VIEWS

miércoles, 23 de diciembre de 2020

LAS ABEJAS ASESINAS
















LAS ABEJAS ASESINAS

Las abejas africanizadas (comúnmente llamadas abejas asesinas o incorrectamente abejas africanas) son híbridos procedentes del cruzamiento de la subespecie natural africana Apis mellifera scutellata con abejas domésticas pertenecientes a varias subespecies de A. mellifera, como Apis mellifera mellifera, Apis mellifera iberica y posiblemente otras.​ 

La particularidad de estos híbridos es su acentuado comportamiento defensivo, describiéndose como muy agresivos ante molestias. Atacan en cantidad, muy velozmente y siguen a su víctima hasta a 400 metros de su colmena o enjambre. Este comportamiento ha provocado en América las muertes de alrededor de 1.000 personas en Estados Unidos con diez veces más picaduras que las de abejas comunes.

Historia 

Con el propósito de incrementar la cosecha de miel en Brasil, se introdujeron en 1956 cerca de São Paulo, 47 abejas reinas de Apis mellifera scutellata originarias de Tanzania; a fin de desarrollar un programa de mejora genética a cargo de Warwick Kerr. Accidentalmente, algunas de estas abejas escaparon y se hibridaron con abejas domésticas. A partir de ese momento, se expandieron por todo el continente de manera constante. Avanzaron entre 150 y 300 kilómetros por año, llegando a América Central, México, y luego a los Estados Unidos en 1985, a los estados de Nuevo México, Nevada, Texas, Arizona y California.​ 

Picaduras 

El veneno está formado por una mezcla compleja: fosfolípido; hialorunidasa; melitina; fosfatasa ácida; alérgeno C; además de histidina, histamina y otros componente menores. La gravedad del envenenamiento depende de la sensibilidad individual y del número de picaduras infligidas. Así, en un sujeto hipersensible puede ocurrir la muerte con una sola picadura como resultado de choque anafiláctico. Ha habido supervivientes de 500 picaduras. El veneno causa reacciones alérgicas y efectos tóxicos.​ 

Tratamiento: 
Control del dolor con aspirina y otros analgésicos, compresas frías y extracción cuidadosa de los aguijones para no exprimir la bolsa venenífera, lo que podría aumentar el daño; para el caso se usa una tarjeta de cartón o plástico para retirar el aguijón sin tocar la bolsa. Dada la emergencia son útiles los antihistamínicos y corticosteroides por vía intravenosa. El uso de epinefrina es necesario en los casos severos de choque anafiláctico. De acuerdo a la evolución el paciente puede requerir de apoyo vital avanzado. 

Productividad 

Hay autores que han comparado estas abejas con razas europeas describiéndolas como más productivas en kilos de miel, otros concluyeron en sus trabajos que son menos productivas y otros no encontraron diferencias, no existiendo unanimidad en este criterio. 

Algunos creen que la africanización trae aparejada una disminución en la producción de miel por dos motivos: Esta abeja híbrida en zonas tropicales acentúa su ritmo de reproducción (enjambrazón) tendiendo a una selección r más que las razas europeas de Apis mellifera que prácticamente se comportan con selección K. Mientras una abeja europea como Apis mellifera ligustica o Apis mellifera carnica puede producir de 1 a 3 enjambres, los híbridos africanizados llegan a producir 9 o más enjambres por año. Se cree que muchos apicultores abandonan la actividad a causa de la agresividad de estas abejas. 

Diagnóstico 

A simple vista es difícil diferenciar estas abejas de las europeas. Es necesario un diagnóstico en laboratorio. Se utilizan métodos morfométricos en laboratorio, lográndose un diagnóstico correcto de las colmenas africanizadas, pero no son lo suficientemente sensibles para determinar las abejas híbridas.

ABEJAS ASESINAS

jueves, 10 de diciembre de 2020

LA REVOLUCIÓN FRANCESA















LA REVOLUCIÓN FRANCESA
La Revolución francesa (en francés, Révolution française) fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799. Si bien, después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, la organización política de Francia durante el siglo XIX osciló entre república, imperio y monarquía constitucional, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país,​ y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país. 

