VIEWS

lunes, 15 de febrero de 2010

BILLY COCKTAIL





















BILLY COCKTAIL


Ahora vamos a ver un cocktail elaborado con KIRSCH.


INGREDIENTES:

- 4 o 5 CUBITOS DE HIELO

- 3/5 Partes de KIRSCH

- 1/5 Parte de GINEBRA

- 1/5 Parte de PIPPERMINT



PREPARACIÓN:

- Se prepara en VASO DE COMBINACIÓN (PEQUEÑO).

- Se toma en el mismo vaso.

- Se decora con una rodaja de limón en el borde del vaso.


KIRSCH


El Kirsch (del alemán Kirsche – cereza) es un licor incoloro elaborado por destilación del jugo de una especie de cerezas silvestres producidas en la Selva Negra de Alemania.

Para su elaboración, previamente se ha machacado íntegramente la cereza, incluyendo la cáscara, pulpa y carozo.

Es un licor de muy alta graduación alcohólica.

Se bebe helado en copa de coñac, o vaso pequeño y es muy indicado para elaborar diversos cócteles.


También en ciertas regiones se sirve a temperatura ambiente y se calienta con las manos, como el brandy. Es un clásico para las fondues de queso.

Este licor es muy popular en las regiones francesas de Alsacia, Franco Condado y Lorena, y en Alemania, Austria y Suiza.

domingo, 14 de febrero de 2010

ESCULTURAS DE PAPEL















MERCEDES LÓPEZ DE LOS MOZOS

MERCEDES LÓPEZ DE LOS MOZOS presenta en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Municipal "Lope de Vega" de MANZANARES (CIUDAD REAL), la colección: "ESCULTURAS DE PAPEL".

La artista manzanareña ha creado unas obras coloristas y muy originales, utilizando exclusivamente materiales reciclados para su realización.

La exposición puede visitarse hasta el día 27 de febrero de 2010.















Con un material tan modesto y sencillo como el papel, la profesora y licenciada en Bellas Artes, Mercedes López de los Mozos, ha creado auténticas obras de arte, con un estilo original y complejo.

Conforman “Esculturas de papel” diferentes figuras, que combinan formas simples y simbólicas, con retazos de naturaleza, rostros humanos y bosques de ensueño.















El papel cubre el alma de las esculturas, que nacen teniendo como base todo tipo de envases reciclados porque, para el arte, cualquier objeto es susceptible de tener una segunda vida, como ha demostrado la artista.















Siete gatos a tamaño natural, diseñados con trazo infantil, una línea y cuatro patas sin perspectiva, presiden la exposición. A ellos se suma también un original caballo esquemático.

Otra de las constantes en esta colección son los árboles, con distintos tamaños y aspecto, que van desde el más de metro y medio de altura de algunos de ellos, hasta pequeñas figuras “honguiformes”.















La mayor parte de las obras se realizó el pasado verano, ya que el calor es una de las condiciones indispensables para el secado correcto de las figuras.

El color definitivo de la mayoría de las esculturas, se recibe con una última capa de papel pintado, ya que en este método Mercedes López de los Mozos ha encontrado una fórmula sencilla, que la hace sentir cómoda y ofrece el resultado que buscaba.

ESCULTURAS DE PAPEL



AGRADECIMIENTOS A :

MANZANARES TV MUNICIPAL (MTM)

sábado, 13 de febrero de 2010

EL PARADO OPTIMISTA





















CHISTE Nº 95 (VÍDEO-CANCIÓN)

EL PARADO OPTIMISTA

En los tiempos que corren para la ECONOMÍA ESPAÑOLA, con más de 4 millones de parados, no podía faltar gente que se lo tomara a "guasa".

Ya que no hay trabajo, por lo menos, vamos a divertirnos escuchando esta bonita canción, compuesta por un PARADO OPTIMISTA.

¡¡¡ESPERO QUE OS GUSTE!!!.

EL PARADO OPTIMISTA






Nº 95

miércoles, 10 de febrero de 2010

LAS MEJORES BALADAS HEAVIES (III)



















LAS MEJORES BALADAS HEAVIES (III) 

 Vamos a seguir con el repertorio de BALADAS HEAVIES.


