VIEWS

martes, 6 de abril de 2021

ATASCABURRAS MANCHEGO























ATASCABURRAS MANCHEGO

El atascaburras a veces denominado como ajo mortero, es un plato manchego, que se come preferentemente cuando nieva. Es un plato tradicional de lugares fríos, que se suele comer cuando caen las primeras nieves de invierno; incluso se dice que para que salga bien bueno, debe usarse nieve derretida para cocerlo. Se suele confundir con el ajo arriero, pero éste último lleva tomate.

INGREDIENTES:
(4 personas)


- 8 PATATAS MEDIANAS.

- 300 Gr. BACALAO DESALADO.

- 3 DIENTES DE AJO.

- 4 HUEVOS COCIDOS DUROS.

- 8 CUCHARADAS DE ACEITE DE OLIVA.

- 50 Gr. NUECES.

- SAL.


ELABORACIÓN:

Pelamos las PATATAS y las cortamos en cachelos. Las cocemos en agua hirviendo, con un toque de ACEITE DE OLIVA, hasta que estén muy blandas.

Añadimos el BACALAO DESALADO a las PATATAS hervidas, y lo mantenemos cociendo 4 minutos más.

Sacamos el BACALAO, y le quitamos la piel, y las espinas.

Ponemos las PATATAS junto al BACALAO, y los AJOS crudos, y lo pasamos por un pasapuré, o batidora, intentando que quede bien espeso.

Rocíamos con unas 8 cucharadas de ACEITE DE OLIVA VIRGEN, y removemos.

Después adornamos con los HUEVOS DUROS COCIDOS, y las NUECES.


ATASCABURRAS MANCHEGO

lunes, 5 de abril de 2021

FABRICANDO TEQUILA






















TEQUILA MEXICANO
El tequila es una bebida alcohólica obtenida del destilado, originaria de Amatitán, en el estado de Jalisco, México. Se elabora a partir de la fermentación y destilado - al igual que el mezcal, el cual también tiene su origen en Jalisco- del jugo extraído del agave, en particular el llamado "Agave Azul" (Agave tequilana , variedad Azul),​ con denominación de origen en cinco estados de la República Mexicana (Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Tamaulipas y Jalisco ya que en los tres primeros solo se puede producir en algunos municipios, los fronterizos a Jalisco). 

Es reconocida como la bebida más representativa de México. Siendo el tequila una bebida distinta al mezcal, se cree que una bebida no tendría ninguna relación en aspectos de elaboración ni destilación con el tequila, pero es de gran importancia mencionar que el tequila es considerado como un tipo específico de mezcal, siendo este obtenido del Agave tequilana de la variedad Weber Azul, siendo que el mezcal en sus distintas variedades puede ser obtenido de catorce distintos tipos de agave. De ahí la frase popular "«se llama Tequila, pero se apellida Mezcal»".​

La pureza de un tequila consiste en estar hecho completamente a partir del agave. Cuando un tequila no señala en su etiqueta que es cien por ciento de agave, es un tequila mixto. Esto significa que una proporción del azúcar obtenida del agave se mezcló con otros azúcares durante su elaboración. Los tequilas mixtos pueden tener un mínimo de cincuenta y uno por ciento de agave y un máximo de cuarenta y nueve de otros azúcares, según la ley Mexicana. En los tequilas mixtos, el agave se mezcla con jarabe de maíz o de caña de azúcar. 

Etimología 

El nombre «tequila» es una denominación de origen controlado, reconocido internacionalmente, y que designa el destilado de agave elaborado en regiones determinadas de México, en las inmediaciones de las localidades de Tequila y Amatitán, así como en Arandas y Atotonilco el Alto en la zona de Los Altos y en Nayarit en municipios cómo Ixtlán del Río. También se elabora en determinadas zonas en Guanajuato, Michoacán, y Tamaulipas. El origen náhuatl («Tequitl»: trabajo u oficio; «tlan»: lugar) de la palabra habla de un lugar de trabajo y, a la vez, del trabajo específico de cortar plantas. La palabra tequio se refiere a la tarea de los hombres de campo. 

Elaboración 

 De acuerdo con la definición prevista en la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012 Bebidas Alcohólicas – Tequila – Especificaciones, tequila es la bebida alcohólica regional obtenida por destilación de mostos, preparados directa y originalmente del material extraído, en las instalaciones de la fábrica de un Productor Autorizado la cual debe estar ubicada en el territorio comprendido en la Declaración, derivados de las cabezas de Agave tequilana weber variedad azul, previa o posteriormente hidrolizadas o cocidas, y sometidos a fermentación alcohólica con levaduras, cultivadas o no, siendo susceptibles los mostos de ser enriquecidos y mezclados conjuntamente en la formulación con otros azúcares hasta en una proporción no mayor de 49 % de azúcares reductores totales expresados en unidades de masa, en los términos establecidos por esta NOM y en la inteligencia que no están permitidas las mezclas en frío. 

Elaboración industrial 

Lo que contiene el agave es la inulina y que este compuesto no es susceptible de ser fermentado por las levaduras, es necesario realizar la hidrólisis para obtener azúcares simples (principalmente fructosa). Para ello, se utiliza principalmente un procedimiento térmico o enzimático o bien, la combinación de ambos. En esta etapa también hay muchos compuestos que son determinantes en el perfil del producto final. Extracción: previa o posterior a la hidrólisis, los carbohidratos o azúcares contenidos en las piñas de agave deben ser separados de la fibra, esta extracción se realiza comúnmente con una combinación de desgarradora y un tren de molinos de rodillos. 