La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida en que lo derrocó con un discurso e iniciativas capaces de volverlo ilegítimo. Según la historiografía clásica, la Revolución francesa marca el inicio de la Edad Contemporánea al sentar las bases de la democracia moderna, lo que la sitúa en el corazón del siglo XIX. Abrió nuevos horizontes políticos basados en el principio de la soberanía popular, que será el motor de las revoluciones de 1830, de 1848 y de 1871.​ 

Antecedentes ideológicos 

Los escritores ilustrados del siglo XVIII, filósofos, politólogos, científicos y economistas, denominados comúnmente philosophes, y a partir de 1751 los enciclopedistas, contribuyeron a minar las bases del derecho divino de los reyes. La filosofía de la Ilustración ha desempeñado pues un rol significativo en el giro que tomaron estos eventos históricos pero su influencia debe relatarse de modo más matizado: acordarle demasiada importancia a los preceptos filosóficos nacidos durante ese siglo se revelaría como una carencia mayúscula de fidelidad historiográfica. La corriente de pensamiento vigente en Francia era la Ilustración, cuyos principios se basaban en la razón, la igualdad y la libertad. La Ilustración había servido de impulso a las Trece Colonias norteamericanas para la independencia de su metrópolis europea. Tanto la influencia de la Ilustración como el ejemplo de los Estados Unidos sirvieron de «trampolín» ideológico para el inicio de la revolución en Francia. 

 Causas 

 En términos generales fueron varios los factores que influyeron en la Revolución: 

-Un régimen monárquico que sucumbiría ante su propia rigidez en el contexto de un mundo cambiante, y que, tras varios intentos de adoptar medidas destinadas a atajar la crisis política y económica, capituló ante la violenta reacción de la nobleza y de algunos parlamentos provinciales como el de Grenoble (Jornada de las Tejas). 

-Una aristocracia (la nobleza y el alto clero) aferrada a sus privilegios feudales, que bloqueó todas las reformas estructurales (de Machault, de Maupeou, de Turgot) que se intentaron implantar desde la Corte. 

-El auge de una clase burguesa nacida siglos atrás, que había alcanzado un gran poder en el terreno económico y que ahora empezaba a propugnar el político. Su riqueza y su cultura la había elevado al primer puesto en la sociedad, posición que estaba en contradicción con la existencia de los estamentos privilegiados, nobleza y clero. 

-La exasperación de las clases populares urbanas y del campesinado, empobrecidos por la subida de los precios –en particular de los cereales y del pan, base de la alimentación— y por el incremento continuo de los impuestos y derechos señoriales y reales. El diezmo que cobraba el clero, apenas servía para mantener el culto y socorrer a los pobres. El campesinado contestaba además el origen de la propiedad de los derechos y servidumbres feudales (recogidos en los llamados «libros terriers»), que les parecían abusivos e injustos. 

-La expansión de las nuevas ideas ilustradas. 

-La regresión económica y las crisis agrícolas cíclicas (la que estalló en 1788 fue la más violenta de todo el siglo XVIII), agravados por las malas cosechas en los años que precedieron a la Revolución. 

-La quiebra financiera provocada por los vicios del sistema fiscal, la mala percepción y la desigualdad de los impuestos, los gastos de la Corte, los costes de las guerras, y por los graves problemas hacendísticos causados por el apoyo militar a la guerra de Independencia de los Estados Unidos. Esta intervención militar se convertiría en arma de doble filo, pues, pese a ganar Francia la guerra contra Gran Bretaña y resarcirse así de la anterior derrota en la guerra de los Siete Años, la hacienda quedó en bancarrota y con una importante deuda externa. Los problemas fiscales de la monarquía, junto al ejemplo de democracia del nuevo Estado emancipado precipitaron los acontecimientos. 

Desde el punto de vista político, fueron fundamentales ideas tales como las expuestas por Voltaire, Rousseau, Diderot o Montesquieu (como por ejemplo, los conceptos de libertad política, de fraternidad y de igualdad, o de rechazo a una sociedad dividida, o las nuevas teorías políticas sobre la separación de poderes del Estado). Todo ello fue rompiendo el prestigio de las instituciones del Antiguo Régimen, ayudando a su desplome. 

Desde el punto de vista económico, la inmanejable deuda del Estado fue exacerbada por un sistema de extrema desigualdad social y de altos impuestos que los estamentos privilegiados, nobleza y clero no tenían obligación de pagar, pero que sí oprimía al resto de la sociedad. Hubo un aumento de los gastos del Estado simultáneo a un descenso de la producción agraria de terratenientes y campesinos, lo que produjo una grave escasez de alimentos en los meses precedentes a la Revolución. Las tensiones, tanto sociales como políticas, mucho tiempo contenidas, se desataron en una gran crisis económica a consecuencia de los dos hechos puntuales señalados: la colaboración interesada de Francia con la causa de la independencia estadounidense (que ocasionó un gigantesco déficit fiscal) y el aumento de los precios agrícolas. 

