VIEWS

lunes, 2 de octubre de 2017

AMOR DESINTERESADO













En el amor desinteresado de un animal, en el sacrificio de sí mismo, hay algo que llega directamente al corazón del que con frecuencia ha tenido ocasión de comprobar la amistad mezquina y la frágil fidelidad del Hombre natural.

EDGAR ALLAN POE

viernes, 22 de septiembre de 2017

PARIHUELA PERUANA













PARIHUELA PERUANA

La Parihuela es una sopa picante de pescado y marisco que tiene orígenes modestos en las comunidades pesqueras de Perú y es muy popular a lo largo de la costa. Aunque es similar a la Bouillabaisse francesa del puerto de Marsella, sus sabores e ingredientes son exclusivamente peruanos.
Dos cosas garantizan una gran Parihuela: usar ingredientes frescos, y servir de inmediato. También es importante utilizar un pescado blanco como el ingrediente principal, como el bacalao o la lubina.

INGREDIENTES:
2 docenas de conchas
½ kilo de langostinos
2 docenas de choros
1 docena de caracol
1 docena de Choros (mejillones) o almejas
5 calamares con cabezas
5 barquillas
5 lapas
8 Unas de cangrejo (2 cangrejos enteros)
½ taza de vino blanco (cerveza negra o chicha de jora)
1 cucharadita de cilantro
1 tomate
1 cebolla
1/2 crdta de ajo picado
3 cucharadas de ají panca
2 cucharadas de ají amarillo
1 cucharadita de ajo
2 litros de chilcano
4 cucharadas de maicena
sal y pimienta
cebollita china

PARIHUELA PERUANA

miércoles, 20 de septiembre de 2017

MERLUZA A LA ROMANA













MERLUZA A LA ROMANA
La merluza a la romana es una receta muy fácil de preparar. Consiste solamente en rebozar la merluza, primero por harina y luego por huevo. Si le ponemos ajo picado y perejil al huevo y mezclamos, queda mucho más sabrosa. Luego en una sartén, se fríe la merluza una vez rebozada hasta que se dore bien por los dos lados, y lista. Antes de servirla la sacaremos de la sartén poniendo la merluza sobre papel absorbente para que escurra bien el aceite y así no resulte pesada al digerirla. Después la servimos en una fuente acompañada por un limón.

MERLUZA A LA ROMANA

viernes, 15 de septiembre de 2017

EXPLOSIÓN EN EL METRO DE LONDRES





















EXPLOSIÓN EN EL METRO DE LONDRES
Una bomba de fabricación casera ha explotado en el metro de Londres, en la estación de Parsons Green, al suroeste de la capital inglesa.

Veintinueve personas, entre ellas un niño, resultaron heridas cuando la bomba detonó parcialmente y se propagó una bola de fuego a lo largo de un vagón de un tren de la línea District en Parsons Green. 8 de los heridos ya han sido dados de alta en los hospitales londinenses.

La policía ha encontrado imágenes de CCTV de la persona que supuestamente llevaba la bomba empaquetada en un cubo blanco dentro de una bolsa de plástico. El tren tenía CCTV a bordo, y hay un gran número de cámaras que cubren la red.

El Estado islámico se adjudicó la responsabilidad de la explosión, dijo el viernes la agencia de noticias Amaq del grupo militante.

Nadie sufrió lesiones mortales en el incidente, el quinto ataque terrorista que Gran Bretaña ha sufrido en menos de seis meses. Theresa May lo condenó el atentado como cobarde y El alcalde de Londres, Sadiq Khan, describió el ataque como horrible y agregó: "Nunca seremos derrotados".

Inicialmente, la policía había considerado la posibilidad de que el manipulador de la bomba estuviera entre los llevados al hospital, donde muchos fueron tratados por quemaduras rápidas.

EXPLOSIÓN DE UNA BOMBA EN EL METRO DE LONDRES

jueves, 14 de septiembre de 2017

LA INMORTAL DE FISCHER



















LA INMORTAL DE FISCHER


Esta es una de las partidas de ajedrez más importantes de todos los tiempos. Muchos jugadores opinan que es la mejor partida jamás disputada. Tuvo lugar en Nueva York en 1956, en la cual jugaba con negras un tal Bobby Fischer que tenía 13 años, contra un jugador muy experimentado que conducía las piezas blancas llamado Donald Byrne.

Si alguien duda de que el ajedrez puede ser un arte, dejará de hacerlo tras ver esta obra maestra, que también convencerá a quienes cuestionan que el rey de los juegos, junto a la música y las matemáticas, es la actividad que produce más niños prodigio. Bobby Fischer tenía 13 años en 1956 cuando creó una maravilla que dejará perplejos y emocionados a los amantes del deporte mental mientras el mundo exista.

Cuando uno ve y analiza la undécima jugada de las negras con tranquilidad, todo es de una lógica aplastante: ese golpe conecta con asombrosa eficacia los elementos tácticos de la posición y permite que todas las piezas negras, excepto la torre de a8, dancen armónicamente. Pero Donald Byrne se defiende bien, y tras su decimoséptimo lance deja la dama y un caballo negros bajo amenaza. Todo indica que Fischer está en serios apuros y debe buscar algo que le permita mantener el equilibrio. Pero entonces surge, como del sombrero de un mago, una de las jugadas más bellas en 15 siglos de historia del ajedrez. Y es precisamente la torre de a8 quien da la puntilla. No es fácil imaginar tanta belleza.

LA INMORTAL DE FISCHER