Actualmente, es común el uso de difusores que hacen eficiente esta operación. Formulación: de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana del Tequila, el fabricante de tequila puede elaborar dos categorías de tequila, las cuales son tequila 100 % de agave y tequila respectivamente. El tequila 100 % de agave es aquel que se elabora a partir de los azúcares extraídos del agave exclusivamente y por lo tanto, la formulación a que nos referimos puede consistir únicamente del envío de los jugos a las tinas de fermentación y la adición de levaduras, el resultado de esta operación es el mosto. Sin embargo, en el caso de la categoría tequila, este puede elaborarse con la participación de hasta un 49 % de azúcares provenientes de fuente distinta al agave; en tal caso, la formulación consiste en la mezcla de los azúcares extraídos del agave y de otra fuente siempre y cuando la participación de esta última no sea mayor al 49 % de azúcares reductores totales expresados en unidades de masa. Además de lo anterior, se le añaden las levaduras resultando al final de esta fase, el mosto listo para iniciar el proceso de fermentación. 

 
Fermentación 

En esta fase del proceso, los azúcares presentes en los mostos son transformados, por la acción de las levaduras, en alcohol etílico y bióxido de carbono. En esta etapa, también se formarán otros compuestos que contribuirán a las características sensoriales finales del tequila. Factores críticos a controlar en esta fase son, la temperatura, el pH y la contaminación por organismos que representan una competencia para las levaduras. 

Destilación 

Una vez concluida la fase de fermentación, es necesario llevar los mostos a destilación; proceso que consiste en la separación de los constituyentes del mosto. La destilación alcohólica está basada en que el alcohol etílico siendo más ligero que el agua, vaporiza a una temperatura menor que el punto de ebullición del agua, los vapores pueden ser condensados y convertidos a forma líquida con un alto contenido alcohólico. La destilación se realiza generalmente en alambiques y consiste en dos fases. El producto obtenido del primer ciclo se conoce comúnmente como ordinario; este producto es sometido a un segundo ciclo o rectificación obteniendo finalmente en el tequila. El tequila obtenido puede tener varios destinos son; el envasado como tequila blanco, su abocamiento y envasado como tequila joven o bien puede ser enviado a maduración para la obtención de tequila reposado, añejo o extra añejo y su posterior filtración y envasado. 

Clasificación: categorías y clases 

Categorías De acuerdo al porcentaje de los azúcares provenientes del agave que se utilice en la elaboración del tequila, este se puede clasificar en una de las siguientes categorías: 

100 % de agave es el producto que no está enriquecido con otros azúcares distintos a los obtenidos del Agave tequilana Weber variedad azul cultivado en el territorio comprendido en la Declaración. Para que este producto sea considerado como “Tequila 100% de agave” debe ser envasado en la planta que controle el propio Productor Autorizado, la cual debe estar ubicada dentro del territorio comprendido en la Declaración. Este producto debe ser denominado únicamente a través de alguna de las siguientes leyendas: “100% de agave”, “100% puro de agave”, “100% agave”, o “100% puro agave”, al final de las cuales se puede añadir la palabra “azul”. 

Tequila es el producto, en el que los mostos son susceptibles de ser enriquecidos y mezclados conjuntamente en la formulación con otros azúcares hasta en una proporción no mayor de 49% de azúcares reductores totales expresados en unidades de masa (también conocido como tequila mixto). Este enriquecimiento máximo de hasta 49 % de azúcares reductores totales expresados en unidades de masa, no se debe realizar con azúcares provenientes de cualquier especie de agave. Solo se podrá incrementar el 51 % de azúcares reductores totales expresados en unidades de masa con azúcares reductores totales provenientes de Agave tequilana Weber variedad azul cultivado en el territorio comprendido en la Declaración. Este producto puede ser envasado en plantas ajenas a un Productor Autorizado, siempre y cuando los envasadores cumplan con las condiciones establecidas al respecto en la Norma Oficial Mexicana para el Tequila.

Clases 

De acuerdo a las características adquiridas en procesos posteriores a la destilación, el tequila se clasifica en una de las siguientes clases: 

Blanco o Plata, producto transparente no necesariamente incoloro, sin abocante, obtenido de la destilación añadiendo únicamente agua de dilución y lo previsto en el numeral 6.1.1.1 de la NOM-006-SCFI-2012 en los casos que proceda para ajustar la graduación comercial requerida, pudiendo tener una maduración menor de dos meses en recipientes de roble o encino. 

Joven u Oro, producto resultante de la mezcla de tequila blanco con tequilas reposados o añejos o extra añejo. También se denomina tequila joven u oro al producto resultante de la mezcla de tequila blanco con alguno de los ingredientes previstos en el numeral 4.1 (de la NOM-006-SCFI-2012) lo que se conoce como abocamiento. 

Reposado, producto susceptible de ser abocado, sujeto a un proceso de maduración de por lo menos dos meses en contacto directo con la madera de recipientes de roble o encino. Su contenido alcohólico comercial debe, en su caso, ajustarse con agua de dilución. El resultado de las mezclas de tequila reposado con tequilas añejos o extra añejos, se considera como tequila reposado. 

Añejo, producto susceptible de ser abocado, sujeto a un proceso de maduración de por lo menos un año en contacto directo con la madera de recipientes de roble o encino, cuya capacidad máxima sea de 600 litros, su contenido alcohólico comercial debe, en su caso, ajustarse con agua de dilución. El resultado de las mezclas de tequila añejo con tequila extra añejo se considera como tequila añejo. 

Extra añejo, producto susceptible de ser abocado, sujeto a un proceso de maduración de por lo menos tres años, en contacto directo con la madera de recipientes de roble o encino, cuya capacidad máxima sea de 600 litros, su contenido alcohólico comercial debe, en su caso, ajustarse con agua de dilución. 

Reserva. Esta no es propiamente una clasificación normada ya que no está prevista en la norma oficial mexicana correspondiente, no obstante y acorde al criterio del Consejo Regulador del Tequila así como a los grandes productores de este producto, previo al pronunciamiento de la declaratoria de 1974 en que se consideró al tequila como denominación de origen, el distintivo RESERVA de cada casa productora se destina para designar la calidad suprema de determinados tequilas añejados. 