El conjunto de la población mostraba un resentimiento generalizado dirigido hacia los privilegios de los nobles y del alto clero, que mantenían su dominio sobre la vida pública impidiendo que accediera a ella una pujante clase profesional y comerciante. El ejemplo del proceso revolucionario estadounidense abrió los horizontes de cambio político entre otros. 

Estados Generales de 1789

Los Estados Generales estaban formados por los representantes de cada estamento. Estos estaban separados a la hora de deliberar, y tenían solo un voto por estamento. La convocatoria de 1789 fue un motivo de preocupación para la oposición, por cuanto existía la creencia de que no era otra cosa que un intento, por parte de la monarquía, de manipular la asamblea a su antojo. La cuestión que se planteaba era importante. Estaba en juego la idea de soberanía nacional, es decir, admitir que el conjunto de los diputados de los Estados Generales representaba la voluntad de la nación. 

El tercer impacto de los Estados Generales fue de gran tumulto político, particularmente por la determinación del sistema de votación. El Parlamento de París propuso que se mantuviera el sistema de votación que se había usado en 1614, si bien los magistrados no estaban muy seguros acerca de cuál había sido en realidad tal sistema. Sí se sabía, en cambio, que en dicha asamblea habían estado representados (con el mismo número de miembros y con un solo voto) el clero (Primer Estado), la nobleza (Segundo Estado) y el resto de la población (Tercer Estado, principalmente la burguesía y el campesinado). Inmediatamente, un grupo de liberales parisinos denominado «Comité de los Treinta», compuesto principalmente por gente de la nobleza, comenzó a protestar y agitar, reclamando que se duplicara el número de asambleistas con derecho a voto del Tercer Estado (es decir, los «Comunes»). El gobierno aceptó esta propuesta, pero dejó a la Asamblea la labor de determinar el derecho de voto. Este cabo suelto creó gran tumulto. 

El rey Luis XVI y una parte de la nobleza no aceptaron la situación. Los miembros del Tercer Estamento se autoproclamaron Asamblea Nacional, y se comprometieron a escribir una constitución. Sectores de la aristocracia confiaban en que estos Estados Generales pudieran servir para recuperar parte del poder perdido, pero el contexto social ya no era el mismo que en 1614. Ahora existía una élite burguesa que tenía una serie de reivindicaciones e intereses que chocaban frontalmente con los de la nobleza (y también con los del pueblo, cosa que se demostraría en los años siguientes). 

Asamblea Nacional 

Cuando finalmente los Estados Generales de Francia se reunieron en Versalles el 5 de mayo de 1789 y se originaron las disputas respecto al tema de las votaciones, los miembros del Tercer Estado debieron verificar sus propias credenciales, comenzando a hacerlo el 28 de mayo y finalizando el 17 de junio, cuando los miembros del Tercer Estado se declararon como únicos integrantes de la Asamblea Nacional: esta no representaría a las clases pudientes sino al pueblo en sí. La primera medida de la Asamblea fue votar la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Si bien invitaron a los miembros del Primer y Segundo Estado a participar en esta asamblea, dejaron en claro sus intenciones de proceder incluso sin esta participación. 

La monarquía, opuesta a la Asamblea, cerró las salas donde esta se estaba reuniendo. Los asambleistas se mudaron a un edificio cercano, donde la aristocracia acostumbraba a jugar el juego de la pelota, conocido como jeu de paume. Allí es donde procedieron con lo que se conoce como el Juramento del Juego de la Pelota el 20 de junio de 1789, prometiendo no separarse hasta tanto dieran a Francia una nueva constitución. La mayoría de los representantes del bajo clero se unieron a la Asamblea, al igual que 47 miembros de la nobleza. Ya el 27 de junio, los representantes de la monarquía se dieron por vencidos, y por esa fecha el rey mandó reunir grandes contingentes de tropas militares que comenzaron a llegar a París y Versalles. Los mensajes de apoyo a la Asamblea llovieron desde París y otras ciudades. El 9 de julio la Asamblea se nombró a sí misma Asamblea Nacional Constituyente. 