 MAGNUM "DON'T WAKE THE LION"
 

martes, 9 de febrero de 2010

CHARLA SOBRE QUIMIOTERAPIA


































ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER La Delegación Local de la Asociación Española contra el Cáncer ubicada en MANZANARES (CIUDAD REAL) organiza una charla coloquio con el título: "¿QUÉ ES LA QUIMIOTERAPIA?". 

Será impartida por: 

FELICIA MENDOZA GARRIDO, enfermera del Servicio de Oncología del Hospital “Virgen de Altagracia” de MANZANARES. 

Se desarrollará el jueves, 11 de febrero, a las cinco y media de la tarde, en la sede de las Amas de Casa, situada en la calle Alfonso Mellado.

lunes, 8 de febrero de 2010

ALYSSA MILANO: "EMBRUJADA"

























ALYSSA MILANO

Alyssa Jayne Milano es una actriz estadounidense, y ex-cantante.

Nació en Brooklyn, Nueva York el 19 de diciembre de 1972. Mide 1'60. Alyssa Jayne Milano, llamada por sus familiares y allegados Lyssa, es hija de Tom Milano, editor musical y de Lin Milano, diseñadora de modas, que también representa a su hija. Ambos tienen ascendencia italiana.

Su carrera comenzó después de que apareciera en Broadway en la obra "Annie" (July).

Su primer papel en la televisión fue en la comedia:

¿Quién manda a quien?: "Who´s the boss?" (Samantha Micelli), y en la serie Charmed: "Embrujadas" (Phoebe Halliwell) .

Tiene una línea de ropa femenina de prendas de vestir, "Touch".

Además, también es productora de algunas película como Wisegal 2008, y My girlfriend´s boyfriend 2010.

Participo en la serie Melrose Place.

En la serie embrujadas compartía escenario con Shannen Doherty, Holly Marie Combs, Rose McGowan, Brian Krause, Julian McMahon, Drew Fuller, entre otros.

Con 10 años salió en la película Old Enough (Diane), con 12 interpreto a la hija de Arnold Schwarzenegger en Comando (Jenny Matrix).


Alyssa ha trabajado en:

- The canterville ghost (Jennifer Canterville).

- Crash course (Vanessa Crawford).

- Dance til Dawn (Shelley Sheridan).

- Speed zone (Lurleen).

- Little sister (Diana).

- Where the day takes you (Kimmy).

- The webbers (fan).

- Conflict of interest (Eve).

- Casualties of love: The long island Lolita story (Amy Fisher).

- Candles in the Dark (Sylvia Velliste).

- Embrace of the Vampire (Charlotte Wells).

- Confessions of a sorority girl (Rita summers).

- Double Dragon (Marian Delario).

- The Surrogate (Amy Winslow).

- Jimmy Zip, Fear (Margo Masse).

- To brave Alaska (Denise Harris).

- Below Utopia (Susanne).

- Hugo pool (Hugo Dugay).

- La fiebre del oro (Frances Ella).

- Diamond Hunters (Tracey van der Byl).

- Buying the cow (Amy).

- Kiss the Bride (Amy Kayne).

- Dickie Robert: former child star (Cyndi).

- The blue hour (Allegra).

- Pathology (Gwen).

- Wisegal (Patty Montanari).

- Public Enemies (Amaryllis).

En la television ha aparecido en:

- My name is Earl (Billie Cunningham).

- Romantically Challanged (Rebecca Thomas).

- The Outer limits (Hannah Valesic).

- Spin City (Meg Winston).

- Fantasy Island (Gina Williams).


Otras películas son:

- Glory Daze (Chelsea).

- Deadly Sins (Cristina).

- Poison Ivy2: Lily (Lily Leonetti).



Grabó cuatro cd que fueron platino en Japon.

Sus discos fueron:

- Alyssa, Look in my heart.

- The best in the world.

- Locked inside a drea.,

- Do you see me?.

Su cara sirvio de modelo para hacer la Sirenita (Ariel).


ALYSSA MILANO

domingo, 7 de febrero de 2010

FEDERICO DE MADRAZO: LA OBRA DE UN GENIO DE LA PINTURA

























FEDERICO DE MADRAZO


BIOGRAFÍA

Federico de Madrazo y Küntz (pintor español).
(Roma, 12 de febrero de 1815 - Madrid, 11 de junio de 1894).