Bebidas preparadas con Tequila 

A pesar de que en sus inicios se consideró como una bebida que se tomaba "sola", con los famosos "tacones", se ha creado toda una cultura alrededor de la preparación de diferentes cocteles, como ser el famosos Tequila sunrise muy conocido de los visitantes en México, a otros tal vez no tan conocidos pero sin embargo muy deliciosos entre ellos podemos mencionar Bebidas con tequila blanco como el Coctel del prado o combinado con cerveza y salsa tabasco.

FABRICANDO TEQUILA
 

domingo, 4 de abril de 2021

EL ARTE DEL BODY PAINTING



BODY PAINTING

La pintura corporal, body painting o "body paint" es una decoración pictórica aplicada a la piel y se considera una de las primeras formas de expresión plástica utilizadas desde el hombre prehistórico.

El hombre prehistórico utilizó como pigmentos la tierra coloreada, carbón de madera, tiza, sangre de los animales y otros materiales que fueron útiles para lograr sus fines, en algunos de los casos como parte de una guerra, en la cual su empleo tenía la finalidad de impresionar al enemigo, como también para identificar a los integrantes de un bando, grupo o tribu. Esta técnica de maquillaje primitivo se utilizó como camuflaje para la caza.

Puede afirmarse que antes de la invención de cinceles u otras herramientas prehistóricas, el hombre se aplicó pigmentos sobre su cuerpo para afirmar su identidad, la pertenencia a su grupo y situarse con relación a su ambiente, prepararse para alguna ceremonia o por gusto. Esta práctica fue utilizada como instrumento de transformación; los dibujos y los colores le permitieron alternar en su cuerpo diversas identidades, señalar la entrada en un nuevo estado o grupo social, definir una posición ritual o reafirmar la pertenencia a una comunidad determinada, como también se utilizó sencillamente como ornamento.

La pintura corporal reapareció en Occidente a finales del siglo XX, como parte de un arte temporal, en el que el artista crea un dibujo sobre su modelo, y al que se dedican varios festivales, entre ellos el de Seeboden en Austria "World bodypainting festival" y el de Bruselas en Bélgica en el Festival Internacional de la película fantástica, "The International Body Painting Contest".

Pintura corporal en la cultura

Casi todas los grupos tribales de diversas culturas practicaron la pintura corporal, utilizando para ello diferentes tonalidades de arcilla o carbón. La pintura corporal habitualmente se utilizó y en algunos grupos se sigue utilizando durante las ceremonias. Esta práctica aún se refleja en algunas regiones del mundo como Australia, las islas del Océano Pacífico o zonas de África, como las colinas del Nuba sudanés; en las tribus del sureste, los colores de las pinturas y los peinados indican la edad de los hombres.

Los hombres jóvenes de los pueblos de Kau, Nyaro y Fungor elevaron el arte de la decoración corporal y facial a un alto nivel de ejecución. Estas pinturas no son realizadas sólo por artistas, sino por todos los hombres de diecisiete a treinta años. La pintura corporal se convierte en una especie de uniforme para cada grupo de edad. Desde la India hasta el Magreb, las mujeres practican una forma de pintura corporal más duradera con henna, a menudo con ocasión de celebraciones religiosas o matrimonios. La decoración con henna colorea la piel en tonos que van desde el anaranjado al negro. Algunos pueblos indígenas de Sudamérica utilizan el huito o genipapo (genipa americana),el annatto o el carbón para sus decoraciones corporales. El huito, a semejanza de la henna, es bastante estable, y su color negro tarda algunas semanas en borrarse.

Culturas precolombinas sudamericanas

Estudios de momias precolombinas realizados por Marvin J. Allison y otros, en la costa peruana y el norte de Chile encontraron que al menos cinco culturas usaron pintura corporal con pigmentos rojos preferentemente y el tatuaje se redujo a dos culturas, Ica Y Chimú-Casma. La pintura facial se encontró en culturas altiplánicas y costeras pero el tatuaje, en muchos casos con motivos del desierto y del mar, se observó solamente en culturas costeras.

Los cronistas españoles tempranos de la conquista, mencionan que la pintura corporal era permanente (posiblemente refiriéndose a tatuajes) y Oviedo reafirma tal hecho; "Para todos los días de la vida". Aunque, hay que señalarlo, la evidencia arqueológica es fortuita y poco informativa, pero Benner y Bird sugieren que el diseño y los detalles de la pintura corporal se utilizaban para distinguir el rango y la asociación en algunas culturas.

Las materias que utilizaron las diversas culturas precolombinas tienen origen vegetal, mineral o animal; carbones, cenizas, jugos y semillas de frutas, entre otros.
Los pigmentos universalmente más apreciados han sido el rojo, el negro, el blanco, y el ocre.
El rojo muy vivo, extracto del Urucù (Roucou (Bixa orellana) ou rocouyer).
El negro verdoso, que viene del jugo de jenipapo (fruta del árbol Genipa americana).
El blanco de arcilla.
El negro, que se obtiene a partir de la pulpa de la fruta genipapo (Genipa americana) o del carbón de madera.
El blanco, tomado del polvo de arcilla, se asocia generalmente al luto o a la purificación. El ocre rojo, tomado de la tierra fértil, color de sangre, es símbolo a menudo de energía vital y fecundidad. Por último, el negro, evocador de la noche y el caos primordial, simboliza la nada. El Onges pigmeos de las islas Andamán emplean pigmentos minerales (rojos, amarillos, blancos y negros) mezclados con aceite de tortuga, como símbolo de protección.