 Asamblea Nacional Constituyente 
(1789-1791)  

Toma de la Bastilla 

El 11 de julio de 1789, el rey Luis XVI, actuando bajo la influencia de los nobles conservadores al igual que la de su hermano, el conde D'Artois, despidió al ministro Necker y ordenó la reconstrucción del Ministerio de Finanzas. Gran parte del pueblo de París interpretó esta medida como un autogolpe de la realeza, y se lanzó a la calle en abierta rebelión. Algunos de los militares se mantuvieron neutrales, pero otros se unieron al pueblo. El 14 de julio el pueblo de París respaldó en las calles a sus representantes y, ante el temor de que las tropas reales los detuvieran, asaltaron la fortaleza de la Bastilla, símbolo del absolutismo monárquico, pero también punto estratégico del plan de represión de Luis XVI, pues sus cañones apuntaban a los barrios obreros. Tras cuatro horas de combate, los insurgentes tomaron la prisión, matando a su gobernador, el marqués Bernard de Launay. Si bien solo cuatro presos fueron liberados, la Bastilla se convirtió en un potente símbolo de todo lo que resultaba despreciable en el Antiguo Régimen. Retornando al ayuntamiento, la multitud acusó al alcalde Jacques de Flesselles de traición, quien recibió un balazo que lo mató. Su cabeza fue cortada y exhibida en la ciudad clavada en una pica, naciendo desde entonces la costumbre de pasear en una pica las cabezas de los decapitados, lo que se volvió muy común durante la Revolución.

AMPLIAR INFO:


LA REVOLUCIÓN FRANCESA 
  

lunes, 30 de noviembre de 2020

FOLKCLORE MANCHEGO












FOLKCLORE MANCHEGO

LA JOTA MANCHEGA
 












La jota manchega, típica del lugar, tiene como característica propia rasgos de ronda. El canto de ronda, o ronda simplemente, es una costumbre folclórica española, en la cual los jóvenes o mozos del lugar salen de celebración y a cantar por las calles de los pueblos por las noches por varios motivos, como la llamada a filas o fiesta de los quintos, las fiestas patronales del lugar, la Festividad de los Mayos o el cortejo de alguna muchacha. A muchas jotas manchegas se las conoce por «Jota del Mantecado», ya que era frecuente cantarlas y bailarlas en fechas cercanas a la Navidad (y también en otras fechas señaladas). 


LA JOTA MANCHEGA
 


LA SEGUIDILLA 











Las seguidillas son un tipo de canciones españolas acompañadas de danza, típicas de las comunidades autónomas de : Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid y el sur de Castilla y León (provincias de Segovia, Ávila y Burgos). Las seguidillas también son típicas en la música tradicional de la comunidad autónoma de Canarias. Ritmo ternario, y movimiento animado, con acompañamiento de castañuelas, guitarras, bandurrias, laúd, almirez y botella de anís con llave, también se tocan con la dulzaina, guitarro, violín, flautas y el tamboril. 

En compás de 3/4 o 3/8, está distribuida habitualmente en estrofas de cuatro versos alternativos de siete y cinco sílabas con asonancia en los pares, seguidas de estribillos de tres versos de cinco sílabas el primero y tercero y de siete el segundo. El contenido de sus letras suele ser de tema amoroso, pero también las hay de temática pícara o jocosa. Se baila por parejas que pueden ser mixtas, estas forman un círculo y se van cambiando de parejas. Se bailan en las fiestas patronales. 


LA SEGUIDILLA MANCHEGA


FANDANGUILLO MANCHEGO 











En la localidad conquense de Mota del Cuervo se baila un fandango parecido a la seguidilla pero más sencillo; el baile añade el cruce lento y la batida final de piernas con parada y cruce. Se le conoce como fandanguillo manchego. 

FANDANGUILLO MANCHEGO


LOS MAYOS 

















La tradición de los mayos está muy extendida en Castilla-La Mancha. Pero realmente donde está considerada fiesta de interés turístico regional es en el municipio ciudadrealeño de Pedro Muñoz, cada año el 30 de abril el pueblo se reúne para cantarle los mayos a las damas del pueblo (elegidas año tras año) de casa en casa, y en ellas ofrecen comida y zurra para agradecerle la visita a los invitados, esto trata de conmemorar las antiguas rondas que hacían los mozos a las mozas antiguamente en la misma fecha. Pero antes de cantar a las damas del pueblo, los Mayos, son cantados a la patrona del pueblo, la Virgen de Nuestra Señora de los Ángeles. 

