vertimos el contenido ayudados por un colador.

- Añadimos un chorrito de whisky sobre la parte superior.

- Decoramos con gominolas en un stick.

 THE PENICILLIN COCKTAIL
   

domingo, 26 de septiembre de 2021

ARREGLANDO CREMALLERAS









ARREGLO DE CREMALLERAS 

Muy a menudo, tanto en la ropa como en los complementos, suele ocurrir un problema imprevisto, como es la rotura de la cremallera, lo cual casi siempre nos hace optar por desechar la prenda tirándola a la basura o esperar un tiempo a que nos la arregle un profesional, así que me ha parecido interesante editar un post acerca del fácil arreglo de las dichosas cremalleras.

A continuación vamos a ver un vídeo muy interesante para aprender a arreglarlas. 

ARREGLANDO CREMALLERAS

BRICKITOS RELLENOS DE FRUTA (MELÓN Y MELOCOTÓN)















BRICKITOS RELLENOS DE FRUTA 
(MELÓN Y MELOCOTON) 

 INGREDIENTES:


- 1/2 Melón. 
- 4 Melocotones. 
- 6 Hojas de Pasta Brick. 
- 100 gr. Miel. 
- 150 ml. Aceite de Oliva.
- 3 Cucharadas de Azúcar Glas. 

 PREPARACIÓN: 

 Cortar las Hojas de Pasta Brick en cuadrados de 10 cm. , cada uno. Con un pincel, untarlos con Aceite de Oliva, por los dos lados. Disponerlos en una placa de horno, y dorarlos durante 5 minutos, por tandas, en el horno precalentado a 210 º; Sacarlos del horno, y dejarlos enfriar sobre una rejilla. 

Retirar las pepitas del melón, y cortarla en trozos de tamaño similar, colocándolos sobre papel absorbente. Escaldar los Melocotones en agua hirviendo durante 1 minuto, pelarlos, y cortarlos en láminas gruesas. Calentar la Miel, y el Aceite de Oliva restante en una sartén, y caramelizar los trozos de Melocotón, y el melón. Espolvorear las Hojas de Brick con Azúcar Glas, y montar el postre alternando capas de la fruta preparada con las hojas de Pasta.

sábado, 25 de septiembre de 2021

REY DAMA CONTRA REY PEÓN



















REY DAMA VS. REY PEÓN

En las partidas de ajedrez existen muchas aperturas y defensas, las cuales son conocidas por la mayoría de los jugadores, pues son movimientos matématicos ya estudiados a través de todos los tiempos, pero una vez realizados estos movimientos, en el juego medio, es donde el juego se pone complicado. 

También es en los finales, cuando muchos jugadores con la partida casi ganada, cometen errores fatales, así que es muy importante aprender tácticas de finales de partida como la que os dejo a continuación. 

Se trata de la lucha del bando blanco con REY Y DAMA, contra el bando negro jugando con REY Y PEÓN a punto de coronar, en séptima fila. 

Pues bien, el bando blanco debe de ser muy astuto e ir dando contínuos jaques al rey negro con la dama, para que las fichas negras no puedan coronar su peón, y que éste pueda ser capturado, dejando al bando negro sin opciones de llegar a las tablas.

En algunas posiciones que también veremos en el vídeo son inevitables las tablas.

Vamos a ver  ahora un vídeo explicativo sobre ello.

REY DAMA VS. REY PEÓN

SALMÓN A LA SIDRA















SALMÓN A LA SIDRA 

INGREDIENTES: 

- 4 rodajas de Salmón fresco. 
- 1 Cebolla. 
- 1 vaso de Sidra. 
- 1 pastilla de Caldo de Pescado. 
- 1 Nuez de Mantequilla. 
- Aceite de Oliva. 
- Pimienta Negra. 
- Sal. 

PREPARACIÓN: 

Poner la Rodajas de Salmón en una fuente de horno, en cuyo fondo, habremos extendido la Nuez de Mantequilla, y reservar. En una sartén, se pocha en aceite, la Cebolla finamente picada, y se le agrega una pizca de Pimienta Negra, la pastilla de Caldo de Pescado, y el vaso de Sidra. Cuando haya reducido un poco, se incorpora al Salmón, y se mete la bandeja en el horno durante 10 minutos, a 160 º. Se sirve caliente.