Práctica moderna de la pintura corporal


En la actualidad en las sociedades occidentales la pintura corporal se practica como una finalidad lúdica y decorativa. Parte de su éxito está en que permite una exposición del cuerpo desnudo que no atenta contra el sentido del pudor que prevalece en algunas culturas; con frecuencia la pintura escogida representa prendas de vestir en trampantojo. También se utilizan los motivos animales, preferentemente los felinos. Cuando se representan otros animales, éstos se integran en un decorado pintado sobre la piel del modelo; serpientes en la selva, arañas sobre su tela.

También es recurrente la temática de lo fantástico; criaturas multicolores dotadas de alas, antenas o garras recorren los festivales dedicados a estas artes. Abundan también las pinturas de mimetismo o camuflaje; el cuerpo se integra en su entorno, sean árboles, papel pintado o paredes decrépitas. En el arte de la pintura corporal hay que tener también en cuenta los tatuajes afímeros que los artistas realizan con tintes naturales, como la henna, o con sustancias químicas no siempre inocuas. Los dibujos suelen seguir patrones florales o geométricos, reproduciendo los motivos de los tatuajes populares tradicionales.

En muchos países la pintura corporal se utiliza durante el carnaval, ya que en esas fechas las autoridades suelen ser más tolerantes.
Algunos artistas plásticos han promovido la técnica de "body painting" entre otros; Gesine Marwedel, Xandra Herdieckerhoff, Blanca Charolet, la actriz y modelo Veruschka y Javier de la Rosa.

Obras de pintores famosos en body painting

Obras de Gustav Klimt (En marzo de 2012 en Fráncfort (Alemania), una mujer desnuda, pintada con “El Beso” del extinto pintor austriaco Gustav Klimt, fue homenajeado frente a la sede del Banco Central Europeo (BCE), robando el protagonismo al movimiento de indignados que acampaba desde mediados de octubre del 2011 en esa zona. Una modelo desnuda, con la piel cubierta con una pintura de “El Beso” de Klimt (1862-1918) se paseaba desde la estación central de tren de Fráncfort hasta la sede del BCE, donde permaneció varios minutos, ante la mirada de asombro y las sonrisas de los transeúntes que disfrutaron del espectáculo sin que la Policía interviniese.

El Museo de Arte Itinerante rindió “un homenaje especial al artista austríaco Gustav Klimt, en el 150 aniversario de su nacimiento”, según lo informó en aquella ocasión su fundador, Fernando Morales de la Cruz, quien adelantó que su organización va a crear otras 150 obras vivientes del artista en varias ciudades del mundo con el fin de inspirar el arte a la vida cotidiana de las personas. Esta versión viviente de “El Beso” fue presentada en [[[Colonia]]], donde se suscitaron problemas con la Policía.

Pintura corporal en México

Desde finales del siglo pasado, en 1995 prestigiadas estrellas y grupos artísticos de la televisión mexicana comenzaron a utilizar la pintura corporal como parte de sus promocionales. Así como fotógrafas de reconocida calidad artística utilizaron la técnica para formar exposiciones temáticas, tales como; Leandro Granato, Laura González y Blanca Charolet con su obra "Torturas de Fin de Siglo, La belleza no conoce dolor".

Algunas prestigiosas instituciones mexicanas han promovido en diversos eventos el "Body Painting" como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el Instituto Superior de Erotismo, Sexualidad y Género.

Precauciones

Algunas normas que deben tenerse en cuenta:

Utilizar una pintura adecuada: Las pinturas utilizadas en Bellas Artes no lo son y, además, presentan riesgos para la salud. De la misma forma, algunas tintas para tatuaje temporal o hennas pueden provocar efectos no deseados.

- Trabajar sobre la piel limpia y perfectamente sana.

- Evitar las zonas perjudicadas por irritaciones y las cicatrices recientes.

- Limpiar pincel y esponjas después de uso, con el fin de evitar la propagación de posibles enfermedades.

- Acordarse que la desnudez puede herir la susceptibilidad de algunas personas.

- Limpiar la piel con agua mineral en la zona donde se va a aplicar la pintura.

BODY PAINTING: 
"ARTE EN LA PIEL"

sábado, 3 de abril de 2021

EL INCREÍBLE DRAGÓN DE KOMODO

















DRAGÓN DE KOMODO


El dragón de Komodo (Varanus komodoensis) también llamado monstruo de Komodo y varano de Komodo, es una especie de surópsido de la familia de los varánidos, endémico de algunas islas de Indonesia central.

Es el lagarto de mayor tamaño del mundo, con una longitud media de dos a tres metros y un peso de unos 70 kg. Su inusual tamaño se atribuye al gigantismo insular, ya que no hay otros animales carnívoros que puedan ocupar el nicho ecológico de las islas en las que viven, y también por el bajo ritmo metabólico de estos lagartos.

A consecuencia de su tamaño, los dragones de Komodo son los superpredadores de los ecosistemas en los que viven. A pesar de que estos lagartos se alimentan principalmente de carroña, también cazan y tienden emboscadas a sus presas, que incluyen invertebrados, aves y mamíferos.

La primera vez que científicos occidentales estudiaron los dragones de Komodo fue en 1910. Su excepcional tamaño y su reputación de animal temible los convierte en uno de los animales más populares de los zoológicos. En estado salvaje son una especie amenazada.

Su ámbito de distribución se ha reducido debido a las actividades humanas y están catalogados como vulnerables en la Lista Roja de la UICN. Están protegidos por la ley indonesia, y un parque nacional, el Parque Nacional de Komodo, fue fundado en 1980 para contribuir a su conservación.

La época de apareamiento comienza entre julio y agosto y la puesta de huevos en septiembre. Depositan aproximadamente veinte huevos en nidos de megápodos abandonados, y los incuban durante siete u ocho meses, hasta su eclosión en abril, cuando los insectos son los más abundantes.