Posteriormente, empieza "la ronda del mayo", donde se canta a las damas del pueblo, casa por casa. Al día siguiente se celebra un Festival Nacional de Folclore donde se puede apreciar bailes tradicionales típicos de la localidad de Pedro Muñoz. Además en este mismo Festival, se pueden disfrutar bailes típicos de otras regiones españolas que les visitan. También se celebra una degustación gastronómica, en unas carpas situadas cerca de la Plaza de España. En esta degustación, que podemos degustar vino y productos típicos de la tierra, suele durar desde el fin de semana previo a las fiestas. Los mayos de esta localidad están declaradas de interés turístico regional y atraen a muchos visitantes de toda España año tras año.

LA RONDA DE LOS MAYOS 

domingo, 29 de noviembre de 2020

¿QUÉ SON LOS TSUNAMIS?


















¿QUÉ SON LOS TSUNAMIS? 

Los tsunamis, grandes olas con longitud de onda de hasta varios cientos de kilómetros, se cuentan entre los fenómenos naturales más destructivos. Suelen ser desencadenados por maremotos o deslizamientos de tierra y transportan la energía liberada a cientos de kilómetros por hora a lo largo de miles de kilómetros. La palabra tsunami viene del japonés y está compuesta de "tsu" , puerto y "nami", ola. 

Es un evento complejo que involucra un grupo de olas en un cuerpo de agua de gran energía y de tamaño variable que se producen cuando se desplaza verticalmente una gran masa de agua por algún fenómeno extraordinario, por ejemplo, un terremoto, erupción volcánica, detonaciones submarinas, deslizamientos de terreno, desprendimientos de hielo glaciar, impacto de meteoritos y otros eventos. 

A diferencia de las olas oceánicas normales producidas por el viento, o las mareas, que son generadas por la atracción gravitatoria del Sol y la Luna, un tsunami es generado por el desplazamiento de agua. Cada vez más personas viven en zonas de riesgo de tsunamis, en áreas costeras cuya urbanización avanza rápidamente. 

¿Cómo se puede evaluar mejor el riesgo de un tsunami en el futuro?. 

¿Qué pueden hacer los habitantes de la costa para prepararse y protegerse mejor?. 

Los devastadores maremotos de Indonesia en 2004 y de Japón en 2011 provocaron olas de unos 13 metros de altura. A través de numerosas grabaciones de video y de proyectos de investigación in situ, los científicos entienden ahora mejor los tsunamis y su dinámica. Y es que una cosa es segura: dónde hubo un tsunami, habrá más. 

Desde los trágicos acontecimientos de 2004 y 2011, los investigadores de tsunamis tratan de averiguar qué desencadena ese desastre natural. Sobre la base de conversaciones con sobrevivientes de tsunamis y de simulaciones en 3D, los científicos reconstruyen cómo se propagan los tsunamis en una región determinada y qué magnitudes físicas se desencadenan. 

Este tipo de olas desplazan una cantidad de agua muy superior a las olas superficiales producidas por el viento. Se calcula que el 90% de estos fenómenos son provocados por terremotos, en cuyo caso reciben el nombre más correcto y preciso de «tsunamis tectónicos». La energía de un maremoto depende de su altura, de su longitud de onda y de la longitud de su frente. La energía total descargada sobre una zona costera también dependerá de la cantidad de picos que lleve el tren de ondas.6​ Es frecuente que un tsunami que viaja grandes distancias disminuya la altura de sus olas, pero siempre mantendrá una velocidad determinada por la profundidad sobre la cual el tsunami se desplaza. 

Normalmente, en el caso de los tsunamis tectónicos, la altura de la onda de tsunami en aguas profundas es del orden de un metro, pero la longitud de onda puede alcanzar algunos cientos de kilómetros. Esto es lo que permite que aun cuando la altura en océano abierto sea muy baja, esta altura crezca en forma abrupta al disminuir la profundidad, con lo cual, al disminuir la velocidad de la parte delantera del tsunami, necesariamente crezca la altura por transformación de energía cinética en energía potencial. De esta forma una masa de agua de algunos metros de altura puede arrasar a su paso hacia el interior. Los tsunamis son uno de los fenómenos naturales más mortíferos del planeta. Las olas alcanzan velocidades de 800 km por hora en el mar y ganan altura en zonas bajas del litoral. Los sistemas de alerta temprana 
no garantizan aún protección total.


TSUNAMI: 
"LA FURIA DEL OCÉANO"

sábado, 28 de noviembre de 2020

¿QUÉ ES LA HAKA?

















¿QUÉ ES LA HAKA? 
Haka es un término que sirve para definir cualquier danza tribal maorí, pero se suele referir con este nombre de forma específica a la danza de guerra tribal maorí. No obstante, se suele utilizar como danza de bienvenida y es signo de hospitalidad.


