ACTUALIDAD (NOTICIAS),
SUCESOS, MANZANARES, MÚSICA, RECETAS DE COCINA, CÓCTELES, BIOGRAFÍAS, CHISTES, CIENCIA Y ASTRONOMÍA, HEAVY METAL, AJEDREZ, MATEMÁTICAS, ARTE, HISTORIA, REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA ESPAÑOLA, CINE, ECONOMÍA, SOCIEDAD, GASTRONOMÍA, TECNOLOGÍA, REINO NATURAL, MUNDO INFANTIL, VIAJAR, SALUD, PARAPSICOLOGÍA Y UFOLOGÍA, JUEGOS Y VIDEOJUEGOS, CULTURA, MOTOR, DEPORTES, CIUDADES ESPAÑOLAS, MITOLOGÍA Y LEYENDAS, GEOGRAFÍA, FRASES CÉLEBRES, ETC...
En los tiempos que corren, en los que todos los estudiantes de matemáticas usan la calculadora para cualquier operación, por simple que esta sea, muchas veces nos olvidamos de resolver éstas, a mano.
¿Recordáis como se resuelve una RAÍZ CUADRADA SIMPLE?.
Intentad resolver una RAÍZ CUADRADA de cualquier número, por ejemplo, alguna de estas tres opciones:
- (583). - (3.915). - (9.263).
Después de esto, mirad el vídeo adjunto para comprobar si hicísteis bien la resolución.
El músico y publicista Jarbas Agnelli, encuentra un día leyendo el periódico una foto de Paulo Pinto.
En la imagen aparecen unos pájaros posados en un tendido eléctrico.
La recorta y decide hacer una canción usando la posición exacta de los pájaros – sin hacer Photoshop -, solo por la curiosidad de ver qué melodía podría salir.
Yo sabía que no era la idea más original del mundo, pero tenía curiosidad de saber qué melodía estaban creando los pájaros.
Le envié la música al fotógrafo, Paulo Pinto, que busqué en internet.
Se lo comentó a su editor, y éste a un reportero y la historia terminó en una entrevista en un periódico" (de nombre `Estado´).
Este es el video publicado por Jarbas Agnelli con el resultado final de su original idea.
Nació el 4 de abril de 1952 en Belfast, (Irlanda del Norte).
Después de empezar a tocar la guitarra en una banda llamada "THE BOYS", cuando sólo tenía 16 años, y no cosechar éxito alguno, emprendió unos años más tarde su carrera en solitario (1973), aunque tampoco cuajó, así que se enroló en THIN LIZZY.
Tras su estancia en el grupo liderado por PHIL LYNOTT , editó su segundo álbum en solitario, que le elevó a la fama.
El tema Parisienne Walkways del disco "Back on the Streets" 1978 (segundo en solitario de Moore), llega a la lista top ten en Reino Unido.
Durante la década de 1980 vive una época más tranquila, pasándose al rock melódico, momento en el que consigue su mayor popularidad en Reino Unido con su LP "Victims of the future" (1983).
También colabora con él Phil Lynott en "Out in the Fields". En el álbum "Wild Frontier", de 1986, pueden apreciarse ciertas influencias de la música celta.
Y en "After the War" (1989) vuelve a sus raíces hard con colaboraciones de Ozzy Osbourne y con el difunto Cozy Powell en la batería.
El álbum "Still Got the Blues" le devolvió a las listas de éxitos en 1990 de la mano de temas como el que da título al disco.
Dejando de lado el hard rock, se vuelve más intimista y da un pronunciado giro hacia el blues que, aunque descubierto tardíamente, parece causar una impresión importante y duradera en la carrera del guitarrista.
2. adj. Perteneciente o relativo a esta región de España.
3. adj. Dicho de una gallina: De cierta variedad negra muy ponedora.
4. m. Lengua española, especialmente cuando se quiere introducir una distinción respecto a otras lenguas habladas también como propias en España.
5. m. Dialecto románico nacido en Castilla la Vieja, del que tuvo su origen la lengua española.
6. m. Variedad de la lengua española hablada modernamente en Castilla la Vieja.
7. m. Señor de un castillo.
8. m. Alcaide o gobernador de un castillo.
9. m. lanza (‖ hombre de armas provisto de dos cabalgaduras).
10. m. Cierta moneda de oro castellana de la Edad Media.
11. m. Cincuentava parte del marco oro, equivalente a ocho tomines o a unos 46 dg.
12. m. coloq. Ál. Viento sur.
13. f. Señora de un castillo.
14. f. Mujer del castellano (‖ señor de un castillo).