Los dragones de Komodo jóvenes son vulnerables por lo que suelen morar en árboles, a salvo de depredadores y adultos caníbales. Tardan aproximadamente entre tres y cinco años en madurar, y pueden vivir hasta unos cincuenta años. Estos lagartos se encuentran entre los pocos vertebrados con capacidad de reproducción por partenogénesis, proceso por el que las hembras pueden poner huevos viables en situaciones de ausencia de machos.

Los nativos de la isla de Komodo se refieren a este animal como ora, buaya darat (cocodrilo de tierra) o biawak raksasa (monitor gigante).

HISTORIA

DESCUBRIMIENTO POR LOS OCCIDENTALES

Los dragones de Komodo fueron conocidos por primera vez por los europeos en 1910, cuando llegaron rumores de un «cocodrilo terrestre» al teniente Steyn van Hensbroek, de la administración colonial neerlandesa. Su descubrimiento se difundió de forma generalizada después de 1912, cuando Peter Ouwens, director del Museo Zoológico de Bogor (Java) publicó un documento sobre el tema tras recibir una fotografía y una piel enviadas por el teniente, así como dos ejemplares de un coleccionista.

El dragón de Komodo fue uno de los alicientes de una expedición a la isla de Komodo realizada por W. Douglas Burden en 1926. Tras volver con doce ejemplares preservados y dos vivos, esta expedición fue la inspiración de la película de 1933 King Kong.

Burden fue quién acuñó el nombre común de la especie, «dragón de Komodo». Tres de aquellos ejemplares fueron disecados y todavía están expuestos en el Museo Estadounidense de Historia Natural.

PELIGRO PARA LOS HUMANOS

Aunque sean muy raros, hay constancia de ataques de dragones de Komodo a humanos; El 4 de junio de 2007 un dragón de Komodo atacó a un niño de ocho años en la isla de Komodo. El muchacho murió poco después por la pérdida masiva de sangre a causa de las heridas recibidas. Era el primer ataque fatal registrado en 33 años.

Los nativos culparon del ataque a los ecologistas de fuera de la isla que prohibieran los sacrificios de cabras que se les ofrecían a los dragones, privándoles de una fuente de alimento con la que contaban, haciéndolos vagar por donde vivían los humanos en busca de comida. Muchos naturales de la isla de Komodo tienen la creencia de que los dragones de Komodo son realmente la reencarnación de antiguos compañeros, por lo que deberían ser tratados con reverencia.

El 24 de marzo de 2009, dos dragones atacaron y dieron muerte a un pescador en la isla de Komodo. Este pescador fue atacado cuando buscaba añones en el Parque Nacional de Komodo y lo abandonaron malherido sangrando por mordeduras en sus manos, cuerpo, piernas y cuello. Fue trasladado a una clínica en la vecina isla de Flores, pero ya llegó muerto.


KOMODO:"TIERRA DE DRAGONES"
 

viernes, 2 de abril de 2021

CREMA DE ALMEJAS: "WHITE CLAM CHOWDER"



















CREMA DE ALMEJAS: 
"WHITE CLAM CHOWDER"

Se llama clam chowder a cualquiera de los varios tipos de chowder (sopa espesada) que contienen almejas y caldo. Además de las almejas, son comunes la patata en dados y la cebolla, que originalmente se saltean con gotas de cerdo salado (salt pork). También es frecuente usar apio, resultando más raro emplear otras verduras, salvo ocasionalmente tiritas de zanahoria, principalmente para dar color, sirviendo un poco de perejil al mismo fin. A veces también se usan hojas de laurel como guarnición y para dar sabor. Se cree que las almejas se añadieron al chowder por su relativa facilidad de recolección.


La receta de hoy pertenece a uno de los tipos citados, concretamente a la crema blanca, usada en el este de Estados Unidos, concretamente en el estado de Nueva Inglaterra.

CLAM CHOWDER DE NUEVA INGLATERRA

El clam chowder de Nueva Inglaterra es un chowder a base de leche o nata, hecho tradicionalmente con patata, cebolla, panceta o cerdo salado, harina o hardtack y almejas. La adición de tomate se ha evitado hasta el punto de que una ley de 1939 ilegalizó en Maine el clam chowder con tomate. Ocasionalmente se llama clam chowder de Boston en el Medio Oeste.

El clam chowder tradicional de Nueva Inglaterra se hace disponiendo crackers en capas con los demás ingredientes.

INGREDIENTES:

- MANTEQUILLA

- PATATAS

- APIO

- HOJAS DE LAUREL

- ZANAHORIA

- CEBOLLA

- PANCETA DE CERDO SALADA o BACON

- ALMEJAS

- CALDO DE LAS ALMEJAS

- NATA LÍQUIDA

- HARINA

- SAL

- PAN

- PIMIENTA NEGRA MOLIDA

- AJO EN POLVO

- PEREJIL

ELABORACIÓN:

Ponemos agua a hervir en una olla, y añadimos las ALMEJAS para que se abran. Mientras tanto echamos la MANTEQUILLA en una cacerola a fuego medio, y salteamos el BACON. Cuando el BACON esté crujiente, lo desengrasamos en papel de cocina poniéndolo en una fuente aparte. Después añadimos el LAUREL, la ZANAHORIA, el APIO, y la CEBOLLA,y lo salteamos. Añadimos el HARINA, y mezclamos durante 2 minutos. Echamos el CALDO de las ALMEJAS, un vaso de NATA LÍQUIDA, las PATATAS, una cucharadita de SAL, y removemos bien. Esperamos a que espese y retiramos del fuego.

Aparte, cortamos unos trozos de pan en dados y los freímos hasta que estén bien dorados. Le añadimos a los PICATOSTES en dados, PIMIENTA NEGRA MOLIDA, AJO EN POLVO, PEREJIL PICADO, y removemos bien.

Por último, servimos en el plato, y añadimos los PICATOSTES como guarnición.

CREMA DE ALMEJAS: 
"WHITE CLAM CHOWDER"

jueves, 1 de abril de 2021

¿QUÉ ES LA FIBROMIALGIA?