Hijo del pintor neoclásico José Madrazo, y de madre alemana, sobrina del pintor Tadeo Küntz, estudió en la escuela de Alberto Lista, en Madrid, y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Su cuadro La continencia de Escipión le valió el ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando a la edad de diecinueve años.

Marchó pensionado a París a estudiar pintura con Ingres, amigo de su padre. Allí adquirió un estilo romántico a la manera francesa.

Tras una estancia de dos años en Roma regresó en España desde 1842, desarrolló una intensa labor artística y docente, rodeado de algunos artistas que como él habían estado formados entre Francia e Italia, entre los que destaca, especialmente el maestro catalán Joaquín Espalter.

Ya en Madrid, fue pintor de cámara de la reina Isabel II, aprovechando que su padre había sido pintor de la Corte con Fernando VII.

Le nombraron director del Museo del Prado, pero perdió el cargo con la Gloriosa, revolución liberal de 1868. Fue repuesto en este cargo en 1881.

De la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando llegó a ser director durante largas décadas.

Colaboró en algunas revistas de su tiempo, sobre todo con grabados y dibujos para grabar, y en contadas ocasiones publicó algunas reflexiones teóricas sobre pintura y arte en general.

Pintó retratos, sobre todo del mundo aristocrático y de la cultura, (Carolina Coronado, Manuel Rivadeneyra, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Ramón de Campoamor, la condesa de Vilches, el general Evaristo San Miguel, Larra) y algunos cuadros de historia.
En El Artista, a cuya creación contribuyó, insertó poemas y artículos, y allí publicó algunos grabados.

OBRAS

Destacan en su obra el retrato de Isabel II, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando,-de excelente factura-, y el del marido de la reina Isabel, Francisco de Asís, el del rey Alfonso XII, el de quien fuera Presidente del Gobierno Juan Bravo Murillo, el de quien fuera Presidente en la Primera República Española Nicolás Salmerón y los de Ramón de Campoamor o José de Espronceda.

Dirigió la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y el Museo del Prado en dos ocasiones, donde se exponen algunas de sus obras maestras, entre las que destaca el retrato de María Amalia del Llano y Dotres, Iª condesa de Vilches.



RETRATO DE ISABEL II DE ESPAÑA

























RETRATO DE LA CONDESA DE VILCHES

























RETRATO DE DON PEDRO DE VALDIVIA



























LA CONDESA DE VILCHES

MAGNÍFICA CELADA CONTRA LA DEFENSA HOLANDESA



















CELADA CONTRA LA DEFENSA HOLANDESA

A continuación vamos a ver una buenísima celada que le hacen las BLANCAS a las NEGRAS, cuando éstas últimas, optan por la DEFENSA HOLANDESA.

En este caso, las blancas hacen una celada, poniendo el cebo de dejarse comer un alfil, y las piezas negras pican, siendo sentenciadas a muerte por el otro alfil con sacrificio de dama.

Veámos en que consiste:

CELADA CONTRA LA DEFENSA HOLANDESA

LAS GAFAS DE MI NOVIA





















CHISTE Nº 94

Un amigo mío se fue a Madrid en viaje de trabajo, sabiendo que su novia necesitaba unas gafas para la vista, y encontrando la ocasión de comprarle unas muy bonitas y baratas, entró en una óptica.

Después de ver unas cuantas, se decidió por unas y se las compró.

La dependienta se las envolvió y pagó la cuenta pero, al marcharse, en lugar de coger el paquete con las gafas, cogió otro muy parecido que había al lado.

El paquete contenía unas bragas que una clienta de la óptica acababa de comprarse en una corsetería.

Mi amigo, que no se dio cuenta de la equivocación, se fue directamente a correos, y le envió el paquete a su novia, junto con una carta.

La novia al recibirlo se quedó extrañadísima con el contenido, así que abrió la carta y leyó.....

Querida Marta:

Espero que te guste el regalo que te envío, sobre todo por la falta que te hacen, ya que llevas mucho tiempo llevando las mismas, y éstas, son cosas que se deben cambiar de vez en cuando.