HAKA ORIGINALMAORÍ 




 HAKA EN EL DEPORTE 

 Actualmente la Haka se suele ver escenificada instantes antes del inicio cada partido de los All Blacks, el equipo nacional de rugby de Nueva Zelanda y de sus pares de Samoa, Tonga, Fiji e Isla de Pascua, además del equipo de fútbol americano de la Universidad de Brigham Young (BYU, debido a su gran cantidad de alumnos procedentes de islas del pacifico); con la intención de hacer patente el respeto a su historia y cultura y también para impactar en la concentración del equipo rival. 

 ALL BLACKS DANZANDO LA "HAKA"


















Según la página web de la asociación de rugby neozelandesa (New Zealand Rugby Union) la Haka oficial, es la llamada Ka Mate. A pesar de esto, el 28 de agosto de 2005 en la ciudad neozelandesa de Dunedin, antes de comenzar un partido del Torneo Tres Naciones que los enfrentaba contra Sudáfrica, los All Blacks estrenaron una nueva versión de la Haka llamada Kapa O Pango, aparentemente mucho más violenta que la anterior. El partido finalizó con la victoria de los All Blacks (31 - 27). 

Esta Haka fue escrita por Derek Lardelli del clan maorí de los Ngati Porou. HAKA KAPA ó PANGO "Kapa o Pango" Kapa o Pango kia whakawhenua au i ahau! All Blacks, dejame ser uno con la tierra Hī aue, hī!. Ko Aotearoa e ngunguru nei!. Esta es mi tierra, que vibra. Au, au, aue hā!. ¡Es mi hora!. ¡Mi momento!. Ko Kapa o Pango e ngunguru nei!. Esto nos define como All Blacks. Au, au, aue hā!. ¡Es mi hora!. ¡Mi momento!. I āhahā!. Ka tū te ihiihi. Nuestro dominio. Ka tū te wanawana. Nuestra supremacía triunfará. Ki runga ki te rangi e tū iho nei, tū iho nei, hī!. Y llegará a lo más alto. Ponga rā!. ¡Helecho Plateado!. Kapa o Pango, aue hī!. ¡All Blacks!. Ponga rā!. ¡Helecho Plateado!. Kapa o Pango, aue hī, hā!. ¡All Blacks!. 

 LA HAKA DESAFIADA POR SUS RIVALES 
 
Algunas veces, la haka es desafiada por los rivales de los All Blacks. 

En la Copa del Mundo de Rugby 2007, la selección francesa, se plantó en frente, a solo un metro de distancia de los neozelandeses cuando se disponían a hacer la haka y los miraron cara a cara durante todo el ritual. 

ALL BLACKS DANZANDO LA "HAKA" HAKA KA MATETARINGA WHAKARONGO kia rite! kia rite! kia mau, hi! Tinga ringa pakia Waewae takahia kia kino nei hoki kia kino nei hoki Ka mate! Ka mate! Ka ora! Ka ora!. ¡Muero! ¡Muero! ¡Vivo! ¡Vivo!. Ka mate! Ka mate! Ka ora! Ka ora!. ¡Muero! ¡Muero! ¡Vivo! ¡Vivo!. Tenei te tangata puhuru huru. Este es el hombre peludo*. Nana nei i tiki mai. Que trajo el Sol. Whakawhiti te ra. Y lo hizo brillar de nuevo. A upa....ne! Ka upa...ne!. ¡Un paso hacia arriba!. ¡Otro paso hacia arriba!. A upane kaupane whiti te ra!. ¡Un paso hacia arriba, Otro hacia arriba....el Sol brilla!. Hi!. En la tradición maorí, el hombre peludo equivale a hombre valiente. 

FRANCESES DESAFIANDO A LA HAKA
 


La selección de Gales también ha desafiado la Haka. Éstos se quedaron plantados en el campo desafiando a los All Blacks después de que realizaran el Haka "Ke Mate", siendo la selección neozelandesa, después de un minuto y medio, quienes empezaron a moverse para ir a calentar. 

Otra recordada oportunidad en que los All Blacks fueron desafiados en el haka fue en 1989, en Lansdowne Road, cuando la Selección de Irlanda fue avanzando a medida que los hombres de negro hacían el haka, hasta literalmente invadir la zona en la que ellos estaban desarrollando el baile, y se pusieron frente a ellos. También, en el Mundial del año 2003, el seleccionado de Tonga desarrolló una danza de guerra nativa al mismo tiempo que la de los All Blacks.