¿Qué es la FIBROMIALGIA?

La fibromialgia (FM) es un término acuñado en 1976 (del latín fibra, fibra, que se refiere al tejido conjuntivo, del griego mio, músculo y algia, dolor ) que se refiere a un grupo de síntomas y trastornos músculo- esqueléticos que se caracteriza fundamentalmente por cansancio, dolor persistente, rigidez de intensidad variable de los músculos, tendones y tejido blando circundante, y un amplio rango de otros síntomas psicológicos, como dificultades para dormir, rigidez matutina, dolores de cabeza y problemas con el pensamiento y la memoria, algunas veces llamados «lagunas mentales», que suelen impedir el funcionamiento rutinario del sujeto. Es un trastorno no contagioso presente en aproximadamente entre el 3 y el 6 por ciento de las mujeres jóvenes, comúnmente entre los 20 y los 50 años de edad.

La fibromialgia está considerada un diagnóstico controvertido, y algunos autores afirman que no debe considerarse como una enfermedad debido, entre otras razones, a la falta de anormalidades en el examen físico, en los exámenes de laboratorio objetivos o estudios de imágenes médicas para confirmar el diagnóstico.

Aunque históricamente ha sido considerada un trastorno musculoesquelético y neuropsiquiátrico, las evidencias de investigaciones realizadas en las últimas tres décadas han puesto de manifiesto alteraciones en el sistema nervioso central que afectan a regiones del cerebro que podrían estar vinculadas tanto a los síntomas clínicos como a fenómenos descubiertos durante investigaciones clínicas. Aunque todavía no existe una cura universalmente aceptada para la fibromialgia, hay tratamientos que han demostrado durante ensayos clínicos controlados ser eficaces en la reducción de los síntomas como la educación del paciente, el ejercicio, las terapias conductuales y el consumo de ciertos fármacos.

Historia


La primera descripción parece haber sido la del británico sir Richard Manningham en su publicación de febrícula o fiebre baja y fatiga, citando descripciones similares a las hechas por Hipócrates.

En 1869 el médico estadounidense George M. Beard escribió un libro llamado «American Nervousness» utilizando el término de neurastenia, aplicado a las personas que presentaban pérdida de fortaleza, fatiga o cansancio de manera crónica.

En 1843 el anatomista Robert R. Froriep describió una asociación entre reumatismo y puntos dolorosos de músculos rígidos: Musckelschwiele.

La Fibromialgia es una enfermedad reconocida por todas las organizaciones internacionales y por la O.M.S. desde 1992. Está clasificada con el código M79.7 de la “Clasificación Internacional de Enfermedades, ( CIE-10CM ) en su última revisión, como una enfermedad reumatológica.

Epidemiología

Se sabe que la fibromialgia afecta más a mujeres que a hombres en una proporción de 9~10:1,18 y que podría afectar a un 3-6% de la población general. Se observa mayoritariamente entre los 20 y los 50 años de edad, aunque existen casos de niños y ancianos aquejados de esta enfermedad.

Entre 10 y 20% de los ingresos a clínicas especializadas en reumatología reciben el diagnóstico de fibromialgia, sin embargo se estima que alrededor del 90% de quienes deberían enmarcarse en un cuadro de fibromialgia permanecen sin diagnóstico, ya sea por desconocimiento del personal sanitario acerca de la misma o porque muchos profesionales de éstos no la reconocen como enfermedad. Las personas con artritis reumatoide y otras enfermedades autoinmunes tienden particularmente a desarrollar fibromialgia.

Etiología

Aunque las causas aún no han sido bien aclaradas, se piensa que puede estar causada o agravada por estrés físico o mental, traumatismo físico, exposición excesiva a humedad o frío, sueño deficiente o padecer una enfermedad reumática. Muchos de los casos empiezan después de hechos puntuales, como infecciones víricas o bacterianas, accidentes de automóvil, etc. La fibromialgia también puede aparecer sin ningún factor predisponente.

Han podido integrarse, así, teorías que abarcan las diferentes y complejas relaciones entre los mecanismos de sueño-vigilia (trastornos del ritmo circadiano), el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal, los centros de procesamiento de las vías del dolor (fenómenos de sensibilización central y periférica del dolor) y el sistema nervioso autónomo (alteraciones en el tono autonómico o simpático-vagal: hiperreactividad simpática sostenida con hiporreactividad simpática ante el estrés).

Muchos supuestos casos de fibromialgia son debidos a la infección por Borrelia Burdogferi, espiroqueta que cause la enfermedad de Lyme. Esta enfermedad causa síntomas sistémicos como cansancio extremo, erupciones en la piel, ataques gripales, fiebre y sudoración, síntomas reumatológicos y neurológicos entre muchos otros. Países como Estados Unidos registran 300.000 casos al año de esta enfermedad emergente, difícil de diagnosticar y con una gran controversia acerca del tratamiento que debe seguirse para su curación.

AMPLIAR INFORMACION AQUi:

TESTIMONIO
ANGELES GARCIA GOMEZ

En el año 2003 me diagnosticaron fibromialgia, aunque llevaba sufréndola mucho tiempo pero los médicos no pudieron ó supieron detectarla. Llegue a pensar que podía padecer alzhéimer precoz ó que me estaba volviendo loca; no daba crédito a lo que me sucedía ya que, aparte de dolerme todo el cuerpo, me desorientaba fácilmente, olvidaba lo que había hecho ó alguien me había dicho unas horas atras.

Pero fue en 2006, cuando pase una de las temporadas más largas y angustiosas vividas hasta entonces. En aquel tiempo no sabía que dicha enfermedad podía causar tal destrozo a nivel físico, psíquico, neuronal, emocional y un largo etcétera.