15. f. Copla de cuatro versos de romance octosílabo.
castellana de oro.
1. f. castellano (‖ moneda de oro de la Edad Media).
------------------------------------------------------------------------------------- Según el diccionario de:
LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA ESPAÑOLA.
En su acepción nº 5 respecto a "CASTELLANO" dice:
5. m. Dialecto románico nacido en Castilla la Vieja, del que tuvo su origen la lengua española.
Es decir, LA LENGUA ESPAÑOLA, o ESPAÑOL, tuvo su origen en LA LENGUA CASTELLANA, o CASTELLANO, pero no es el mismo idioma, sino una evolución del anterior, pues contiene GALICISMOS (palabras de origen francés), ANGLICISMOS (palabras de origen inglés), y muchas otras provinientes de otros idiomas, los cuales se mezclaron con el tiempo, como el Árabe(ej. Almohada), el Catalán (ej. Butifarra), el Gallego (ej. Vieira), el Euskera (ej. Chapela), etc.
- Se le llamará "ESPAÑOL", en el caso de ser utilizado en todo el mundo, como idioma general.
También se le llamará "ESPAÑOL" en todo el territorio en el que no haya otro idioma autóctono, es decir (excepto en CATALUÑA, EUSKADI, y GALICIA).
- Se le llamará "CASTELLANO", sólo en estas COMUNIDADES AUTÓNOMAS ya citadas, (CATALUÑA, EUSKADI, y GALICIA), puesto que en ellas, también existen como idiomas: "CATALÁN, EUSKERA, y GALLEGO", respectivamente.
- En el resto de las COMUNIDADES AUTÓNOMAS ESPAÑOLAS, aunque existan DIALECTOS, también se le deberá denominar "ESPAÑOL".
Esta banda Manchega - Manzanareña comenzó su andadura allá por el año 2002.
Tras varias espectáculos a sus espaldas llega la presentación de Fiesta Celta un espectáculo de música, luz y sonido donde Mar del Norte esculpe su música en el sentido mas divertido, aportando frescura y calidad al estancado panorama musical español actual.
Lo componen seis músicos con las mismas ideas y objetivos: hacer de su música un espacio de arte e interpretación, así como aunar todo el talento individual para convertirlo en un todo.
Sus influencias se basan en el Rock Celta irlandés, en grupos como Gwendal, Jethro Tull, Sinead o'connor, entre otros.
Mar del Norte busca con sus directos lo que cada componente ha conseguido a título individual: ser reconocidos por su talento y por su lucha constante por hacer música de alta calidad.
La estrecha complicidad que se produce con el público durante los directos es digno de mención. Una simbiosis que tiene lugar gracias al saber hacer de esta banda manchega que nunca defrauda. Siempre va a más.
El que los escucha una vez, siempre acude a: LA FIESTA CELTA de MAR DEL NORTE.
COMPONENTES:
Pilar Fernández Sacristán:Voz, Flauta travesera, Flauta Irlandesa y Whistles de raiz de Brezo.
Miguel Ángel Pintado Villa: Piano y Órgano.
Luis Acevedo: Guitarra eléctrica
Miguel Jiménez: Bajo eléctrico
Sergio Astasio: Percusión
Javier Amaro: Batería
MAR DEL NORTE
"CONAN EL BÁRBARO"
MAR DEL NORTE
"TEMBLOROSAS MANOS"
MAR DEL NORTE (+ ORQUESTA DE CUERDA)
"LA CABRA TIRA AL MONTE"
GIRA MAR DEL NORTE "CELTA" 2010
Esta es de momento, la lista de conciertos ya cerrados para 2010.
La revista “Siembra” concedió el título de Sembradores 2009 a la Asociación de Familiares y Amigos de Discapacitados (AFADI), al ex concejal de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares Francisco Romero Alises, y a Tele Azuer.
La Gala de este año fue presentada por:
CARMEN DE ANTÓN BUENO LÓPEZ DE LA ISIDRA.
Estos premios son entregados a diversas personas o instituciones por su labor realizada en el año anterior en nuestra localidad.
Los premiados fueron presentados por Federico García Alcázar, Isabel Quintanilla Barba y Juan Miguel Organero Mascaraque, respectivamente.
La ceremonia de entrega de galardones tuvo lugar en la noche del sábado, 23 de enero, a las 8 de la tarde, en el Castillo de Pilas Bonas.
GALARDONADOS CON EL PREMIO "SEMBRADORES 2009"
ORDEN DE FOTO:
- PRESIDENTA DE "AFADI".
- TELE AZUER (Francisco y Juani) .
- FRANCISCO ROMERO ALISES.