Espero haber acertado con el modelo. La dependienta me dijo que era la última moda, de hecho me enseñó las suyas, y eran iguales.

Yo, para comprobar si eran ligeras, las cogí y me las probé allí mismo. No sabes como se rió la dependienta, porque esos modelos femeninos en los hombres quedan muy graciosos, y más a mí, que sabes que tengo unos rasgos muy prominentes.

Una chica que había allí me ayudó también a decidir. Me las pidió, se quitó las suyas, y se las puso para que yo pudiera ver el efecto.

A esta chica le lucían menos que a la dependienta, porque el pelo se las tapaba un poco por los lados, pero aún así, me pareció que le favorecían muchísimo.

Finalmente me decidí y te las compré. Póntelas, y se las enseñas a tus padres, hermanos, y en fin, a todo el mundo, a ver qué dicen.

Al principio te sentirás rara, acostumbrada a ir con las viejas, y últimamente a no llevar ningunas, pero sobre todo, mira que no te estén pequeñas, para que no te dejen señal cuando te las quites.

Ah, y ten cuidado también de que no te estén grandes, no sea que se te caigan cuando vayas andando.

Para que te sean útiles, y resulten más bonitas, me han aconsejado que las limpies muy a menudo. Igualmente me recomendaron, que tengas cuidado con los roces porque se acaban estropeando.

Llévalas con cuidado, y sobre todo, no vayas a dejártelas por ahí, y las pierdas, que tú tienes la costumbre de quitártelas en cualquier parte.

En fin, para que te voy a decir más. Estoy deseando vértelas puestas. Creo que este es el mejor regalo que podía hacerte.

Un beso, Julián.


Nº 94

viernes, 5 de febrero de 2010

ARROZ A BANDA


















ARROZ A BANDA


El arroz a banda (val: arròs a banda) es un plato de arroz típico de la zona costera de la Comunitat Valenciana, extendiendose su popularidad hasta el Garraf (Barcelona) por el Norte y a la Región de Murcia por el Sur.

Básicamente la receta consiste en cocer el arroz con el caldo de pescados de roca (con muchas espinas y, por ello, incómodos de comer).

Se sirve por un lado el arroz (sin más) y el pescado cocido aparte (a banda) con patatas cocidas en el mismo caldo, y como éste ha perdido todo el sabor se acompaña con salsa ali-oli.

Mucha gente, no obstante, le echa el ali-oli al arroz, eliminando así el intenso sabor a pescado que éste tiene. Es el «cocido marinero» en cuanto a preparación y presentación se refiere.



INGREDIENTES:

- 500 Gr. ARROZ.
- 200 Gr. CALAMAR.
- 150 Gr. Colas DE GAMBAS.
- 3 Dientes de AJO.
- 1 CEBOLLA picada mediana.
- 200 dcl. ACEITE DE OLIVA.
- 2 LITROS DE CALDO DE PESCADO.
- SAL.
- PIMENTÓN DULCE.
- COLORANTE ALIMENTARIO
- 400 Gr. TOMATE triturado.



ELABORACIÓN:

- En una paellera echamos el ACEITE DE OLIVA, y antes de que hierva , echamos la CEBOLLA. Seguidamente echamos el AJO, y removemos bien.

- Mientras se dora añadiremos las colas de GAMBAS peladas, y los CALAMARES.

- Sofreímos todo bien, y echamos el TOMATE FRITO, dejándolo sofreír hasta que suelte todo el caldo.

- Añadimos el arroz, y removemos bien, para que al sofreírlo, tome el sabor de los otros ingredientes.

- A continuación ponemos el CALDO DE PESCADO.

- Por último echamos el PIMENTÓN ROJO DULCE, y el COLORANTE ALIMENTARIO.

- Agregamos SAL.

- Ponemos a FUEGO FUERTE 10 minutos, hasta que el agua haya evaporado hasta el nivel de arroz, y luego cocinamos a FUEGO LENTO otros 10 minutos.

ACOMPAÑAMIENTO:

- PATATAS COCIDAS.
- SALSA ALI-OLI.

¡¡¡ LISTO PARA COMER!!!.


ARROZ A BANDA