Uno de aquellos días de latente nebulosidad escribí un poema. Hoy quiero compartirlo para que quienes padeceis ésta enfermedad penseis que no podemos tirar la toalla, yo continúo aquí, aprendiendo a vivir con mis limitaciones e intentándo no perder la esperanza.

AÚN ASÍ... AMO LA VIDA (Ángeles García Gómez)

Cuando el extraño laberinto de la mente
se distorsiona y me hallo sumergida
en un lodazal de dudas.

Cuando el indefectible
entramado de la memoria se desmorona
y quedan enterrados bajo los cascotes
pequeños pedazos de recuerdos,
hilados fuertemente por instantes vividos
día a día,
semana tras semana,
meses, años...

Me entristece, duele y enfurece altamente
derramar gota a gota
imágenes de mi existencia,
celosamente guardadas en las ténues fibras
-potentes lazos en un radiante pasado-
de la frágil y quebradiza memoria.

Una fugitiva memoria oscuramente velada,
-como cristales protectores del sol-
anegada de confusión e incertidumbre.

Dios mío ¿qué futuro me aguarda?.
Preguntas sin respuesta.
Interrogantes que se deslíen en el aire.

Por momentos me siento rota, inservible,
un objeto agrietado a punto de despedazarse,
con el cuerpo baldío... visiblemente ajado.
El cansancio me deja yerto
cada músculo,
cada coyuntura,
cada palabra silente.

Me noto íntegramente atrapada
en una enorme y tupida tela de araña
que, fragmentadamente,
me mantiene inmóvil.
Aún así, no me rindo ni amilano,
amo la vida, quiero vivir.

Necesito vivir para ver el despertar
de la alborada y recrearme
en su tímida luz violácea.

Escuchar en inmaculado silencio,
el sonoramente mágico
canturreo de los pájaros.

Inspirar profundo y deleitarme
con el placenteramente sensual
aroma de las flores.

Disfrutar la indescriptible calidez
de autentica y fiel amistad
por la que me encuentro arropada.

Palpar entrañable y amorosamente,
-como los incipientes besos de los niños
delicados y dulces, cual nubes de azúcar-
a cada uno de mis seres queridos
e impregnar de ternura los instantes.

Quiero vivir aunque se nuble la mente.
Se quebrante la memoria.
Se desmoronen los recuerdos.
Se deteriore el cuerpo.

Pronto, muy pronto me recuperaré.
Lo grita perennemente
el eco esperanzador
disimuladamente adormecido-
de la hondura de mi alma.

Señor, quizá a partir de hoy
se frene mi deterioro.

FIBROMIALGIA Y FATIGA CRONICA

miércoles, 31 de marzo de 2021

"HOLTUN" LA CIUDAD PERDIDA DE LA CIVILIZACIÓN MAYA















"HOLTUN": 
LA CIUDAD MAYA PERDIDA

Holtún es un yacimiento arqueológico maya localizado en el Petén, al norte de Guatemala, junto a la carretera que une Melchor de Mencos con Flores. La ciudad tuvo un largo periodo de ocupación que va del periodo Preclásico Medio al período Clásico Tardío. Fue descubierta en la década de 1990 como resultado de los continuos hallazgos de piezas saqueadas de ese lugar. Los robos habían revelado grandes máscaras esculpidas.


LOCALIZACIÓN Y ETIMOLOGÍA

Este sitio fue llamado primero La Máquina, por el nombre del pueblo más cercano, pero fue renombrado como Holtun por Agustín Estrada Monroy, el entonces director general del Patrimonio General Cultural y Natural de Guatemala. Holtún deriva del idioma itzá y significa cabeza de piedra.

Todo el entorno de las ruinas ha sido deforestado y usado para cultivar maíz, frijoles y plátanos, y la propiedad está dividida entre el municipio y los campesinos.

Las ruinas de Holtún están situadas en medio de un racimo de importantes ciudades del periodo clásico. Tikal se halla a 35 kilómetros al noroeste, Yaxhá está a 12,3 kilómetros al norte y El Naranjo está a 25 kilómetros al norte también.

El pueblo más cercano es La Máquina, en el municipio de Flores. Holtún se halla en una zona muy accidentada, a lomos de una serranía cárstica que va de nordeste a sudoeste, a una altitud de 300 metros, rodeada por el sur, el este y el oeste por corrientes estacionales de agua. No hay corrientes permanentes muy cercanas, pero a sólo tres kilómetros al sur se encuentra el lago Camalote, y a tres kilómetros al este de este lago fluyen los ríos Mopán y Salsipuedes.


HISTORIA Y DESCRIPCIÓN

Holtún fue oficialmente descubierto en febrero de 1994, cuando el Instituto de Antropología e Historia de Guatemala notificó los robos de un sitio desconocido entre Flores y Melchor de Mencos. Los investigadores notificaron haber llegado al lugar entre seis y ocho meses después de que hubiera empezado el saqueo, durante el cual, las obras más importantes fueron dañadas.

El sitio consiste en 115 estructuras distribuidas en buena parte de norte a sur siguiendo la topografía, con seis grupos arquitecturales. Los cuatro grupos principales se encuentran sobre colinas, y los otros dos grupos en zonas secas no sometidas a inundaciones estacionales.

PIRÁMIDE DE HOLTUN 
(CABEZA DE PIEDRA)


















Situada a unos 35 kilómetros al sur, la pirámide de Holtun o Cabeza de Piedra, tenía un tamaño menor a las más conocidas grandes capitales de esta antigua civilización y en palabras de Kathryn Reese-Taylor, especialista en el período preclásico maya de la Universidad de Calgary (Canadá) "esto no sería nueva York o Los Ángeles sino más bien Atlanta o Denver".

Con un tamaño de 1 kilómetro de longitud, calcula que estaría habitada por unas 2.000personas y que surgió entre los años 600 a.C. y 900 d.C.