PRESENTADORES DE LOS GALARDONADOS
ORDEN DE FOTO:
- ISABEL QUINTANILLA BARBA.
- JUAN MIGUEL ORGANERO MASCARAQUE.
- FEDERICO GARCÍA ALCÁZAR.
PREMIO "ARTES GRÁFICAS LOZANO 2009"
En la gala, también se entregó el premio:
"COLABORADOR DEL AÑO".
PEDRO MENDOZA GARRIDO
(AUTOR DE LA SECCIÓN DE PASATIEMPOS)
El premio fue para PEDRO MENDOZA GARRIDO, (IZQUIERDA FOTO) colaborador habitual de la REVISTA SIEMBRA en su SECCIÓN DE PASATIEMPOS, por su dilatada trayectoria de 12 años de dedicación a esta publicación.
Este premio fue entregado por: (DERECHA FOTO)
ALBERTO TORRIJOS, en representación de la empresa "ARTES GRÁFICAS LOZANO".
CONCIERTO DE MANSIL-NAHAR
CORO DE CÁMARA MANSIL-NAHAR
Despues de la entrega de los premios Sembradores 2009, hubo un concierto de música a cargo del Coro de Cámara manzanareño Mansil-Nahar, el público tuvo el placer de escuchar las bandas sonoras de péliculas: Los Niños del Coro, La Misión, Maite y una selección de antología de la zarzuela; Coro de Románticos, ¿Donde estarán nuestros mozos?, Viva Madrid, y La Canción del Sembrador.
La chatarra electrónica o basura tecnológica es un conjunto de residuos considerados peligrosos, provenientes de computadoras, teléfonos celulares, televisores y electrodomésticos en general, que han sido consumidos o descartados.
La recuperación de los elementos valiosos que contiene justifica el reciclado de muchos de sus componentes, como el cobre de los cableados.
Su tratamiento inadecuado ocasiona graves consecuencias para el medio ambiente y para los que se dedican a ello en condiciones precarias, muchas veces en países del tercer mundo con políticas medioambientales menos rigurosas hacia los que se exporta con ese fin.
PROBLEMAS MEDIO - AMBIENTALES
Colocar este tipo de residuos en la basura, o dejarlos en manos de cartoneros, es poner en riesgo la salud de las personas y del ambiente, debido a que contienen componentes peligrosos como el plomo en tubos de rayos catódicos y soldadura, arsénico en tubos de rayos catódicos más antiguos, trióxido de antimonio retardantes de fuego, etc.
Mientras el celular, el monitor y el televisor están en su carcasa no generan riesgos de contaminación. Pero cuando se mezclan con el resto de la basura y se rompen, esos metales tóxicos se desprenden y pueden resultar mortales.
SELECCIÓN DE RESIDUOS CONTAMINANTES Y SUS PRINCIPALES USOS
Estaño: Soldaduras.
Cobre: Cables de cobre, en circuitos impresos.
Aluminio: En las carcasas y como disipadores de calor.
Hierro: Acero, carcasas.
Silicio: En cristales, transistores, tableros de circuitos impresos.
Níquel: En baterías recargables de níquel-cadmio.
Cadmio: En tableros de circuitos y semiconductores, en baterías recargables de níquel-cadmio.
Litio: Baterías de litio.
Zinc: En galvanoplastia de piezas de acero.
Oro: Recubriendo conectores.
Germanio: En los años 50 y 60 se lo encontraba en transistores electrónicos.
Mercurio: En interruptores y cubiertas, tubos fluorescentes.
Azufre: Baterías Lead-acid.
Carbono: Acero, plásticos, resistores. En casi todo el equipo electrónico.
Arsénico: En tubos de rayo catódico más antiguos.
Antimonio: Como tritóxido retardantes de fuego.
Bromo: En cubiertas policromadas retardantes de flamas para cubiertas, cables y tableros de circuitos.
Selenio: En los tableros de circuitos como rectificador de suministro de energía.
Cromo: En el acero como anticorrosivo.
Cobalto: En el acero para estructura y magnetividad.
"TODA ESTA BASURA ELECTRÓNICA CONTAMINA GRAVEMENTE NUESTRO PLANETA".
Tras el último temporal de nieve, lluvia, e hielo acaecido en toda Europa, y que parece ser que ya ha pasado, he creído conveniente hacer este post, referente a una tormenta de hielo ocurrida en la ciudad suiza de VERSOIX, el 29 de Enero de 2007.
Aunque ya hace tres años de este suceso, quiero mostrarla por lo impactante de las imágenes, pues son inquietantes, y preciosas a la vez.