"HOLTUN" 
(CABEZA DE PIEDRA)

martes, 30 de marzo de 2021

SALSA BECHAMEL (FÁCIL)









SALSA BECHAMEL (FÁCIL) 

 INGREDIENTES:

-50 gr. de MANTEQUILLA.
-Un chorro de ACEITE DE OLIVA
-4 Cucharadas de HARINA
- 1 Litro de LECHE
-SAL
-PIMIENTA MOLIDA
-NUEZ MOSCADA (Rallada).

Echamos la mantequilla en un cazo y lo rociamos con un chorrito de aceite de oliva, y dejamos que se deshaga. Añadimos las cucharadas de harina y removemos con una varilla sin parar, para que no se hagan grumos. Añadimos la leche poco a poco sin parar de remover. Después se le añade un poco de sal, pimienta negra molida y nuez moscada rallada. Removemos un poco más y retiramos del fuego.

SALSA BECHAMEL (FÁCIL) 
 

lunes, 29 de marzo de 2021

EL CUADRADO MÁGICO DE DURERO



















EL CUADRADO MÁGICO DE DURERO

Un cuadrado mágico es una tabla de grado primario donde se dispone de una serie de números enteros en un cuadrado o matriz de forma tal que la suma de los números por columnas, filas y diagonales principales sea la misma, la constante mágica.

Usualmente los números empleados para rellenar las casillas son consecutivos, de 1 a n², siendo n el número de columnas y filas del cuadrado mágico.

Los cuadrados mágicos actualmente no tienen ninguna aplicación técnica conocida que se beneficien de estas características, por lo que sigue recluido al divertimento, curiosidad y al pensamiento matemático.

Aparte de esto, en las llamadas ciencias ocultas y más concretamente en la magia tienen un lugar destacado.

ALBERTO DURERO



Albrecht Dürer, más conocido en España como Alberto Durero (Núremberg, 21 de mayo de 1471 - Núremberg, 6 de abril de 1528) es el artista más famoso del Renacimiento alemán, conocido en todo el mundo por sus pinturas, dibujos, grabados y escritos teóricos sobre arte. Ejerció una decisiva influencia en los artistas del siglo XVI, tanto alemanes como de los Países Bajos, y llegó a ser admirado por maestros italianos como Rafael Sanzio. Sus grabados alcanzaron gran difusión e inspiraron a múltiples artistas posteriores, incluyendo los nazarenos del siglo XIX y los expresionistas alemanes de principios del siglo XX.

AMPLIAR BIOGRAFÍA AQUÍ:

http://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_Durero


"MELANCOLÍA" 
(ALBERTO DURERO)




EL CUADRADO MÁGICO DE DURERO


El cuadrado mágico de Alberto Durero, tallado en su obra "Melancolía" está considerado el primero de las artes europeas.

El nombre de la obra alude a uno de los cuatro "humores" clásicos que influían en el cuerpo humano y su conducta (sanguíneo, colérico, flemático y melancólico).

Durante el Renacimiento la figura del melancólico se asoció a la genialidad y la creatividad artística.

El carácter melancólico o melancolía se conocía también como bilis negra y se refleja en el rostro oscuro (negro) del "ángel".

La balanza, el reloj de arena y las campanillas presentes también son símbolos del dios Saturno, dios vinculado a la vejez y la muerte. 

En su grabado "Melancolía", Alberto Durero talló un cuadrado mágico aritmético, cuya singularidad, se explica en el vídeo.

En el cuadrado de orden cuatro se obtiene la constante mágica (34) en filas, columnas, diagonales principales, y en las cuatro submatrices de orden 2 en las que puede dividirse el cuadrado, sumando los números de las esquinas, los cuatro números centrales, los dos números centrales de las filas (o columnas) primera y última, etc. y siendo las dos cifras centrales de la última fila 1514 el año de ejecución de la obra.

EL CUADRADO MAGICO DE DURERO

sábado, 27 de marzo de 2021

LA DEFENSA HÚNGARA














LA DEFENSA HÚNGARA

La Defensa húngara (ECO C50) es una de las formas más efectivas de evitar las complicaciones de la apertura italiana y del ataque Fegatello de la Defensa de los dos caballos. Las negras asumen un juego restringido, pero carente de debilidades. Para las negras es fundamental mantener un peón en e5. Con un buen juego las negras aspiran a tablas, pero los jugadores blancos que no conocen la defensa suelen lanzar ataques precipitados y quedan inferiores.

Línea principal
1.e4 e5
2.Cf3 Cc6
3.Ac4 Ae7

La continuación normal es:
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Ae7 4.d4 d6 5.Cc3

1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Ae7 4.d4 d6 5.d5 Cb8 6.Ad3 Cf6 7.c4 O-O 8.h3 Cbd7 9.Cc3 Cc5 10.Ac2 a5 11.O-O Ad7 Variante cerrada.

1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Ae7 4.d4 d6 5.d5 Cb8 6.Ae3 Ag4 7.h3 Axf3 8.Dxf3 Ag5 y el negro cambia el alfil de las casillas en la que están los peones.

1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Ae7 4.d4 d6 5.dxe5 dxe5 6.Dxd8+ Axd8 7.Cc3 f6 Variante abierta, en la que el blanco intentará doblar torres en la columna d.

También es posible:
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Ae7 4.d4 exd4 5.Cxd4 d6 6.O-O Cf6 7.Cc3 O-O y las blancas tienen mejor centro

1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Ae7 4.d4 exd4 5.c3 Cf6 6.e5 Ce4
(Variante Tartakower)
Aquí hay que tener cuidado con una conocida celada:
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Cd4 4.Cxe5? Dg5 5.Cxf7?? Dxg2 6.Tf1 Dxe4+ 7.Ae2 Cf3++ pero esto se aparta de la Defensa húngara y el negro queda peor si, 4.Cxd4 exd4

DEFENSA HÚNGARA
(Variante Tartakower)

DEFENSA HÚNGARA